Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 22 de mayo
REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
22.05.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 22 de mayo de 2025, ha aprobado el Plan Regional de Servicios Sociales 2025-2028, que recoge más de 200 medidas y siete ejes estratégicos para avanzar hacia un modelo más ágil, coordinado y centrado en las personas.
Además, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a diversas inversiones en materia de salud pública. Destacan la adquisición de 13 medicamentos innovadores por más de 11 millones de euros para garantizar tratamientos avanzados en oncología, enfermedades raras y alergias graves; una nueva instalación fotovoltaica en el Hospital de Cieza, que permitirá un ahorro anual de 157.000 euros, o la renovación de los equipos de medición de temperatura en centros del Servicio Murciano de Salud.
Entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una inversión superior al millón de euros para la primera fase de rehabilitación del Convento de San José de Caravaca de la Cruz, de cara a su uso turístico y cultural.
Aprobada la hoja de ruta del Gobierno regional en materia de Servicios Sociales hasta 2028
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado el Plan Regional de Servicios Sociales 2025-2028, es decir, el instrumento consensuado de planificación que recoge los recursos y las más de 200 medidas necesarias para la consecución de los objetivos de la política de Servicios Sociales en los próximos años.
El Plan, que será presentado y detallado próximamente, parte de un diagnóstico de las necesidades sociales de la Región de Murcia, e incorpora un análisis del contexto demográfico, socioeconómico, sociosanitario, de exclusión social, así como de la situación actual de los Servicios Sociales. Partiendo de dicho análisis, el Plan fija las más de 200 acciones, los siete ejes estratégicos y los objetivos específicos, con indicación de los órganos responsables y el calendario para su ejecución.
Con este Plan, el Gobierno regional busca unos servicios sociales con recursos suficientes y agilidad en la respuesta, en los que intervenga una pluralidad de agentes coordinados, donde predominen las necesidades y propuestas de las personas sobre los trámites administrativos, y en los que las tecnologías y la digitalización permitan intervenciones más ajustadas a la realidad y más innovadoras.
Los siete ejes reflejan las prioridades de esta hoja de ruta, como por ejemplo las de otorgar un papel fundamental a los Servicios Sociales de Atención Primaria, como escalón más próximo a la ciudadanía; afianzar un sistema que incluya prestaciones adecuadas, suficientes y de calidad, o garantizar un modelo de financiación estable.
En el proceso de elaboración se ha contado con la participación de los actores del sector, procedentes de la Administración regional, local, de la iniciativa social y los colegios profesionales. El Plan fue sometido a informe del Consejo Regional de Servicios Sociales, así como del Consejo de Coordinación Territorial de Servicios Sociales, y los consejos asesores regionales de Minorías Étnicas; de Personas Mayores; de Personas con Discapacidad, y finalmente de Infancia y Familia. Asimismo, se recabó el informe preceptivo del Consejo Económico y Social de la Región.
El servicio de teleasistencia supera por primera vez los 13.000 usuarios
La titular de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la prestación del Servicio de Teleasistencia en la Región de Murcia.
Esta atención, que los usuarios reciben a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha superado por primera vez el umbral de los 13.000 beneficiarios, lo que supone un incremento cercano al 50 por ciento en el último año. El Gobierno regional estableció la gratuidad del servicio para personas en situación de dependencia en 2023.
A lo largo del pasado año se incorporaron más de 5.500 nuevos usuarios, un promedio de más de 460 nuevas altas mensuales, y se culminó el proceso de sustitución de los viejos terminales analógicos por los actuales modelos digitales y toda la tecnología complementaria asociada.
En 2024 se gestionaron un total de 424.437 llamadas telefónicas desde el centro de atención, activo las 24 horas, esto es, más de 35.000 llamadas mensuales. El tiempo medio de respuesta ante el aviso de cualquier usuario es inferior a los 12 segundos, y la duración media de las llamadas se situó en torno a los 2 minutos.
