Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 10 de julio

Logo Comunidad

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

10.07.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 10 de julio de 2025, ha dado luz verde a varias actuaciones en el ámbito sanitario, como una inversión de 10 millones de euros para modernizar la sanidad regional con más atención personalizada y más pruebas de precisión. También se han aprobado la adquisición de vacunas intranasales contra la gripe, con un presupuesto de 2,7 millones de euros, y la puesta en marcha de una nueva plataforma para mejorar el uso de datos sanitarios.

En el ámbito de las infraestructuras, el Ejecutivo regional ha autorizado una inversión de casi 4,4 millones de euros para mejorar tres carreteras regionales: la RM-E15, en Fuente Álamo; la RM-332, en Mazarrón, y la autovía del Mar Menor (RM-19). Las actuaciones incluyen refuerzo del firme y mejoras en el drenaje, y están enmarcadas en los planes de conservación de la red viaria autonómica.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inyección económica de 16 millones de euros para el impulso definitivo a la Agencia de Transformación Digital de la Región de Murcia, y ha validado un convenio con el Colegio Oficial de Periodistas para impulsar actividades formativas y de fortalecimiento del sector.

 

 

Inversión de 10 millones para modernizar la sanidad regional con más atención personalizada y más pruebas de precisión

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha aprobado una partida de 10.049.256 euros que permitirá financiar actuaciones clave para la modernización del sistema sanitario regional, como el desarrollo de un plan de atención digital personalizada; la mejora de la atención sanitaria a pacientes con enfermedades raras y ELA, o la ampliación de la cartera genómica, para reforzar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas mediante pruebas genéticas de precisión.

Estas actuaciones están financiadas con fondos europeos NextGeneration e incluyen infraestructuras, sistemas de información, equipamiento tecnológico y utilidades informáticas que redundarán en una mejora del sistema sanitario.

Uno de los pilares de esta inversión es el impulso al Plan de Atención Digital Personalizada, que permitirá avanzar hacia un modelo de atención sanitaria más proactivo, accesible e individualizado. A través de nuevas utilidades informáticas y sistemas de información, este plan habilitará, a elección del facultativo o del propio destinatario del servicio, el seguimiento del paciente de forma personalizada, continuada y sistemática.

La mejora de la atención a pacientes con enfermedades raras y ELA constituye otro eje fundamental de esta actuación, con el objetivo de ofrecer una asistencia más integrada, cercana y humanizada. A través de un plan específico de inversiones, se reforzarán los recursos destinados al diagnóstico precoz, los programas de cribado neonatal y la mejora de infraestructuras y equipamiento.

En cuanto a la ampliación de la cartera genómica, el objetivo es incorporar de forma progresiva nuevas pruebas genéticas al catálogo común de servicios. Esta medida mejorará el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alta complejidad, como las raras y las oncológicas. 

 

La Comunidad destina 2,7 millones para adquirir más de 140.000 dosis de vacuna intranasal contra la gripe 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la contratación del suministro de vacunas intranasales frente a la gripe para las temporadas 2025-2026 y 2026-2027, con un presupuesto base de licitación de 2.773.555 euros. Esta inversión permitirá la adquisición de 144.000 dosis para dos años.

Tal y como se anunció el pasado mes de febrero, la Región de Murcia ampliará la vacunación antigripal hasta los nueve años en la campaña 2025-2026, que dará comienzo en otoño de 2025. Con esta iniciativa, el Gobierno regional pretende disminuir el número de niños con gripe, y sobre todo los casos graves que precisan ingreso. 

Por tanto, el Programa de Vacunaciones de la Consejería de Salud ha extendido la vacunación escolar de gripe intranasal a todos los cursos de Educación Infantil y hasta 4º curso de Educación Primaria, inclusive. Así, la Región se ha convertido en una de las primeras autonomías que amplía la vacunación antigripal hasta los nueve años, lo que beneficia a más de 65.000 menores.  

En la temporada 2025/2026 se comenzará por todos los niños y niñas nacidos en 2016 y años posteriores siempre que tengan dos años cumplidos (lo que incluirá a toda Educación Infantil y hasta 4º curso de Educación Primaria, inclusive). También se incluirá a jóvenes de 17 años o menos con condiciones de riesgo que tengan recomendada la vacunación antigripal sin contraindicación de vacuna atenuada.

