Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 24 de julio

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
24.07.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 24 de julio de 2025, ha dado luz verde a la firma de un convenio con el Ministerio Fiscal para establecer protocolos de actuación en materia de seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral en la Región de Murcia.
En materia educativa, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la licitación de las obras de ampliación del Colegio Antonio Molina de Blanca; ha autorizado un acuerdo con el Ayuntamiento de Santomera para un proyecto piloto de inteligencia emocional con el alumnado de Infantil y Primaria del municipio, y también ha aprobado las subvenciones a 220 auxiliares de conversación de inglés, francés, alemán, italiano y chino destinados en centros educativos durante el próximo curso.
Por lo que respecta al ámbito sanitario, el Consejo de Gobierno ha acordado la adquisición de un angiógrafo digital para el Hospital Morales Meseguer y ha validado un convenio con el Ministerio de Sanidad para el suministro de vacunas frente a la gripe estacional.
Asimismo, en la reunión de hoy el Ejecutivo ha dado su conformidad al contrato para impulsar la conservación de los accesos en los espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 en la Región, con una inversión de más de 1,8 millones de euros.
Seguridad y salud laboral
Acuerdo de colaboración con el Ministerio Fiscal para reducir la siniestralidad laboral y fomentar entornos laborales seguros
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha dado el visto bueno al convenio de colaboración entre el Ministerio Fiscal y la Comunidad Autónoma para el establecimiento de cauces de comunicación y protocolos de actuación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
El objetivo del convenio es contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral en la Región de Murcia y articular la cooperación necesaria para asegurar la existencia de canales de información recíprocos sobre la actuación de cada una de las partes en relación con los siniestros laborales con resultado de muerte o lesiones graves, así como situaciones de riesgo laboral con posible trascendencia penal.
Asimismo, se colaborará en la tramitación de procedimientos o actuaciones que tengan relación con la vigilancia y control en materia de seguridad y salud laboral para conseguir establecer cauces de información fluidos y recíprocos sobre las infracciones administrativas en materia preventivo-laboral, que puedan dar lugar a responsabilidad penal.
También se impulsará la adopción de las medidas necesarias para mejorar los conocimientos técnicos de los miembros del Ministerio Fiscal en materia de condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales, y los conocimientos jurídico-penales del personal técnico de la Consejería con funciones preventivas.
En definitiva, el acuerdo persigue fomentar que los entornos laborales sean seguros y, en la medida de lo posible, evitar que se produzcan daños que tengan origen en el incumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales, así como contribuir a elevar el nivel de salud de los trabajadores y sensibilizar a la sociedad murciana sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo. La duración del convenio será de cuatro años, pudiéndose prorrogar por un periodo de hasta cuatro años adicionales.
Educación
Convenio para desarrollar en Santomera un programa piloto de inteligencia emocional con alumnado de Infantil y Primaria
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Santomera para desarrollar un proyecto piloto de inteligencia emocional con el alumnado escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria del municipio.
El objetivo de este convenio es desarrollar la inteligencia emocional en toda la comunidad educativa de Santomera, a través de la formación del alumnado, profesorado y familias. Podrán participar los centros del municipio que quieran colaborar y que resulten seleccionados.
A través de este proyecto se formará al profesorado y a las familias en diversas competencias emocionales, se dotará de recursos al profesorado para que pueda diseñar, aplicar y evaluar actuaciones dirigidas a mejorar la inteligencia emocional de su alumnado, y también se comprobarán los beneficios de la inteligencia emocional en el bienestar psicológico y social y en el rendimiento de las personas. Igualmente, se enseñarán las bases cerebrales de las emociones y de la inteligencia emocional, y se ofrecerán ejemplos y pautas para elaborar recursos propios de educación emocional.
El convenio tendrá un periodo de vigencia de dos años, pudiendo ser prorrogado por un periodo de hasta cuatro años adicionales. La actuación forma parte de las medidas previstas en el Plan Regional de Bienestar Emocional, Prevención del Acoso Escolar y Promoción de la Salud Mental en Educación de la Consejería de Educación y Formación Profesional.
Ayudas para contar con 220 auxiliares de conversación de inglés, francés, alemán, italiano y chino
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, el decreto que regula la concesión directa de subvenciones a los auxiliares de conversación de inglés, francés, alemán, italiano y chino destinados en centros educativos de Infantil y Primaria, institutos de Enseñanza Secundaria y escuelas oficiales de idiomas para el próximo curso 2025/2026.
La dotación de cada subvención directa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 60 por ciento, es una cantidad mensual para manutención y alojamiento de 800 euros por auxiliar para aquellos cuyo horario semanal sea de 14 horas; 857 euros para los que impartan 15 horas y 914 euros para los que impartan 16 horas de octubre a mayo. Estos importes suponen una cantidad total de 1.517.258 euros.
El objetivo de este decreto es fomentar la mejora de la calidad educativa dotando de 220 auxiliares de conversación de habla inglesa, francesa, alemana, italiana y china a los centros educativos y escuelas de idiomas para el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de mayo del curso 2025/2026.
