El espíritu olímpico brilla en la Gala del Deporte de la UCAM
El espíritu olímpico brilla en la Gala del Deporte de la UCAM
Más de 800 deportistas participan en un acto que reconoce a los mejores deportistas UCAM de 2025, distingue a las leyendas por su trayectoria y celebra los éxitos en los Campeonatos de España Universitarios, la Regata Interuniversitaria y la segunda concesión del Trofeo Joaquín Blume del CSD
Murcia, 29/10/2025
El Monasterio de Los Jerónimos, el corazón del UCAM, se convirtió en un escenario de emoción, orgullo y gratitud. Más de 800 personas se dieron cita para vivir una tarde mágica en la que el deporte, los valores y la excelencia se entrelazaron en una sola voz. La Gala del Deporte de la Universidad Católica de Murcia fue mucho más que una ceremonia de premios: fue un homenaje al esfuerzo, a la constancia y a la historia compartida de quienes han llevado el nombre de la institución a lo más alto de la competición universitaria, nacional e internacional. En un ambiente vibrante, con aplausos que resonaban como símbolos de admiración, la UCAM volvió a confirmar por qué es reconocida en toda Europa como la ‘Universidad del Deporte’ y por su estrecha alianza con el Comité Olímpico Español, forjada en 2012 y fortalecida en cada ciclo olímpico.
La ceremonia, que estuvo presidida por María Dolores García, presidenta de la UCAM; junto a Alejandro Blanco, presidente del COE; y Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia, comenzó con un minuto de silencio de recuerdo de las víctimas mortales de la DANA de Valencia ocurrida hace justo un año.
La presidenta de la UCAM, María Dolores García, subrayó que esta Gala “es la confirmación de una decisión tomada desde el primer día: apostar por el deporte y por las personas”, una apuesta que se traduce “en éxitos y, sobre todo, en que nuestros deportistas avancen también en su carrera académica”. El presidente del COE, Alejandro Blanco, celebró “la impresionante labor que está haciendo la UCAM” y destacó que el modelo UCAM “es un referente para las universidades del mundo”, en el marco de una alianza UCAM–COE que sitúa a la institución murciana “entre lo más granado del olimpismo español”. Por su parte, la consejera Carmen Conesa agradeció “la apuesta por el deporte que la UCAM mantiene desde sus inicios” y felicitó a los premiados por encarnar “el esfuerzo, la disciplina y una proyección internacional que enorgullece a toda la Región de Murcia”.
Desde el inicio, la Gala subrayó la esencia que inspira a esta comunidad universitaria: dedicación, constancia y espíritu de superación. Pocos centros educativos en el mundo pueden reunir un talento y un palmarés comparable, como evidencian los resultados en Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, y la proyección hacia Los Ángeles 2028.
La nómina de deportistas presentes reflejó la dimensión de la familia UCAM: el piragüista Saúl Craviotto (seis medallas olímpicas), junto a sus compañeros del K4, Rodrigo Germade, Marcus Cooper y Carlos Arévalo; la nadadora Mireia Belmonte (cuatro medallas olímpicas); la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín; la haltera Lydia Valentín (tres medallas olímpicas); Teresa Portela (subcampeona olímpica y con siete participaciones olímpicas); los campeones olímpicos de tiro Fátima Gálvez y Alberto Fernández; así como referentes de la Región como María Xiao (UCAM Cartagena Tenis de Mesa), y los atletas Mariano García y Miguel Ángel López, entre otros. Los reencuentros, sonrisas y abrazos evidenciaron el compañerismo, la confianza y el sentido de pertenencia que caracterizan a esta universidad.
En nombre de los deportistas, Saúl Craviotto subrayó que la UCAM les brinda “herramientas y oportunidades para el futuro”, aportando la tranquilidad de poder prepararse más allá de la competición; una idea que Carolina Marín reforzó al definir el respaldo de la Universidad como “un apoyo fundamental que permite compaginar estudios y alto rendimiento”. Mireia Belmonte destacó que la UCAM le ha dado “la oportunidad de formarse como persona y estudiante para el futuro”, con un balance “siempre muy positivo” dentro de una comunidad que le hace “sentirse arropada”. En la misma línea, Lydia Valentín agradeció una ayuda “constante desde 2016, tanto en lo académico como en los recursos que necesita un deportista”, y valoró que la UCAM, “la Universidad del Deportista”, haga posible que puedan estudiar y progresar mientras siguen compitiendo.
Los galardones a los mejores deportistas UCAM de 2025son siempre una parte esencial de la gala. En la categoría masculina, Damián Quintero, del equipo de kárate, fue distinguido por una trayectoria sobresaliente, culminada este año con títulos mundial y europeo, y por su constante espíritu de superación. En el apartado femenino, el reconocimiento recayó en María Pérez, atleta de marcha, autora de un hito histórico al sumar dos medallas en el Mundial y convertirse en la primera española con cuatro oros mundiales en su especialidad. La deportista, que no pudo asistir por compromisos deportivos, envió un mensaje en vídeo, y el galardón fue recogido en su nombre por Miguel Ángel López.
