Abierto el plazo para que los centros de Secundaria presenten proyectos de bienestar emocional en el ámbito educativo

Abierto el plazo para que los centros de Secundaria presenten proyectos de bienestar emocional en el ámbito educativo

El pasado curso participaron 91 centros en esta iniciativa que pretende implementar programas que creen entornos educativos positivos y seguros en los IES

 

19.11.2025 Crear entornos educativos positivos y seguros en los centros es el objetivo de la convocatoria del Programa de bienestar emocional en el ámbito educativo, que impulsa la Consejería de Educación y Formación Profesional, destinada a centros sostenidos con fondos públicos cuyo alumnado cursa Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Básico y Medio.

Esta iniciativa se puso en marcha el pasado curso dando impulso a la figura del coordinador de bienestar y protección, y participaron 91 centros cuyos proyectos fueron seleccionados.

Este curso, como novedad, la convocatoria incluye dos modalidades, la fase I o inicial, para centros que lo solicitan por primera vez, que se centrará de forma prioritaria en la sensibilización, formación, prevención y promoción del bienestar emocional y la salud mental; y la fase II o avanzada, para los centros que ya comenzaron el curso pasado, centrándose de forma prioritaria en la protección. 

En ambas modalidades, en primero de ESO se realizará una prueba sociométrica facilitada por la Consejería para identificar los factores de prevención, protección y riesgo en relación al bienestar emocional en los centros educativos, con ítems como la percepción de seguridad, relaciones sociales, resolución de conflictos y uso de redes sociales.

Los centros deberán elaborar un proyecto siguiendo una serie de parámetros según la modalidad elegida. La convocatoria está abierta desde hoy y hasta el día 10 de diciembre. La solicitud se debe presentar en la Sede Electrónica de la CARM, a través del procedimiento 4512.

Esta iniciativa forma parte del ‘Plan de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental en Educación’, que se implantó el pasado curso para promover la mejora de la convivencia escolar y mejorar el éxito educativo del alumnado en todos los centros de la Región. El plan cuenta con 40 medidas, distribuidas en seis ejes de actuación, lo que supondrá una inversión aproximada de 3 millones de euros.