'Cebé... y se siente'
'Cebé... y se siente'
Opinión de Carlos Illán Ruiz
Había pensado tocar en este artículo la 'púa' que me dejó la Autoridad Portuaria de más de seiscientas 'aurelios', pero creo que es más urgente tratar la situación del Caesa FC Cartagena CB por el delicado momento que atraviesa. ¿Hay afición al canastero deporte o dominan los coleccionistas de espectáculos? Buen momento para descubrirlo.
Ante todo, que conste que tan respetables son los que sienten los colores de un equipo de su tierra en todo momento como los que consideran al deporte como un espectáculo más por el que se paga si te gusta lo que te ofrece. Y a partir de esa aclaración comienzo a desarrollar lo que pretendo decir, que tiene como epicentro un estado deportivo dentro de un panorama global. No sé si me he sabido explicar. Me refiero al momento del equipo y al respaldo popular del deporte que representa.
Lo que no tenemos que olvidar es que todos los días no son domingos. La pasada campaña vivimos un año espectacular al tener un 'nuevo Cebé' que luchó por el ascenso a la Liga ACB teniendo uno de los presupuestos más bajos de Primera FEB. Fue una gesta puntual que no se está prolongando en la actual campaña por muy evidentes motivos. El primero y fundamental, que otra vez el poderío económico es escaso, pues tengo entendido que son 750.000 euros en una división en la que casi todos llegan al millón y algunos lo hacen por encima de los tres millones. Cuando no hay suficientes 'perras', acertar en los fichajes es muy complicado y no siempre las apuestas tienen premio por lo de las '3Bes' (bueno, bonito y barato) es tan difícil como que me toque el 'gordo' de la lotería. Puede ocurrir, pero es muy (muy) difícil. Otro aspecto es que la pasada campaña el equipo mantenía el núcleo del ejercicio anterior y con la dinámica positiva de lograr un ascenso. Ahora muchos se han ido al tener mejores ofertas y sólo se han podido renovar a 'tres mosqueteros': Alberto, Garuba y Domenech. Cierto que nos hemos encontrado con la grata sorpresa del rendimiento de Vitor Faverani, pero el baloncesto sigue siendo cuestión de conjunto y de banquillo.
El equipo lleva cuatro derrotas seguidas (además del partido copero) y ofreciendo en algunos partidos malas vibraciones. Encima, ahora nos enfrentamos a otro 'gallito', el Obradoiro, al que se ganó hace 13 meses (73-68). El recuerdo es bueno, pero pesa mucho el afán gallego por volver a la élite, con lo que ya se imaginarán qué potencial económico-deportivo lo rodea.
Luego está el otro frente. ¿Hay afición al baloncesto en Cartagena? El momento es bueno para comprobarlo. Tengo claro que la hay, pero la duda es si están dispuestos a 'mojarse' hacia un equipo que apunta a sufridor. En la temporada 90/91, cuando estaba el 'Cebé' de Hamilton, el pabellón central fue todo el año una 'caldera' pese a que el equipo se jugaba la vida en cada cita.
En Cartagena hemos saboreado el fútbol profesional varias temporadas y tenemos un 'súper Jimbee' de fútbol sala. ¿Hay espacio para un tercer deporte con tirón? Pienso que sí, pero para no perder la categoría (es más difícil subir que evitar el descenso) es necesario que la afición también acuda en un número notable y que juegue.
David Ayala y su equipo directivo siguen, por lo que lo he escuchado, siendo optimistas y mirando con ambición al futuro pese al complicado presente. Sería bueno que no se sintieran solos.
El baloncesto en Cartagena cumplirá en breve cien años y es buen momento para soñar. ¿Se imaginan celebrarlo soplando las velitas como miembro del selecto club de la ACB? Soñar es gratis, pero no imposible. Eso sí, haría falta una mayor aportación económica hacia el equipo por parte del gran poder empresarial que tiene Cartagena y que tan escaso redunda en el deporte. Ahí lo dejo.
Mientras, espero que Félix Alonso, el entrenador, consiga ajustar el equipo para un óptimo rendimiento y que los jugadores den lo mejor, todo bajo el 'ruido' de la afición. Si 'Cebé... y se siente', lo 'ferpecto' está servido".