Estos auxiliares de conversación tienen como objetivo propiciar la utilización de lenguas extranjeras y el acercamiento y conocimiento de culturas de otros países, a través del desarrollo de actividades incluidas en un proyecto educativo. La figura del auxiliar de conversación, siempre en colaboración con los docentes, permite la mejora de la expresión y la comprensión oral de los alumnos de los centros educativos.
Visto bueno a la licitación de las obras de ampliación del Colegio Antonio Molina de Blanca, que comenzarán a primeros de 2026
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, a la licitación de las obras para la ampliación del Colegio Antonio Molina de Blanca.
El proyecto supone una inversión de 3 millones de euros y contempla la construcción de seis aulas de Educación Infantil, un comedor y un gimnasio. Se prevé que las obras puedan comenzar en el inicio de 2026, con un plazo de ejecución de 12 meses.
La ampliación del centro es una necesidad del municipio debido a la gran demanda de los últimos años y la previsión de escolarización para los próximos, por lo que es preciso convertirlo en un espacio funcional y confortable que cubra las necesidades de toda la comunidad educativa.
El centro cuenta actualmente con dos aulas para Infantil y trece de Primaria, además de seis aulas de menores dimensiones donde se ubican unidades por desdoble de otros grupos. Las nuevas aulas de Infantil permitirán destinar las antiguas a espacios para Primaria y así mejorar la ocupación del centro.
Salud
Adquisición de un angiógrafo digital para el Morales Meseguer
24.07.2025 El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta del consejero de Salud, la adquisición de un angiógrafo digital para la sala de radiología intervencionista del Hospital General Universitario Morales Meseguer, por un importe de 526.350 euros.
Este equipo, que será instalado en el plazo máximo de cuatro meses desde la formalización del contrato, es necesario para la creación de una Unidad Coordinada de Investigación Clínica (UCIC) que dé cobertura a las áreas VI y VII del Servicio Murciano de Salud. Estas áreas comprenden dos hospitales universitarios de referencia, el Morales Meseguer y el Reina Sofía, y 68 centros de salud y consultorios.
La precisión en la guía por imagen es fundamental para muchos ensayos clínicos, especialmente en áreas como oncología, cardiología o neurología, y para llevar a cabo estas técnicas con máximas garantías, es esencial disponer de equipos de radiología intervencionista que faciliten la administración exacta del tratamiento y la toma de muestras para evaluar su eficacia.
La adquisición del nuevo equipo reforzará la capacidad de la Unidad Coordinada de Investigación Clínica para llevar a cabo ensayos clínicos avanzados, especialmente en oncología, reduciendo la dependencia de equipos externos. Esta ayuda está financiada por el Instituto de Salud Carlos III y por la Unión Europea, con cargo a los fondos NextGeneration.
Acuerdo con el Ministerio de Sanidad para el suministro de vacunas frente a la gripe estacional
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta del consejero de Salud, a la firma de un acuerdo con el Ministerio de Sanidad para fijar las condiciones de la adquisición de vacunas frente a la gripe estacional para adultos para las campañas 2025/2026, 2026/2027 y susceptibles prórrogas. De esta manera, el Ministerio asume la tramitación del procedimiento para fijar las condiciones de los contratos de suministro de las vacunas.
El acuerdo podrá ser prorrogado hasta dos años, sin superar un plazo máximo de cuatro. El número de dosis estimadas es de 365.000 para 2025/2026; de 372.950 para 2026/2027; de 381.139 para 2027/2028 y de 389.573 en el periodo 2028/2029.
Las previsiones iniciales de vacunas se consideran estimativas. El número de dosis se concretará en función de las necesidades reales cuando se liciten los contratos de adquisición.
El Consejo de Gobierno ya dio luz verde el pasado 10 de julio a la contratación del suministro de vacunas intranasales frente a la gripe para las temporadas 2025-2026 y 2026-2027, con un presupuesto de 2.773.555 euros. Dicha cantidad permite la adquisición de 144.000 dosis en dos años, destinadas a niños de hasta 9 años de edad. La Región de Murcia se ha convertido así en una de las primeras comunidades en ampliar la vacunación antigripal hasta los nueve años.
Atención a la ciudadanía
Informe sobre quejas, sugerencias, peticiones de información y felicitaciones tramitadas por la Comunidad
El Consejo de Gobierno ha analizado el informe sobre quejas, sugerencias, peticiones de información diferida y felicitaciones de los ciudadanos tramitadas por la Comunidad Autónoma, correspondiente al año 2024, y elaborado por el Servicio de Atención al Ciudadano de la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital.
El documento refleja una consolidación del compromiso de la Administración regional con la mejora continua, la transparencia y la atención cercana a la ciudadanía.
En concreto, se tramitaron 6.545 expedientes, el mayor volumen de los últimos seis años, lo que evidencia una creciente implicación ciudadana en la mejora de los servicios públicos. Se atendieron el cien por cien de las solicitudes, dato que reafirma la eficacia del procedimiento administrativo.
