Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 30 de abril

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 30 de abril

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

30.04.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy miércoles, 30 de abril de 2025, ha analizado un informe que sitúa a la Región de Murcia como la comunidad autónoma que más empleo genera actualmente en el sector cooperativo, y como la segunda con mayor número de cooperativas por habitante.

Asimismo, se ha presentado un balance que confirma que los hospitales públicos han superado las 4.000 intervenciones con cirugía robótica DaVinci, y se ha dado cuenta de una inversión de 5,5 millones de euros para obras de eficiencia energética en 15 centros educativos, con el objetivo de mejorar el aislamiento y reducir el consumo eléctrico.

Entre otros temas, en materia educativa, se ha autorizado la creación de la Escuela Municipal Infantil La Algaida, en Archena, ubicada en el centro situado en el camino de la Calera, que se reconvertirá para poder implantar las enseñanzas vigentes correspondientes a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil.

La Región de Murcia, segunda comunidad con más cooperativas por habitante y la que más empleo crea en este sector

La titular de Empresa, Empleo y Economía Social ha expuesto ante el Consejo de Gobierno un informe que refleja la evolución de las sociedades cooperativas en el panorama nacional, y que pone de manifiesto que la Región de Murcia ocupa la segunda posición entre todas las comunidades autónomas en número de cooperativas por cada 100.000 habitantes, sólo por detrás de Navarra. Además, se trata de la autonomía que más empleo crea en este modelo empresarial con respecto a hace un año.

Según los últimos datos al cierre del mes de febrero, la Región cuenta con 1.494 cooperativas activas, lo que supone una tasa de 94,3 cooperativas por cada 100.000 habitantes. Esta cifra sitúa a la Región de Murcia muy por encima de la media nacional y por delante de comunidades con una larga tradición en economía social, como el País Vasco (tercera posición con 81,3).

Además, el informe destaca que la Región de Murcia ha sido la comunidad con mayor incremento relativo de trabajadores en cooperativas en el último año, con un aumento del 6,5 por ciento. Es decir, ninguna comunidad ha aumentado más su número de trabajadores en cooperativas durante los últimos doce meses. Esto se traduce en que la Región ha ganado 1.437 nuevos empleos en este modelo empresarial con respecto a hace un año. 

El segundo mayor incremento de trabajadores de cooperativas en el país fue el de Navarra (4,7 por ciento más), junto con Galicia (también un crecimiento del 4,7 por ciento). A continuación se sitúa el incremento experimentado por la Comunidad de Madrid (4,5 por ciento).

La consejera trasladó al Consejo de Gobierno que esta tendencia refuerza el dinamismo y el crecimiento sostenido de la economía social en la Región.Asimismo, destacó el papel de las cooperativas en sectores estratégicos como los servicios, la agricultura y la industria alimentaria, pilares clave del tejido productivo regional.

En total, la Región de Murcia cuenta actualmente con 1.494 sociedades cooperativas que emplean a 23.518 trabajadores. Un dato que refleja el protagonismo de la Región de Murcia en este modelo económico es que cuenta actualmente con más cooperativas que La Rioja, Baleares, Cantabria, Asturias, Canarias y Extremadura juntas.

Recientemente, la Comunidad firmó junto a las principales organizaciones del sector el VI Pacto Regional por la Economía Social 2025-2028, que recoge 100 medidas y 55 millones de euros de inversión, lo que supone un 129 por ciento de incremento con respecto a la estrategia definida para el periodo 2021-2024. Dicho pacto tiene como objetivo la creación de más 6.000 nuevos empleos que consoliden a la economía social como un eje clave en la transformación económica de la Región de Murcia, y coincide además con el nombramiento de Murcia como Capital de la Economía Social en 2025. 

Salud

Los hospitales del SMS han realizado más de 4.000 intervenciones con los equipos de cirugía robótica DaVinci

El consejero de Salud ha detallado ante el Consejo de Gobierno un balance que refleja que las unidades de cirugía robótica de la Región de Murcia han superado ya las 4.000 intervenciones desde que en octubre de 2021 se incorporarán los robots DaVinci a los quirófanos de los hospitales públicos regionales. Estos equipos ofrecen una calidad de imagen que facilita el acceso en cirugías complejas y anatomías complicadas, y suponen grandes ventajas frente a otras técnicas quirúrgicas.

Actualmente, los equipos de cirugía robótica están instalados en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y Morales Meseguer de Murcia, así como en el Santa Lucía de Cartagena. La incorporación de estos robots ha supuestoun salto de calidad, ya que al ser un abordaje de la cirugía mucho menos invasivo y más preciso, la recuperación del paciente es mejor y más rápida.