Mensualmente, el servicio atiende en torno a 1.000 llamadas de emergencia, que dan lugar a unas 75 movilizaciones de la unidad móvil de respuesta. De entre estas, destacan las emergencias sanitarias (60 por ciento), las emergencias sociales (4 por ciento), los problemas de salud (11 por ciento) o los problemas de tipo social (20 por ciento).
Servicio de Teleasistencia en la Región de Murcia siempre ha tenido un carácter innovador, tanto por haber sido la primera comunidad que incluyó también la atención a las necesidades de los cuidadores familiares, como por la incorporación de tecnología complementaria y por la transformación digital del servicio.
El sistema ha evolucionado hacia un modelo de atención personalizada, que asigna prestaciones concretas en base a riesgos o características individuales, adaptando así el servicio a la persona, y no al revés. El siguiente paso es alcanzar un modelo predictivo, basado en modelos de aprendizaje que mejore aspectos como la segmentación de usuarios, detección de riesgos individualizados o predicción de eventos adversos.
Sanidad
Más de 11 millones en 13 medicamentos innovadores para tratar diversos tipos de cáncer, enfermedades raras y alergias muy graves
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la adquisición para los próximos dos años de 13 medicamentos exclusivos por valor de 11,09 millones de euros, que garantizarán el tratamiento en centros hospitalarios del Servicio Murciano de Salud de distintos tipos de cáncer de mama, pulmón, ovario o mielomas; hemofilia B; migrañas crónicas; o alergias especialmente graves.
Esta inversión asegura el suministro de fármacos innovadores que, en muchos casos, suponen la única opción terapéutica para personas con enfermedades poco frecuentes o que han dejado de responder a tratamientos convencionales. Son medicamentos con un elevado coste, dado que la patente de los laboratorios que los suministran aún no ha expirado, y carecen de competencia.
Entre los fármacos que se adquirirán para los próximos dos años figuran Alutard, que trata la reacción alérgica grave al veneno de abeja o de avispa; Brukinsa, para determinados cánceres de la sangre; Idelvion, para la hemofilia B; Rubraca, para determinados tumores de ovario; Livmarli, que está indicado para el tratamiento de una enfermedad hepática rara llamada Síndrome de Alagille; Cibinqo, indicada en casos graves de dermatitis atópica, o Paxlovid, un antiviral para el tratamiento de la Covid en pacientes con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.
La compra incluye otros medicamentos como Tukysa, que combate determinadas metástasis del cáncer de mama; Vydura, para tratar ataques agudos de migraña; Lunsumio, para determinados tipos de cáncer del sistema linfático, o Libtayo, para el cáncer de cuello uterino y varios carcinomas.
732.000 euros al transporte aéreo de órganos para garantizar la actividad de trasplantes en la Arrixaca
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado una inversión de 732.000 euros para asegurar la continuidad del transporte aéreo de órganos humanos, personal sanitario y equipos quirúrgicos necesarios para la actividad de trasplantes del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, centro de referencia en la Región de Murcia en esta materia. El contrato tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta tres años más.
Este servicio garantiza la disponibilidad de aeronaves los 365 días del año, las 24 horas del día, para trasladar los órganos extraídos desde cualquier punto del territorio nacional o transportar al equipo sanitario encargado de la extracción.
Durante los últimos años, el volumen de vuelos ha crecido hasta superar la veintena anual, lo que refleja el elevado nivel de actividad de trasplantes de la Arrixaca. La previsión del nuevo contrato contempla hasta 24 viajes anuales, incluyendo operaciones simultáneas, para lo cual se exigirá a la adjudicataria disponer de dos aeronaves operativas.
El transporte se realizará principalmente desde y hacia el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, o, en su defecto, el de Alicante. Las aeronaves deberán estar especialmente equipadas con compartimentos refrigerados para garantizar el correcto traslado de los órganos, así como con capacidad para el equipo quirúrgico y el instrumental médico.
La aeronave y su tripulación deberán estar preparados para despegar en el aeropuerto de referencia en un tiempo máximo de dos horas y media desde la activación por parte del equipo coordinador de estos trasplantes.
