Rafael Nadal en Wimbledon: conoce su historial en este torneo
Rafael Nadal en Wimbledon: conoce su historial en este torneo
El español es uno de los mejores tenistas de la historia. ¿Sabes cómo le fue en el césped de Londres?
La historia de Rafael Nadal en Wimbledon es, por decirlo de cierta forma...curiosa. Pese a tratarse del jugador que ha ganado el mayor número de Grand Slam en la historia, y uno de los favoritos para quienes realizan apuestas de tenis en Betfair, el torneo de Londres le ha sido esquivo en su mayoría de participaciones. ¿Cómo le fue sobre el césped? Aquí te lo contamos.
La edición número 117 de Wimbledon, en Londres, Inglaterra, fue la que vio los primeros pasos del español Rafael Nadal en este Grand Slam. Grandes jugadores estuvieron presentes en este torneo, como es el caso de los estadounidenses Andre Agassi y Andy Roddick, el australiano Lleyton Hewitt o el compatriota de Nadal, Juan Carlos Ferrero. Sin embargo, la suerte le sonrió a otro que, con los años, también se convirtió en leyenda: Roger Federer.
Sí, el suizo Federer fue el campeón tras derrotar al australiano Mark Philippoussis en la final, y dejar en el camino a Andy Roddick, en semifinales, y al holandés Sjeng Schalken, en los cuartos de final. En aquel 2003, el nombre de Roger Federer ya se empezaba a escribir en letras mayúsculas en la historia del tenis, aunque había un chico de apenas 17 años que dio que hablar: Rafael Nadal.
Emparejado en la sección 2, el debut de Rafael Nadal en Wimbledon se dio frente al croata Mario Ancic, a quien superó por 6-3, 6-4, 4-6 y 6-4. En la siguiente ronda se enfrentó al británico Lee Childs, derrotándolo sin mayor problema. El problema llegó en la tercera ronda, cuando su rival fue el tailandés Paradorn Srichaphan, número 12 del mundo en aquel momento, y quien fue el encargado de mandar a casa al español.
Las estadísticas de Rafael Nadal en Wimbledon
Tras quedar fuera del torneo en 2003, Rafael Nadal no participó de Wimbledon en 2004, y en 2005 perdió contra Gilles Muller apenas en segunda ronda. Sin embargo, en 2006 y 2007, el 'Rafa' empezó a demostrar una notoria mejoría sobre el césped y fue subcampeón en ambos torneos, ante nada más y nada menos que Roger Federer.
En 2008, Rafael Nadal - justamente ante Roger - escribió una de los capítulos más hermosos de la historia del tenis: su legendario triunfo en la final. El partido, que duró casi cinco horas, es considerado como uno de los mejores de todos los tiempos. Al año siguiente, no se presentó en el torneo por lesión pero en 2010 volvió a levantar el trofeo, el último de Wimbledon en su palmarés.
En la última final que disputó, en 2011, cayó ante Novak Djokovic, quien logró cortar la racha de 20 triunfos seguidos que alcanzó Rafael Nadal en Wimbledon. Luego de este episodio, llegaron años malos en Londres para el español, alcanzando a lo mucho las semifinales en 2018 y 2019. En total, fueron 15 participaciones, logrando 58 triunfos y 12 derrotas, y coronándose campeón en dos oportunidades.
Emparejado en la sección 8, Rafael Nadal llegó a la última edición de Wimbledon, disputada en 2022, ocupando el segundo lugar en el ranking masculino de la ATP. Su primer rival fue el argentino Francisco Cerúndolo, a quien derrotó tras cuatro sets. Luego, se enfrentó al lituano Ricardas Berankis, al italiano Lorenzo Sonego, y al holandés Botic van de Zandschulp, derrotándolos a todos y logrando el pase a los cuartos de final.
Justamente en cuartos de final se vio las caras frente al estadounidense Taylor Fritz, con quien jugó un épico encuentro de cinco sets, y a quien terminó derrotando por 3-6, 5-7, 6-3, 5-7 y 6-7. Sin embargo, el esfuerzo físico fue tan grande para Rafael Nadal, que por lesión no pudo presentarse en las semifinales, ante Nick Kyrgios, quien finalmente perdió ante el serbio Novak Djokovic en la final.
Como hemos podido ver, la historia de Rafael Nadal en Wimbledon no ha sido la mejor. Sin embargo, eso no ha sido impedimento para que deje grandes hazañas, épicos partidos, y que siga siendo la leyenda del tenis y el máximo ganador de Grand Slams en la historia. No te olvides que siguiendo a Betfair Twitter estarás al tanto de lo último del deporte internacional, incluyendo lo más apasionante del tenis.