Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 30 de octubre
REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
30.10.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 30 de octubre, ha abordado el pago de 24 millones de euros en anticipos de la Política Agraria Común (PAC) a más de 8.000 agricultores y ganaderos de la Región de Murcia. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha dado cuenta de estos abonos, que representan el 70 por ciento de las ayudas finales y suponen un apoyo a la liquidez de las explotaciones agrarias en un contexto de aumento de costes.
El Ejecutivo regional también ha analizado la evolución del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) en el último año, que refleja que en ese periodo se han incorporado 56 nuevos funcionarios, de los que 43 son bomberos. El informe examinado recoge, además, inversiones en vehículos, equipamiento y mejoras en infraestructuras, así como un plan de formación especializado para 340 trabajadores.
Entre otros temas, el Consejo también ha autorizado la inversión de casi un millón de euros para equipos de endoscopia de última generación en la Arrixaca; una financiación complementaria de 8,2 millones de euros para la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena; y una aportación de 30.000 euros para las becas Golondrina 2026, que permitirán estudiar en universidades públicas de la Región a descendientes de murcianos residentes en el extranjero.
Agricultura y ganadería
La Comunidad paga 24 millones en anticipos de la PAC a más de 8.000 agricultores y ganaderos
El Gobierno de la Región de Murcia ha impulsado el pago de 24 millones de euros como anticipo de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) a más de 8.000 agricultores y ganaderos de la Región de Murcia, correspondientes a la campaña 2025. Los pagos comenzaron el 16 de octubre y tienen como objetivo dotar de mayor liquidez a las explotaciones agrarias y ganaderas.
El Consejo de Gobierno ha analizado hoy un informe de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca sobre estos pagos, que se han efectuado en concepto de anticipo del 70 por ciento de las ayudas finales. Ese porcentaje se ha elevado con respecto al 50 por ciento habitual que permite la normativa europea, después de que así lo solicitara el Ejecutivo regional.
Del total abonado, 19,4 millones se han destinado al sector agrícola y 4,6 millones al ganadero, lo que supone 5,2 millones más que en 2024. Se trata de un incremento del 27,5 por ciento respecto al ejercicio anterior.
En agricultura, las líneas sobre las que se han efectuado pagos son la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad; la ayuda redistributiva para explotaciones pequeñas y medianas; los ecorregímenes, es decir, ayudas a prácticas agrícolas que beneficien el medio ambiente, y la ayuda asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación.
Por lo que respecta al sector ganadero, los anticipos abarcan cuatro líneas de producción: la ayuda asociada a la producción sostenible de leche de vaca; la ayuda a ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne; la ayuda a la producción sostenible de leche de oveja y cabra, y la ayuda asociada a los ganaderos de ovino y caprino, para pastoreo tradicional.
Con estos pagos, el Gobierno regional reafirma su compromiso con un sector que es clave para la economía de la Región de Murcia, y que afronta una coyuntura marcada por la sequía y el aumento de los costes de producción.
Subvención de 50.000 euros a Ailimpo para evitar plagas en el limón
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha autorizado una subvención de 50.000 euros a la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo), con el objetivo de mejorar la sanidad vegetal del cultivo del limón en la Región de Murcia, así como evitar la introducción y dispersión de nuevas plagas.
Esta ayuda permitirá dar continuidad al proyecto piloto de la Agrupación para la Gestión Fitosanitaria Sostenible en Limón (Agefi), iniciado en 2024. El proyecto Agefi tiene como finalidad reforzar la detección temprana y el control de plagas y enfermedades que afectan a las plantaciones de limón, un sector estratégico para la Región de Murcia.
Concretamente, a través de este proyecto piloto se lleva a cabo un seguimiento de las plagas y enfermedades en estos cultivos para disponer de información fiable y de calidad tanto para la Consejería como para el sector; se colabora en la prospección de plagas y enfermedades en las fincas de limón; se promueven acciones de detección precoz para evitar la propagación de plagas; se asesora a los productores en la gestión integrada de plagas; y se incentiva el control fitosanitario sostenible en las explotaciones, fomentando el empleo de herramientas de control biológico y biotecnológico.
Este proyecto viene motivado por la aparición de nuevas plagas y el aumento de la temperatura, que provoca que los productores cada vez se encuentran con más dificultades para llevar a cabo un adecuado control fitosanitario.
A ello hay que sumar la reducción de materias activas para el control químico y la menor efectividad de las disponibles, lo que reduce los rendimientos productivos, disminuye la calidad de la fruta y dificulta alcanzar mercados lejanos, con consecuencias significativas sobre la rentabilidad de las explotaciones y la facturación total del sector.
