196 centros educativos de la Región participan este curso en el programa ‘Educando en justicia’

196 centros educativos de la Región participan este curso en el programa ‘Educando en justicia’

196 centros educativos de la Región participan este curso en el programa ‘Educando en justicia’

La primera sesión de este programa educativo, que se celebra desde 2006 en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial, se celebra en el colegio San Buenaventura Capuchinos de Murcia

01.10.2025 Un total de 196 centros de Educación Primaria y Secundaria de la Región de Murcia, 67 más que el pasado curso, participa este curso en el programa ‘Educando en Justicia’, que desarrolla en la Región la Consejería de Educación y Formación Profesional, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia y el Consejo General del Poder Judicial.

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, asistió hoy junto con el magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Joaquín Ángel de Domingo, y el magistrado del Juzgado de Primera Instancia 10 de Murcia, Rafael Ruiz, a la primera sesión del programa, que se celebró en el colegio San Buenaventura Capuchinos de Murcia.

En la charla presencial participaron 90 alumnos de cuarto de la ESO, que dialogaron con los magistrados y les trasladaron sus preguntas. Además, intervinieron antiguos alumnos del centro que ejercieron como jueces de paz educativos y que a día de hoy desarrollan su labor profesional en el ámbito jurídico.

La directora general destacó que “este programa educativo, que se celebra desde 2006 con mucho éxito, ofrece herramientas para mejorar la convivencia escolar, además de dar visibilidad al funcionamiento del sistema judicial acercando la institución al alumnado y ofreciendo una herramienta más, de carácter preventivo, que mejora la convivencia en los centros mediante el desarrollo del diálogo y el consenso“.

El proyecto cuenta con cuatro modalidades de participación, la A en la que se lleva a cabo el proyecto de Juez de Paz Educativo en el centro; la modalidad B presencial, en la que el magistrado visita el centro y se representa un juicio; la modalidad B online, en la que se ofrece la charla del magistrado por videoconferencia y por último, para el alumnado a partir de cuarto de ESO, la modalidad C, en la que se visita un juicio de menores.

Este curso participarán 97 centros de Primaria, 86 de Secundaria y 13 centros concertados que cuentan con Primaria y Secundaria. Del total, 25 centros lo hacen en la modalidad B presencial, 45 en la modalidad B online y 66 centros educativos de Secundaria en la modalidad C. El proyecto de Juez de Paz lo solicitan los centros educativos.