Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 2 de octubre

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 2 de octubre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

02.10.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 2 de octubre de 2025, ha aprobado hoy el Decreto Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Ordenación Urbanística, con el objetivo de atender de manera inmediata al problema de acceso a la vivienda de los jóvenes y las familias.

Además, se ha acordado interponer ante el Tribunal Supremo un recurso contra el Real Decreto del pasado mes de julio que regula el reparto entre las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados.

En el ámbito empresarial, se ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas por valor de un millón de euros para favorecer la entrada de inversores privados en ‘startups’, es decir, negocios innovadores con alto potencial de crecimiento. De esta forma, la Comunidad facilita el acceso de estas empresas a socios estratégicos y al capital que les permita escalar su actividad.

Igualmente, en materia educativa el Ejecutivo regional destinará 1,4 millones para la rehabilitación sostenible del Instituto Sanje de Alcantarilla; ha autorizado un convenio con la Universidad de Murcia para innovar en la enseñanza de inglés en Infantil y Primaria, y ha aprobado un acuerdo de cooperación educativa con la Universidad del Atlántico Medio, de Canarias, que permitirá a sus estudiantes realizar prácticas académicas en los distintos centros y organismos de la Administración regional.

Vivienda

Aprobado el Decreto Ley de Medidas Urgentes en Vivienda y Ordenación Urbanística

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Ordenación Urbanística, con el objetivo de atender de manera inmediata al problema de acceso a la vivienda de los jóvenes y familias.

El texto, que deberá ser convalidado por la Asamblea Regional, introduce una figura innovadora dentro de la modalidad de vivienda protegida, denominada ‘Vivienda asequible de la Región de Murcia’. Se trata de una nueva tipología que moderniza el concepto tradicional de la vivienda protegida, adaptándola a las necesidades actuales de la sociedad.

El decreto recoge una batería de soluciones innovadoras, algunas de ellas pioneras en España, que incluyen medidas tanto coyunturales (con una temporalidad de dos años para solicitarlas y tres más para implantarlas) como estructurales, y que han sido consensuadas a través de un proceso de diálogo y participación con más de una veintena de entidades.

De esta forma, la norma responde a las demandas del sector, con medidas como el incremento de la prima de edificabilidad; el cambio de uso de oficinas a vivienda protegida; la compatibilidad de parcelas de equipamientos vacantes, salvo educativos y sanitarios, o el impulso a nuevas fórmulas residenciales como el ‘coliving’ y ‘cohosuing’.

El decreto ley incluye también un conjunto de iniciativas para simplificar la burocracia y reducir los plazos administrativos, como la declaración de urgencia de todos los trámites administrativos vinculados con el nuevo modelo de vivienda asequible, incluidas las licencias de obra o planeamiento. También se adaptan trámites como la calificación provisional y definitiva, que pasan a ser sustituidos por una declaración responsable.

Política social

Recurso ante el Supremo contra el Decreto que regula el reparto de menores migrantes no acompañados

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha acordado interponer ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regula el reparto entre las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados.

Entre los argumentos jurídicos que justifican la interposición de ese recurso, el Gobierno regional expondrá la invasión por parte del Estado de competencias autonómicas en materia de protección de menores, ya que ésta es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Además, el Ejecutivo autonómico considera que el Real Decreto vulnera el principio de autonomía financiera de las comunidades autónomas. Así, el Gobierno central no ha asegurado la aportación económica necesaria para atender con garantías a los menores desplazados, ni ha llevado a cabo una previsión económica de lo que supondría esa atención durante el tiempo que dure la acogida.

Otro de los argumentos jurídicos que recogerá el recurso es la vulneración del principio de lealtad institucional, colaboración, cooperación y coordinación, dado que el procedimiento de reubicación y traslado se ha determinado sin consensuarlo con las autonomías en el órgano de cooperación en materia de protección de menores, es decir, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Por tanto, se entiende que el Ejecutivo central ha actuado, una vez más, de espaldas a las comunidades autónomas.