Una instalación fotovoltaica en el Hospital de Cieza ahorrará 157.000 euros anuales en la factura eléctrica
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado destinar 454.589 euros para una instalación solar fotovoltaica en el Hospital de la Vega Lorenzo Guirao de Cieza, lo que permitirá un ahorro anual de 157.000 euros en la factura eléctrica, y una importante reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa está cofinanciada por fondos europeos Feder.
La instalación se ubicará sobre la cubierta y terrazas del hospital, aprovechando al máximo la superficie disponible, y será capaz de alcanzar una potencia máxima conjunta de 296,45 kilovatios en condiciones óptimas de sol, lo que se conoce como potencia pico.
Gracias a esta capacidad, se estima que el sistema podrá generar unos 419.000 kilovatios hora al año, lo que equivale aproximadamente al 13,5 por ciento del consumo eléctrico total del hospital. Esta producción permitirá reducir las emisiones contaminantes en unas 105 toneladas de dióxido de carbono cada año.
El proyecto tiene un plazo de ejecución estimado de 22 semanas y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de modernizar las infraestructuras sanitarias públicas, reducir su dependencia energética y avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente, en línea con los objetivos europeos de transición ecológica.
Más de 3 millones de euros para renovar en el SMS los equipos de medición de la temperatura
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado destinar 3.047.727 euros a la adquisición de materiales y equipos de termometría, con destino a los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud. Esta actuación permitirá dotar a hospitales y centros de salud de herramientas de medición de la temperatura de última tecnología, más eficaces para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
Además de los equipos de termometría, se adquirirán dispositivos que permiten registrar la actividad del corazón con alta fiabilidad, realizar pruebas de electroencefalografía o controlar la tensión arterial, entre otras funciones diagnósticas clave. El contrato tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga por otros tres.
Los materiales adquiridos incluyen termómetros clínicos digitales (timpánicos, axilares e infrarrojos), electrodos para electrocardiogramas, manguitos de monitorización de presión arterial y geles conductores, todos ellos fundamentales para garantizar una atención sanitaria segura, precisa y de calidad.
Casi 1,3 millones para prevenir infecciones asociadas a los catéteres
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha acordado destinar 1.262.756 euros para la compra de soluciones basadas en taurolidina que garantizarán el sellado de catéteres venosos centrales y, de esta forma, prevendrán infecciones asociadas a dichos catéteres en los pacientes del Servicio Murciano de Salud. El contrato tiene una duración de dos años, prorrogables.
La taurolidina es un agente eficaz en la reducción de infecciones relacionadas con catéteres, debido a sus propiedades antimicrobianas. Este antiséptico se utiliza en forma de solución líquida que se introduce directamente en el catéter venoso central cuando el paciente no lo está usando, en lo que se conoce como sellado del catéter.
Estas soluciones están pensadas, sobre todo, para pacientes que llevan catéteres de forma prolongada, como personas en tratamientos de cáncer, diálisis, cuidados intensivos o nutrición por vía intravenosa.
El objetivo de este contrato es garantizar los cuidados idóneos, la calidad y la seguridad de la atención sanitaria que se presta a los pacientes portadores de catéter venoso central, a través de un proveedor que garantice la fiabilidad y disponibilidad de sus productos, así como la regularidad en su entrega.
Cultura y Turismo
Más de un millón de euros para la primera fase de rehabilitación del convento de San José de Caravaca de la Cruz para uso turístico y cultural
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, el gasto de 1.079.695 euros por parte del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) para la fase 1 de la rehabilitación del Convento de San José de Caravaca de la Cruz, de cara a su uso turístico y cultural. La actuación prevista en esta primera fase incluye la rehabilitación de la parte del convento que da a la calle Mayor, y cuenta con un plazo estimado de ejecución de siete meses.
El antiguo Convento de San José de las madres carmelitas descalzas de Caravaca de la Cruz, fundado por Santa Teresa de Jesús, es un Bien de Interés Cultural adquirido por la Comunidad Autónoma en marzo de 2021 con el objetivo de conservarlo y ponerlo al servicio de los ciudadanos.