 

Casi un millón de euros para nuevos equipos de asistencia respiratoria en los centros del SMS

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la contratación de material de ventilación y oxigenoterapia con destino a los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS), con un presupuesto base de licitación de 949.695 euros. 

Entre los productos objeto de contratación se encuentran conectores para administración de oxígeno, mascarillas de oxígeno para traqueotomías, nebulizadores de diversos tipos y sus adaptadores, dispositivos respiratorios, jeringas y alargaderas. En definitiva, esta inversión permitirá dotar a los hospitales y centros del SMS de dispositivos esenciales para la asistencia respiratoria, destinados tanto a adultos como a población pediátrica.

La adquisición de estos materiales responde la necesidad de disponer de un proveedor que garantice fiabilidad en la calidad de sus productos, así como una regularidad en su entrega y disponibilidad para el normal funcionamiento en los distintos centros sanitarios. De esta manera, se garantiza el suministro de material fungible y homogeneizando para una mejor planificación de las necesidades sanitarias. 

 

Luz verde a una nueva plataforma quemejorará el uso de los datos sanitarios 

El Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición e implantación de una Plataforma de Virtualización y Gobierno del Dato para el Servicio Murciano de Salud, por un importe de 1.241.992 euros. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de fondos NextGeneration.

El proyecto supondrá la creación de una plataforma común para gestionar y aprovechar mejor los datos sanitarios. Así, permitirá unificar la gestión del dato, asegurando su calidad, trazabilidad y accesibilidad, y facilitando su uso seguro y eficiente.

La plataforma ofrecerá acceso a los datos en tiempo real sin necesidad de duplicarlos, gracias a tecnologías de virtualización, y garantizará la interoperabilidad con otros sistemas mediante estándares internacionales. También cumplirá con la normativa de protección de datos y seguridad de la información.

Este proyecto servirá como base para otras iniciativas digitales del Servicio Murciano de Salud y permitirá utilizar los datos de forma compartida, ética y orientada al valor. Además, permitirá mejorar la calidad asistencial, impulsar la investigación, planificar mejor los recursos y evaluar con más precisión las políticas de salud.

 

Infraestructuras

Casi 4,4 millones de euros para conservación y mejora de tres carreteras regionales

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado el gasto de 4.393.450 euros para ejecutar tres contratos de obras de conservación y mejora en la red regional de carreteras, concretamente en la carretera de Fuente Álamo (RM-E15), la carretera de Mazarrón (RM-332) y la autovía del Mar Menor (RM-19).

Las dos primeras actuaciones están enmarcadas en el Plan de Conservación de las Carreteras Regionalesde la Comunidad, y la obra consistirá en el refuerzo del firme. Para ello, se destinará 1.686.849 euros a la carretera de Fuente Álamo (RM-E15), mientras que la mejora de la carretera de Mazarrón (RM-332) supondrá una inversión total de 1.480.948 euros. 

La tercera actuación está enmarcada en el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Carreteras frente al Riesgo de Inundación, y consistirá en la continuidad de las obras de mejora del drenaje longitudinal en la autovía del Mar Menor (RM-19).Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.225.652 euros, y en este caso se trata de una colaboración público-privada entre la Comunidad y la mercantil Himoinsa. 

Estas inversiones forman parte del compromiso del Gobierno regional con el mantenimiento y lamodernización de la red viaria autonómica. El objetivo es garantizar unas infraestructuras seguras y eficientes, que mejoren la seguridad vial, favorezcan la vertebración territorial y contribuyan al impulso de la actividad económica en la Región.

 

Comunicación

Convenio con el Colegio de Periodistas para fortalecer la profesión y ofrecer acciones formativas en materia de comunicación

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado el convenio entre la Comunidad y el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia por el que se establece el marco regulador para el desarrollo de acciones formativas, jornadas y diversos trabajos de interés periodístico.