De la misma forma, el Ejecutivo regional estima que la norma vulnera el principio de igualdad y no discriminación. El Real Decreto determina que las autonomías deben remitir al Estado el número de plazas de acogida que disponen para personas menores de edad extranjeras no acompañadas, y aportar la cifra de las que están siendo atendidas por su sistema de protección, pero para la Comunidad, esta petición supone una discriminación directa de los menores migrantes, ya que, según la legislación de protección a la infancia, no pueden ser atendidos de forma distinta en función de su procedencia o nacionalidad.

En la Región de Murcia no hay centros específicos de menores migrantes, ya que la Comunidad apuesta por la integración de estos menores atendiendo a sus necesidades y circunstancias específicas. No existen recursos específicos en función de la nacionalidad de los menores tutelados.

Empresa

Un millón de euros para facilitar la entrada de inversores privados en empresas innovadoras de gran potencial

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas por valor de un millón de euros para favorecer la entrada de inversores privados en empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento (‘startups’). La gestión de estas subvenciones corresponde al Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), cofinanciadas hasta en un 60 por ciento con Fondos Feder.

La dotación económica se repartirá de forma escalonada en tres ejercicios, 100.000 euros para el presente 2025, 600.000 euros en 2026 y 300.000 euros en 2027, lo que permitirá dar continuidad y estabilidad a los proyectos beneficiarios en varias fases de desarrollo.

Las ayudas respaldan la entrada de los inversores privados. De esta forma, se facilita el acceso de las pymes de la Región a socios estratégicos y al capital que les permita escalar su actividad, lo que trae consigo un mayor y más rápido crecimiento de la empresa.

Además, con esta iniciativa se busca también incrementar las oportunidades de colaboración entre pymes emergentes y potenciales inversores, contribuyendo a la creación de un ecosistema de innovación más sólido y atractivo.

Estas ayudas se enmarcan en la línea de ‘Promoción del espíritu empresarial’ del Programa Feder Región de Murcia 2021-2027, orientado a reforzar la competitividad y el crecimiento sostenible de las pymes, así como a impulsar la creación de empleo mediante inversiones productivas que fortalezcan el desarrollo económico regional.

Educación

Convenio con la Universidad de Murcia para innovar en la enseñanza de inglés en Infantil y Primaria

El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio con la Universidad de Murcia (UMU) para promover la innovación metodológica en la enseñanza bilingüe en inglés, así como en la enseñanza de inglés como primera lengua en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria de la Región.

A través de esta cooperación se promoverán estrategias didácticas innovadoras que favorezcan el desarrollo de competencias lingüísticas en el alumnado, mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés.

El acuerdo también permitirá estrechar vínculos entre alumnado del área de Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y el profesorado y alumnado de inglés de los centros de Infantil y Primaria, para compartir nuevas metodologías y formas de trabajo.

Con la colaboración entre la Consejería y la UMU se pretende transformar las aulas en entornos de aprendizaje bidireccional, donde se promuevan sinergias de retroalimentación entre futuros docentes y el entorno escolar, con el diseño y valoración conjunta de actividades educativas. Los estudiantes en formación aportarán innovaciones pedagógicas y aprenderán directamente de la experiencia en el aula, con el fin de facilitar la transferencia de conocimientos entre la universidad y la sociedad.

Asimismo, el proyecto contempla la creación de un banco de materiales didácticos y recursos digitales accesibles para todos los centros de Infantil y Primaria, enriqueciendo la práctica educativa con herramientas útiles y colaborativas.

En virtud del acuerdo, la Consejería se encargará de proponer los centros que participen en el programa, llevará a las aulas de inglés las actividades y materiales creados por el alumnado universitario y colaborará con la universidad en la difusión y publicación de los materiales y resultados obtenidos.