El SMS invirtió cerca de 10 millones euros en la adquisición de los cuatro equipos, como una importante apuesta por la tecnología centrada en el bienestar del paciente. Los DaVinci permiten que el cirujano no opere directamente sino que maneja virtualmente unas pinzas que reproducen con la máxima precisión los movimientos que realiza el facultativo.  

Hace tres años, el Hospital Reina Sofía realizó por este procedimiento la primera intervención a un paciente que padecía cáncer de próstata. Desde entonces, ha superado las 1.000 cirugías En cuanto a la unidad instalada en el Hospital Virgen de la Arrixaca, desde su puesta en marcha ha superado las 1.300 intervenciones aplicando esta tecnología, mientras que el Santa Lucía de Cartagena lleva realizadas más de mil cirugías con los robots DaVinci, y el Morales Meseguer de Murcia alcanza ya las 680 intervenciones, la mayoría de Urología. 

Con este sistema robótico, el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola, desde donde maneja virtualmente unas pinzas. La visión en tres dimensiones con un aumento de hasta 10 veces permite al clínico trabajar con una gran precisión.  

El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos, permitiendo llegar a zonas de difícil acceso con mayor precisión y reduciendo las pérdidas de sangre. 

Estas ventajas repercuten de forma directa en el paciente ya que el tamaño de las incisiones es claramente menor, lo que deriva en un mejor y más corto periodo postoperatorio, menos dolor, menos posibilidades de complicaciones y, en definitiva, una más rápida incorporación a la vida diaria.

Educación

El Gobierno regional mejora la eficiencia energética en 15 centros educativos con el cambio de cubiertas y la instalación de placas solares

El Gobierno regional llevará a cabo este año obras de cambio de cubiertas e instalación de placas solares en 15 centros educativos de la Región para mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia energética, según ha dado cuenta hoy el consejero de Educación y Formación Profesional en el Consejo de Gobierno. Las obras supondrán una inversión de 5,5 millones de euros. 

La mayor parte de estas actuaciones forman parte del plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática de los centros educativos de la Región, desarrollado por el Gobierno regional y cofinanciado con fondos Feder, con una inversión que supera los 40 millones de euros. El objetivo es sustituir cubiertas y la instalación de placas solares fotovoltaicas para consumo propio. 

Esta iniciativa ayuda a reducir hasta en ocho grados la temperatura en el interior de los centros educativos y permite rebajar la factura eléctrica un 30 por ciento. El plan incluye un total de 166 actuaciones en centros educativos de la Región de Murcia, tanto colegios como institutos, y con las nuevas obras previstas se habrá ejecutado más del 50 por ciento de esa hoja de ruta.

El Gobierno regional ya ha licitado las obras de cambio de cubiertas e instalación de placas solares en 11 centros educativos, que se realizarán durante el verano debido a que son trabajos de gran envergadura y se deben desarrollar coincidiendo con el periodo vacacional. Se trata de cinco centros educativos en Cartagena, que son los colegios Santiago Apóstol (Miranda), San Félix, Gabriela Mistral, Luis Vives (El Albujón) y San Cristóbal; y de los colegios Villaespesa (Lorca), San Roque (Ceutí), Nuestra Señora del Rosario (Alhama de Murcia), Jesús García Candel (Ricote), Santiago Apóstol (La Unión) y el Instituto San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz), con una inversión de 2,8 millones de euros. 

Además, la Consejería de Educación y Formación Profesional prevé que se realicen obras en tres centros educativos más, que, debido a su dimensión, se pueden llevar a cabo en su mayor parte durante el periodo no lectivo de Navidad. Se trata de los colegios El Romeral (Molina Segura), El Garbanzal (La Unión) y Jerónimo Belda (Cieza), con una inversión prevista de 400.000 euros. 

Por otra parte, el Gobierno regional también va a contratar obras de eficiencia energética en el Instituto Poeta Julián Andúgar de Santomera, con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros, que se desarrollará durante los ejercicios 2025 y 2026, y preferentemente en meses de verano, para no interferir con el curso escolar. El proyecto consiste en la reforma integral del sistema de climatización del centro, con la instalación de nuevos aparatos, cerramientos y placas fotovoltaicas para mejorar el aislamiento de los edificios, lo que permitirá disminuir notablemente el consumo energético y la factura eléctrica, y mejorar el confort de la comunidad educativa.