Durante la velada se entregaron también los Premios Valores del Deporte, que distinguen trayectorias ejemplares por su talento, entrega y compromiso. Carolina Marín, campeona olímpica y triple campeona del mundo de bádminton, fue reconocida como un referente de superación dentro y fuera de las pistas. Saúl Craviotto, con seis medallas olímpicas en piragüismo, recibió el galardón por su liderazgo y su capacidad para transformar el éxito individual en trabajo en equipo, mientras que Mireia Belmonte, con cuatro medallas olímpicas y un legado internacional extraordinario, fue distinguida con una mención especial como la máxima medallista UCAM en los Campeonatos de España Universitarios, con 32 medallas —28 de oro— desde 2013.
En este ambiente de emoción y orgullo, brilló el homenaje a las Leyendas UCAM, figuras que han llevado el nombre de la Universidad a lo más alto, consolidando su condición de referente nacional e internacional. Entre los homenajeados se encontraban Lydia Valentín, con tres medallas olímpicas y 13 títulos mundiales; Teresa Portela, con más de treinta medallas internacionales y plata en Tokio; María Xiao, referente del UCAM Cartagena y triple medallista europea; Polina Berezina, medallista mundial y nueve veces campeona de España en gimnasia rítmica; y Ray Zapata, medallista olímpico en gimnasia artística y campeón en los Juegos Europeos 2015.
La UCAM quiso, asimismo, rendir homenaje a quienes, tras su retirada deportiva, siguen vinculados a la institución contribuyendo al desarrollo del deporte desde la docencia, la gestión o la representación federativa. Entre estos embajadores UCAM, fueron reconocidos David Cal (cinco medallas olímpicas, Servicio de Deportes UCAM), Jesús Cantero (subcampeón en los Juegos del Mediterráneo y director deportivo del UCAM Murcia Tenis de Mesa), Javier Hernanz (presidente de la Real Federación Española de Piragüismo), Jennifer Pareja (directora general de ADO y campeona del mundo y de Europa en waterpolo), Joel González (campeón olímpico de taekwondo y profesor del Máster en Criminología), Juanma Molina (profesor del Grado en CAFD y medallista mundial en atletismo), Sofía Toro (campeona olímpica en vela y gerente del Clúster de la Industria del Deporte de Galicia) y Antonio Peñalver(subcampeón olímpico en decatlón y leyenda del deporte español).
Reconocimientos a los éxitos de 2025
La Gala dedicó un bloque destacado a los principales triunfos del año, con mención especial al dominio en los Campeonatos de España Universitarios (CEU), que la UCAM encadena durante más de una década, y a la reconquista del Trofeo Interuniversitario de piragüismo. Asimismo, se celebró la resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD) que otorga, por segunda vez, el Trofeo Joaquín Blume a la UCAM, en reconocimiento a su trayectoria de apoyo al deporte y a sus resultados.
En el capítulo de reconocimientos individuales y por equipos, fueron distinguidos, entre otros:
● UCAM Cartagena Tenis de Mesa: campeón de Liga, con su 23.º título histórico y el tercero consecutivo.
● UCAM eSports: subcampeón de la Valorant Rising 2025 y Top 3 en la Superliga de League of Legends.
● Fátima Gálvez (tiro): oro y plata mundial por equipos; bronce individual y plata por equipos en el Europeo.
● Alberto Fernández (tiro): plata en el Mundial por equipos y en el Europeo.
● Elia Canales (tiro con arco): oro mundial en modalidad mixta.
● Mar Molné (tiro): doble oro mundial (individual y por equipos).
● Miguel Ángel López (atletismo): plata por equipos en el Europeo.
● Manuel Bermúdez (atletismo): plata por equipos en el Europeo.
● Damián Quintero (kárate): oro mundial y oro europeo.
● Andreu Blanes (atletismo/trail): oro y bronce mundial; plata en Zegama.
● Carlos Llavador (esgrima): bronce europeo.
● Coti Amundson (hockey): bronce europeo con la selección española.
● Jacobo Garrido (natación): plata mundial.
● Rodrigo Germade, Carlos Arévalo y Adrián del Río(piragüismo K4): bronce mundial.
● Sonia Ruiz e Isa López (BSR): plata en el Mundial 3x3; junto a Eva Sebastián y Lucía Ramo, bronce en el Europeo con la selección española.
● María Corbera (piragüismo): bronce mundial y oro, plata y bronce europeos.
La UCAM dedicó un apartado de tributo a deportistas cuya trayectoria resume los valores de esta institución:
● Antía Jácome (piragüismo): diez medallas internacionales, compagina alto rendimiento y estudios en el Grado en Educación Infantil.
● Javier Pérez Polo (taekwondo): subcampeón del mundo 2019, cursa el Grado en Criminología.
● Paco Cubelos (piragüismo): once medallas mundiales y europeas, estudia el Grado en ADE.
● Raquel González (atletismo): siete medallas internacionales, cursa el Máster en Dirección de Proyectos.
● Diego García Carrera (marcha): dos medallas europeas y cuatro mundiales, compagina su carrera con estudios en la UCAM.
● Pablo Martínez (piragüismo): campeón del mundo 2022 y subcampeón de Europa 2023, estudiante del MBA de la UCAM.
● Cayetano García (piragüismo): oro mundial 2022 y plata europea 2023, estudiante de la UCAM.
● Lola Riera (hockey): triple diploma olímpico; bronce mundial 2018 y europeo 2019, compaginó su trayectoria con estudios de Medicina.
La ceremonia concluyó con un aplauso unánime a una comunidad universitaria que entiende el deporte como escuela de vida. La UCAM, de la mano del COE, renueva así su vocación de servicio a los deportistas y su compromiso con una formación integral que armoniza excelencia académica y alto rendimiento.