Por su parte, la UMU diseñará las acciones del programa conjuntamente con el profesorado de inglés de Primaria participante, ideará actividades y materiales para la enseñanza de inglés y llevará a cabo talleres de narración y dramatización de cuentos para desarrollar la lectura, la escritura y la competencia lingüística oral del alumnado. El convenio, que no supone coste, tiene vigencia desde el curso 2025-2026 hasta el curso 2028-2029, y podrá ser prorrogado hasta cuatro años adicionales.

1,4 millones para la rehabilitación sostenible del Instituto Sanje de Alcantarilla

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado iniciar la contratación de las obras para la mejora de la eficiencia energética y la instalación de placas solares en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Sanje de Alcantarilla. En total, la Comunidad invertirá 1.432.190 euros en la redacción del proyecto básico y de ejecución, el estudio de seguridad y salud, y en las obras de rehabilitación sostenible del centro educativo.

En el centro se actuará sobre tres de las ocho construcciones, en concreto en el edificio principal, los talleres y el edificio destinado a aulario. Los trabajos se centrarán en la envolvente de las construcciones, fachadas y cubiertas, con el objeto de mejorar su aislamiento y reducir la demanda energética de cada inmueble. El plazo de ejecución de las obras será de seis meses.

Así, se sustituirán carpinterías y vidrios; se trabajará sobre patologías puntuales en pilares, principalmente del aulario, además de sanear las fachadas de los bloques y mejorar la accesibilidad.

En el edificio del aulario está previsto sustituir la cubierta plana e instalar una planta fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico, con una potencia de 100 kilovatios que garantice la reducción del 30 por ciento del consumo actual de energía primaria.

El Instituto Sanje forma parte de los inmuebles beneficiados por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado en un 70,66 por ciento con fondos europeos NextGenerationEU.

Otras infraestructuras educativas beneficiarias del Pirep son el IES Beniaján (Murcia), con un presupuesto de 1,2 millones de euros; el IES Isaac Peral (Cartagena), con 1,36 millones; el IES Francisco de Goya (Molina de Segura), con cerca de 1,3 millones de euros; el IES Salzillo (Alcantarilla), con una inversión de 2,1 millones de euros; el IES Ricardo Ortega (Fuente Álamo) con 1,3 millones de euros; y el IES Pedro García Aguilera (Moratalla) con una inversión de 930.000 euros. Actualmente, las obras han comenzado en los IES Francisco de Goya y Ricardo Ortega.

Acuerdo para que alumnos de una universidad canaria puedan hacer prácticas en la Comunidad

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la suscripción de un convenio de cooperación educativa con la Universidad del Atlántico Medio, de Canarias, que permitirá a sus estudiantes realizar prácticas académicas externas en los distintos centros y organismos de la Administración regional.

El acuerdo establece el marco para la realización de prácticas curriculares y extracurriculares no remuneradas por parte de alumnos matriculados en enseñanzas oficiales de Grado, Máster y Doctorado en dicha universidad. Estas prácticas se podrán desarrollar en consejerías, organismos autónomos, sociedades mercantiles y fundaciones dependientes de la Comunidad Autónoma, así como en centros docentes públicos y privados sostenidos con fondos públicos.

El convenio excluye expresamente las prácticas curriculares de los títulos de Grado en Medicina, Enfermería y Fisioterapia, que se regulan mediante acuerdos específicos con el Servicio Murciano de Salud. El acuerdo tiene una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por un periodo adicional de igual duración.

Con esta autorización, el Ejecutivo regional refuerza la colaboración con universidades que solicitan la participación de su alumnado en programas de formación práctica en la Administración autonómica, consolidando una red de cooperación que repercute en la mejora de la preparación profesional de los futuros titulados y en el fortalecimiento del vínculo entre universidad y sociedad.