Además, el Gobierno regional gestiona la rehabilitación integral de centros educativos para mejorar la envolvente térmica, el aislamiento y reducir el consumo eléctrico con la instalación de placas solares, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU. 

Estas actuaciones se realizarán en los IES Beniaján (Murcia) con un presupuesto de 1,2 millones de euros; IES Ricardo Ortega (Fuente Álamo) con un presupuesto de 1,3 millones de euros; IES Pedro García Aguilera (Moratalla) con una inversión de 900.000 euros; el IES Francisco de Goya (Molina de Segura) con un presupuesto de cerca de 1,3 millones de euros; El IES Salzillo (Alcantarilla), con un inversión de 1,3 millones de euros; y el IES Sanje (Alcantarilla), con un presupuesto de 1,4 millones de euros; y el IES Isaac Peral (Cartagena), con un presupuesto de 1,3 millones de euros. 

Dichas iniciativas forman parte del compromiso del Ejecutivo regional con la modernización de los centros educativos y la sostenibilidad, a través de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Archena para la creación de la Escuela Municipal de La Algaida

 El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la celebración de un convenio entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Ayuntamiento de Archena para la creación de la Escuela Municipal Infantil (EMEI) La Algaida de Archena.

La escuela está ubicada en el camino de la Calera y cuenta con cuatro unidades del primer ciclo de Educación Infantil, de las que una unidad es de 0-1 años, una unidad de 1-2 años, y dos unidades de 2-3 años, con un total de 55 plazas. Este centro se reconvertirá para poder implantar las enseñanzas vigentes correspondientes a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil.

Según el convenio, la Consejería incluirá esta escuela en la programación de la enseñanza, tramitará el decreto para su creación y la inscribirá en el Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Asimismo, realizará las funciones de información, asesoramiento y control propias de la Inspección Educativa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Archena asumirá todas las obligaciones que le corresponden como titular del centro, sufragará los gastos de funcionamiento, conservación de los edificios, impartirá el currículo correspondiente al primer ciclo de Educación Infantil y dotará al centro de los profesionales necesarios para su funcionamiento.

Deportes

La Comunidad colabora en los gastos del Trofeo Guerrita de ciclismo

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado una subvención directa de 12.000 euros al Club Peña Ciclista Guerrita, para colaborar en los gastos ocasionados con motivo de la celebración en el pasado mes de marzo de la XXXIV edición del Trofeo Guerrita, Memorial Juan Romero y Diego Sánchez.

Este club de Alcantarilla ha venido organizando desde hace 34 años el Trofeo Guerrita con unos resultados de participación excelentes. Dicha prueba deportiva forma parte de la Copa de España de Ciclismo en Ruta Élite-sub 23, y volvió a reunir en la Región a los equipos y ciclistas nacionales más importantes de esta categoría.

La Comunidad ha tenido en cuenta que la celebración del Trofeo Guerrita conlleva una serie de gastos de alojamiento, arbitrajes, transporte y organización que son imposibles de sufragar por el club sin el apoyo económico de la Administración regional. Además, se ha valorado el fomento de la actividad deportiva que realiza esta entidad en el ámbito de la Región de Murcia.

Administración pública

Declaración de inhábil del día 28 de abril de 2025 a efectos de cómputo de plazos administrativos

El titular de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la declaración de inhábil del día 28 de abril de 2025 a efectos de cómputo de plazos administrativos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 

Esta decisión se ha adoptado como consecuencia del corte de suministro eléctrico de magnitud excepcional del pasado lunes y que afectó a todo el territorio peninsular, impidiendo el funcionamiento de numerosos servicios públicos y privados, entre ellos el registro electrónico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El Decreto 302/2011, de 25 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia prevé los supuestos para la indisponibilidad del Registro Electrónico Único, entre los que se encuentra la interrupción no planificada por causas sobrevenidas en el funcionamiento del registro electrónico único, estableciendo que tan pronto sea posible, se dispondrán las medidas para que el usuario resulte informado de esta circunstancia.

En el caso de que esta interrupción se produzca en el último día de plazo para la presentación de solicitudes, cumplimentación de trámites o subsanación de requerimientos por los interesados, se declarará inhábil exclusivamente a efecto de cómputo de plazos ese último día y los que dure la interrupción.

La resolución establece que el cómputo de plazos se reanudará al siguiente día hábil, y se publicará en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, así como en el portal institucional (www.carm.es) y la sede electrónica (sede.carm.es).