La sede electrónica se consolida como el canal preferente, que usa un 53 por ciento de la ciudadanía, seguida de la web (35 por ciento). Una de las principales propuestas de mejora que plantea el informe es el desdoblamiento del actual procedimiento único (código 867) en dos procedimientos diferenciados: uno para quejas, sugerencias y felicitaciones, y otro exclusivamente para peticiones de información diferida.
Esta modificación responde a la distinta naturaleza jurídica y funcional de cada solicitud, y permitirá una gestión más ágil, clara y especializada, que facilitará la tramitación por la Administración y la comprensión y el acceso por parte de la ciudadanía.
Asimismo, esta división sentará las bases para una mejora técnica de los formularios, una clasificación más precisa de los motivos y una mayor trazabilidad de la respuesta administrativa, lo que se traducirá en una atención más eficiente, transparente y centrada en el usuario.
Por otra parte, se recibieron 109 felicitaciones, la mayoría dirigidas al personal de las oficinas, lo que pone en valor la calidad humana y profesional de los empleados públicos.
Accesibilidad
Convenio con Cermi para estudios de accesibilidad universal de los recursos turísticos del Camino de Levante de la Vera Cruz
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi Región de Murcia) para la elaboración de la tercera fase del estudio sobre la accesibilidad universal de los recursos turísticos de la Región de Murcia.
En concreto, se avanzará en los estudios de accesibilidad sobre la etapa del Camino de Levante de la Vera Cruz que comprende el tramo desde Murcia hasta Mula. De esta forma, la Comunidad y Cermi dan continuidad a la colaboración iniciada en 2022 para conseguir un más turismo sostenible, accesible e inclusivo en la Región.
En este caso se estudiarán los recursos turísticos de los municipios que abarcan este tramo del camino: Beniel, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río y Albudeite. Por la proximidad de los municipios colindantes a dicho tramo, se incluirán recursos de los municipios de Alcantarilla y Las Torres de Cotillas, además de incidir en los municipios de Mula, Bullas y Cehegín.
Los principales objetivos de la colaboración son capacitar a los diferentes agentes que intervienen en el sector turístico para que puedan desarrollar y gestionar la oferta turística accesible; contribuir al conocimiento de los requisitos normativos en materia de accesibilidad; profundizar en las necesidades de los turistas con mayores niveles de exigencia en accesibilidad; elaborar un estudio que recoja un informe de evaluación de los recursos turísticos incluidos en el trabajo de campo, con propuestas de actuación y mejora; y conseguir una oferta turística adaptada a los criterios de accesibilidad universal.
El coste total de las actuaciones derivadas de este convenio asciende a 126.000 euros, de los cuales la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes aportará 120.000 euros y Cermi Región de Murcia 6.000 euros.
Medio Ambiente
Más de 1,8 millones para la conservación de caminos forestales de la Red Natura 2000
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado el gasto y que se suscriba el contrato para impulsar la conservación de los accesos en los espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 en la Región de Murcia, con una inversión de 1.832.996 euros.
Con ello se ejecutarán actuaciones de conservación, mantenimiento y reparación en casi 2.000 kilómetros de caminos forestales que dan acceso a los espacios protegidos de la Región. Estas vías de comunicación son fundamentales para la gestión ambiental, la vigilancia, la prevención y extinción de incendios, así como para facilitar el acceso a actuaciones de conservación y restauración ecológica.
Los trabajos consistirán en el mantenimiento de firmes y superficies de rodadura de caminos forestales; la reparación de daños ocasionados por la erosión, escorrentías o el uso intensivo; el reperfilado de cunetas y márgenes, para asegurar el drenaje y evitar la acumulación de agua; así como la reparación y limpieza de pasos de agua, badenes y alcantarillas.
Igualmente, incluirá la reposición o refuerzo de elementos estructurales como muros de contención, bordillos y protecciones laterales; y el desbroce y limpieza de vegetación invasora u obstructiva en las vías de paso. El contrato abarca un periodo de cuatro anualidades comprendidas entre 2025 y 2028.
La financiación del proyecto será asumida en un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo 2021-2027, y el 40 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad Autónoma.
Deportes
Subvención al UCAM Tenis de Mesa Cartagena femenino para que participe en la Liga Iberdrola la próxima temporada
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, la concesión directa de una subvención de 15.000 euros al Club Universidad Católica San Antonio para colaborar en los gastos ocasionados con motivo de la participación del equipo UCAM Tenis de Mesa Cartagena en la Liga Iberdrola Superdivisión Femenina en la temporada 2025/2026.
Dicho equipo, el más laureado de España, viene participando con éxito en la máxima categoría nacional del tenis de mesa femenino, y además tiene presencia en competiciones internacionales. Se trata del vigente campeón de Liga, y de hecho ha ganado consecutivamente las tres últimas ediciones.
La participación en la Liga Iberdrola Superdivisión Femenina del UCAM Tenis de Mesa Cartagena conllevará una serie de gastos de personal y desplazamientos que son imposibles de sufragar por el club sin el apoyo económico de las administraciones públicas, por lo que, atendiendo a sus circunstancias y méritos, se concede esta ayuda.