El acuerdo prevé la realización de actuaciones que contribuyan al desarrollo profesional del periodismo, a la promoción de la comunicación institucional y a fortalecer la identidad y proyección de la Región de Murcia. Con este objetivo, el Colegio llevará a cabo una Agenda de la Comunicación, permanentemente actualizada, como herramienta de trabajo fundamental para periodistas y medios de comunicación, así como de acceso a los ciudadanos e instituciones. 

Igualmente, el convenio incluye la organización, impulso e impartición de acciones formativas dirigidas a profesionales o ciudadanos en general en materia de publicidad, comunicación institucional y otros ámbitos de interés, como la capacitación digital, la aplicación de la inteligencia artificial, la detección de ‘fake news’ o técnicas de expresión oral y escrita.

Otras actuaciones que se desarrollarán en el marco de este acuerdo son estudios, publicaciones, protocolos y otros recursos a disposición de profesionales, instituciones, agentes socioeconómicos y ciudadanía referentes al ejercicio del periodismo y la comunicación institucional. El convenio es fruto del interés compartido por ambas instituciones de establecer un marco de colaboración que favorezca el ejercicio de la profesión periodística.

 

Educación

 

Un proyecto piloto mejorará la lectura y la escritura en niños con dificultades de aprendizaje

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio entre la Comunidad y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) para llevar a cabo un proyecto piloto de alfabetización en niños con dificultades de aprendizaje.

El objetivo de este programa, denominado ‘Panda’,es contribuir a la mejora de la lectura y escritura del alumnado en cuyo centro se implemente dicha iniciativa, mejorar la alfabetización del alumno en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje y asesorar a los maestros de Educación Infantil.

El programa está destinado a alumnado escolarizado en el primer ciclo en la etapa de Primaria que esté comenzando con el proceso de alfabetización;alumnado de Primaria que presente dificultades de alfabetización, y alumnado de Infantil, con el fin de prevenir la aparición de dificultades de aprendizaje del proceso de lectura y escritura. Esta iniciativa se implantará de forma piloto en los centros de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos que determine la Consejería. 

En virtud de este convenio, la Universidad Internacional de Valencia se encargará de desarrollar los contenidos para formar a los maestros y de visitar periódicamente los centros seleccionados para realizar un seguimiento. 

Por su parte, la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Comunidad formará a los docentes que participen en el programa a través del Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia, adscribirá a una maestra de la especialidad de audición y lenguaje para asesorar a los centros y seleccionará a los centros educativos que participarán en el programa piloto.

 

Transformación digital

Inyección económica de 16 millones de euros para el impulso definitivo a la Agencia Digital

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado el gasto de 16.591.258 euros para el impulso definitivo a la Agencia de Transformación Digital de la Región de Murcia. 

Concretamente, esta inversión se destina a las obras de rehabilitación, reforma y nueva planta de los edificios que albergarán la futura sede de esta Agencia, en el complejo de Espinardo. La iniciativa permite, además, poner en valor este conjunto de edificios, de gran interés arquitectónico, para sunuevo uso como centro neurálgico del ecosistema digital de la Comunidad.

Recientemente, el Consejo de Gobierno aprobó los Estatutos de la Agencia, que estará integrada por350 trabajadores. Este organismo persigue un doble objetivo: potenciar digitalmente la Administraciónautonómica y convertir a la Región en un polo de atracción de empresas tecnológicas en el sur de Europa.

Una de las grandes ventajas que ofrecerá la Agenciaes la posibilidad de centralizar todos los servicios de informática y telecomunicaciones de la Comunidad.De hecho, los espacios en los que se ubicarán los350 trabajadores del sector digital están diseñados y pensados para potenciar el trabajo en equipo, el talento y la creatividad, con grandes áreas abiertas y de trabajo compartido. 

 

Nombramientos

Relevo en la Vicepresidencia primera del Consejo Económico y Social

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al nombramiento de Teresa Fuentes Rivera como vicepresidenta primera del Consejo Económico y Social (CES) de la Región de Murcia, en sustitución de Santiago Navarro Meseguer. La decisión se produce después de que el Pleno del CES acordase por unanimidad proponer dicho relevo.