En octubre de 2021 fue adscrito al ITREM para destinarlo principalmente a usos turísticos. En mayo de 2023 se solicitó una ayuda para la financiación de la obra con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para abordar un proyecto que incluye, entre otras actuaciones, la rehabilitación de parte del convento.
A tal fin, el ITREM encargó los trabajos de redacción del proyecto de rehabilitación y dirección facultativa de las futuras obras, y la empresa adjudicataria elaboró un primer proyecto que fue autorizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural en septiembre de 2024.
En diciembre de 2024, la Secretaría de Estado de Turismo dictó resolución definitiva concediendo la totalidad de la ayuda solicitada y señalando como fecha de finalización de las actuaciones el 31 de marzo de 2026.
En marzo de 2025 se reformuló el proyecto inicial, elaborándose por parte de la adjudicataria un nuevo proyecto para el que se estima como presupuesto base de licitación la cantidad indicada de 1.079.695 euros. La dotación presupuestaria se dividirá en dos ejercicios, con una dotación por importe de 539.847 euros para cada uno de ellos.
Educación
Los estudiantes de la Región participarán en charlas, talleres y actividades sobre educación financiera
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio entre la Comunidad Autónoma, el Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia y la Fundación Cajamurcia para fomentar la educación y la cultura financiera entre los estudiantes de centros educativos de la Región.
El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos y destrezas que les ayuden a mejorar su capacitación financiera, a través de la participación en charlas, talleres y actividades informativas y divulgativas.
En virtud de este convenio, el Colegio de Economistas impartirá las charlas al alumnado, colaborará en la formación al profesorado de los centros docentes, elaborará fichas digitales con información y actividades en materia económica, financiera y empresarial para que el profesorado pueda trabajar con ellas en las aulas, y organizará visitas de alumnado y profesorado al Colegio de Economistas, a departamentos financieros de empresas y a entidades bancarias.
Por su parte, la Fundación Caja de Ahorros de Murcia facilitará el desarrollo de las charlas y talleres, financiará el proyecto con 1.000 euros, y colaborará en la elaboración de materiales educativos para el fomento y divulgación de la cultura financiera y económica.
Urbanismo
Convenio para la organización de los Premios de Arquitectura
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras, el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia y la Fundación CajaMurcia y Caixabank, para la organización y financiación de la vigésimo tercera edición de los Premios de Arquitectura de la Región de Murcia.
Estos galardones tienen como objetivo reconocer la calidad y excelencia de los trabajos de arquitectura realizados en la Región de Murcia, poniendo en valor su aportación al bienestar colectivo, al paisaje urbano y al patrimonio arquitectónico regional.
Los premios se celebran con carácter bienal desde el año 1987 y contribuyen a la difusión de la excelencia profesional de todos los agentes que intervienen en el proceso, al visibilizar el trabajo de arquitectos, técnicos, promotores y administraciones públicas implicadas en cada proyecto.
Deportes
140.000 euros al Jairis de Alcantarilla para su participación en la próxima Liga Endesa femenina
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 140.000 euros al Hozono Global Jairis de Alcantarilla, destinada a sufragar gastos derivados de su participación en la Liga Endesa de baloncesto femenino durante la próxima temporada 2025/2026.
La subvención cubre costes necesarios para competir en la máxima categoría del baloncesto femenino nacional, que son imposibles de sufragar sin el apoyo económico de las administraciones públicas.
El Hozono Global Jairis hizo historia esta temporada al proclamarse campeón de la Copa de la Reina, convirtiéndose en el primer club de la Región de Murcia en lograr un título nacional de la máxima categoría en el ámbito profesional del baloncesto. La Comunidad ha tenido en cuenta el trabajo que esta entidad realiza con el deporte base y el hecho de que sea un referente para el baloncesto femenino regional.
La medida responde a lo establecido en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, que contempla el apoyo a clubes y deportistas que compiten en las máximas categorías nacionales. Además, se cumple con los principios de interés público y social al promover la igualdad de oportunidades en el deporte de élite y reforzar la presencia de la Región de Murcia en competiciones de alto nivel.