Deportes

Subvención al Club Bádminton Cartagena para su participación en la máxima categoría nacional

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado la concesión de una subvención de 15.000 euros al Club Bádminton Cartagena para contribuir a hacer frente a los gastos derivados de la participación del equipo Puertas Padilla Bádminton Cartagena en la División de Honor Top 10 Iberdrola de este deporte durante la temporada 2025-2026.

El equipo cartagenero es el actual subcampeón de Liga, lo que supone su mejor clasificación histórica. Además, su jugadora Nerea Iborra fue elegida como la mejor de la competición, que se disputa por equipos mixtos.

La Comunidad ha tenido en cuenta que la participación en la máxima categoría nacional de este deporte conlleva una serie de gastos de personal, desplazamientos, alojamiento y manutención y gastos federativos que son imposibles de sufragar por la entidad sin el apoyo de las administraciones públicas.

Con esta ayuda, la Administración regional contribuye al desarrollo del bádminton regional y fomenta la presencia de equipos y deportistas de la Región de Murcia en las máximas categorías nacionales.

Salud

Convenio de colaboración entre Salud y el Colegio de Trabajo Social

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia para la puesta en marcha de actividades de formación y promoción de la profesión de trabajador social, específicamente en temas relacionados con el ámbito sociosanitario.

En virtud de este acuerdo, la Consejería de Salud pondrá en valor el interés sociosanitario de las iniciativas formativas y divulgativas que organice el Colegio en esta materia, además de facilitar su desarrollo mediante la cesión de aulas, medios técnicos y personal especializado. Asimismo, la Consejería de Salud se compromete a informar periódicamente al Colegio de actividades que sean de interés para los trabajadores sociales, y solicitará la opinión del Colegio en relación con normativas futuras sobre esta materia.

Por su parte, el Colegio Oficial de Trabajo Social se compromete a la organización de actividades de formación de interés para los profesionales sanitarios, a colaborar con la Comunidad en la elaboración de informes y estudios y a poner a su disposición los medios de que dispone para la organización de actividades conjuntas. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y podrá prorrogarse hasta un máximo de cuatro adicionales.

En los últimos cinco años, el Servicio Murciano de Salud (SMS) casi ha duplicado la plantilla de trabajadores sociales. Así, actualmente, 149 profesionales de Trabajo Social forman parte del SMS, de los cuales 65 se encuentran en Atención Primaria y 84 en Atención Hospitalaria.

Mejora de los servicios públicos

2,7 millones para modernizar las aplicaciones informáticas que facilitan la recaudación tributaria

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la contratación del servicio de soporte, mantenimiento y renovación tecnológica de las aplicaciones informáticas de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia (ATRM), con un presupuesto de 2.731.516 euros. El contrato, de carácter plurianual, tiene como objetivo garantizar el funcionamiento, la seguridad y la actualización permanente de los sistemas digitales que dan soporte a la gestión y recaudación tributaria de la Comunidad.

El servicio se adjudicará mediante procedimiento abierto y su ejecución comenzará en enero de 2026. Esta actuación forma parte del plan de modernización tecnológica de la Agencia Tributaria regional, orientado a mejorar la eficiencia administrativa, la atención ciudadana y la interoperabilidad con otras administraciones públicas.

Entre las aplicaciones incluidas en el contrato se encuentran herramientas clave como Areca (gestión y recaudación tributaria), la pasarela de pagos, la intranet de la Agencia y diversas plataformas móviles y de análisis de datos. La renovación garantizará la continuidad y evolución de estos servicios esenciales, incorporando mejoras en materia de ciberseguridad y protección de datos.

Asimismo, el contrato permitirá incorporar nuevas funcionalidades y actualizaciones que faciliten la tramitación electrónica y el acceso de los contribuyentes a los servicios digitales de la Agencia. La mejora de estas herramientas tecnológicas reforzará la seguridad de los datos y agilizará los procedimientos, reduciendo tiempos de gestión y aumentando la fiabilidad del sistema tributario regional.