Teresa Fuentes Rivera fue recientemente elegida secretaria general de Comisiones Obreras (CCOO) en la Región de Murcia y es miembro del grupo primero del CES, que representa a las organizaciones sindicales. La propuesta ha sido elevada al Consejo de Gobierno por el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital. 

El CES es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de la Región de Murcia en materiasocioeconómica y laboral, y está integrado por 24 miembros. Además del presidente, el CES cuenta con dos vicepresidentes elegidos por el Pleno, a propuesta de los miembros representantes de los sindicatos y de las organizaciones empresariales, respectivamente. Tras esa elección, los vicepresidentes son nombrados por el Consejo de Gobierno.

 

Cultura y Turismo

Subvención de 400.000 euros a la Asociación de Empresas de Exhibición Cinematográfica   

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado la concesión de una subvención por importe de 402.962 euros a la Asociación de Empresas de Exhibición Cinematográfica de la Región de Murcia. Esta ayuda, concedida a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), da continuidad al apoyo al sector que se viene prestando en pasados ejercicios.

La subvención para las empresas de exhibición cinematográfica de la Región de Murcia pretende reforzar esta industria cultural, y facilitarle la financiación y amortización de los costes de las inversiones necesarias para el afianzamiento de un nivel continuado de producción de obras de contenidos diversos y con una calidad suficiente.

La actividad cinematográfica y audiovisual conforma un sector estratégico de la cultura y de laeconomía de la Región. Junto a su dimensión cultural, la actividad cinematográfica y audiovisual y el conjunto de la acción de sus agentes de producción, distribución y exhibición tienen un carácter industrial para el que también se establecen políticas de protección y fomento que posibiliten la mejora de la competitividad de las empresas. 

 

La Comunidad impulsa el turismo de golf con una inversión de 200.000 euros con el objetivo de reforzar su promoción nacional e internacional

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la concesión de una subvención por importe de 200.000 euros a la Asociación de Empresarios de Golf de la Región de Murcia, para la elaboración del Plan de Reactivación del sector del Golf de la Región de Murcia en su quinta fase. El objetivo es desarrollar actuaciones promocionales que consoliden este producto turístico estratégico.

El golf constituye una punta de lanza de la oferta de turismo deportivo en la Región, tal y como se refleja en el estudio-informe ‘El turismo de golf en la Región de Murcia: su impacto económico y posibilidades de inversión’, elaborado por la Universidad de Murcia en 2021. 

Sin embargo, la competencia con otros destinos,como Andalucía, El Algarve o Turquía obliga a profesionalizar aún más las acciones de marketing, incorporar perfiles técnicos y reforzar el trabajo con turoperadores, influencers y medios especializados. De ahí la necesidad del Plan de Reactivación para consolidar lo alcanzado y dar un nuevo salto de calidad en la estrategia promocional del turismo de golf de la Región.

La finalidad de esta ayuda, por tanto, es reforzar la promoción nacional e internacional del turismo de golf, con acciones destinadas a posicionar la Región como destino preferente para la práctica de este deporte durante todo el año, gracias a su excelente climatología y la calidad de sus instalaciones.

 

Ayuda a la Federación de Motonáutica por la celebración en la Región de una prueba del Campeonato Mundial de Endurance

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la concesión de una subvención de 25.000 euros a la Federación de Motonáutica de la Región de Murcia para contribuir a hacer frente a los gastos derivados de la organización y celebración de la primera prueba del Campeonato Mundial de Endurance 2025. 

Dicha prueba tuvo lugar en aguas del municipio de Mazarrón entre el 11 y el 13 de abril, y congregó a los mejores barcos y pilotos del mundo en una vistosa modalidad que destaca por su tecnología de vanguardia y alta velocidad.

La Comunidad ha tenido en cuenta el impacto publicitario que generó la celebración de la prueba del Campeonato Mundial, dada la proyección en medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales. Dicho impacto revirtió directamente en la promoción de estas modalidades deportivas en la Región de Murcia, y de la propia Región como escenario de este tipo de competiciones. 

La Región de Murcia cuenta con más de 250 kilómetros de costa, una climatología benigna, alrededor de 300 días de sol al año y una temperatura media de 18 grados, por lo que es un lugar idóneo para la celebración durante todo el año de actividades deportivas en el mar.