Emergencias
La Comunidad incorpora 43 nuevos bomberos en el último año y tiene 71 plazas más en marcha
El Consejo de Gobierno ha analizado hoy el informe del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias sobre la gestión del Consorcio de Extinción Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS) desde julio de 2024, que refleja no sólo un significativo avance en la ampliación de las plantillas, sino también en la adquisición de nuevos medios materiales y en la puesta en marcha de mejoras en los parques de bomberos.
Así, desde julio de 2024, la Comunidad ha incorporado al CEIS un total de 56 nuevos funcionarios, de los que 43 son bomberos y nueve son cabos, además de dos técnicos de administración, un técnico de prevención y un auxiliar administrativo.
A ello se une que durante 2025 también se han iniciado los procesos selectivos pendientes de las ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024, con un total de 36 nuevas plazas (30 de bombero, cinco de cabo y una de sargento). Además, en las próximas semanas se aprobará la oferta de empleo público de 2025, que incorporará 35 plazas adicionales de bombero. Con estas convocatorias, los parques de bomberos locales contarán con una mayor dotación de efectivos, lo que mejorará la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento.
El informe detalla las principales inversiones en medios materiales, entre las que se encuentra la adquisición de seis nuevos camiones (tres BUL DR y tres BUL 2000) por valor de 1,7 millones de euros, con destino a los parques de Lorca, Cieza, Caravaca de la Cruz, San Pedro del Pinatar, Alhama de Murcia y Molina de Segura. Además, en julio se aprobó la licitación de cuatro nuevos BUL 2000, que actualmente se encuentran en fase de valoración de ofertas y suponen una inversión de 1,5 millones de euros más.
En materia de infraestructuras, el titular de Emergencias trasladó al Consejo de Gobierno que su departamento está elaborando los pliegos para nuevas obras en los parques de San Pedro del Pinatar y Molina de Segura, con un presupuesto estimado de 200.000 euros, y que se está ultimando el pliego de prescripciones técnicas para la licitación del anteproyecto del nuevo parque de bomberos de Caravaca de la Cruz, con un coste estimado también de 200.000 euros.
Igualmente, durante los últimos meses se han ejecutado reformas y mejoras en parques como los de Lorca, Los Alcázares y La Manga, por valor de cerca de 100.000 euros. La Comunidad seguirá llevando a cabo este tipo de renovaciones en toda la Región.
El proceso de modernización incluye, asimismo, la renovación del equipamiento personal y operativo. Ejemplos de ello son la licitación de 142 espalderas para equipos de respiración autónoma, por 202.000 euros, y la de 85 cámaras de visión térmica por 160.000 euros, destinadas a reforzar la seguridad y eficacia en las intervenciones.
La apuesta por la ampliación de plantilla y la inversión en vehículos, equipamiento y mejoras en los parques viene, además, acompañada de un plan de formación, del que se benefician 340 trabajadores. Dicho plan incluye la especialización en materias tales como espacios confinados o riesgos eléctricos. El coste anual de esta formación asciende a 500.000 euros.
Finalmente, el consejero adelantó que en noviembre se aprobarán los nuevos estatutos del CEIS, con el objetivo de responder a las necesidades organizativas y de funcionamiento de la entidad. Esto incluirá la creación de un servicio jurídico, uno económico, uno de personal y uno de contratación, lo que agilizará las gestiones del consorcio.
Política social
Aumentan en 300.000 euros las subvenciones para prevenir y combatir la violencia contra la mujer
El Gobierno de la Región de Murcia ha aumentado este año en casi 300.000 euros las subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para actuaciones dirigidas a prevenir y combatir la violencia contra la mujer. La convocatoria de estas ayudas, que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, ha pasado de los 341.000 euros de 2024 a los 637.000 euros de este año.
El Consejo de Gobierno analizó hoy esta línea de ayudas de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, que está financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El principal objetivo de esta iniciativa es que las entidades ofrezcan proyectos que apoyen a las víctimas y ayuden a erradicar esta violencia.
Concretamente, serán candidatos a esta financiación aquellos proyectos desarrollados en tres líneas de actuación: la sensibilización y concienciación (con una dotación de 150.000 euros); la prevención (partida de 50.000 euros), y finalmente la asistencia, acompañamiento y recuperación (437.000 euros).
En la línea de sensibilización y concienciación se enmarcarán aquellas actividades destinadas a visibilizar, a nivel regional, las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Por su parte, el eje de prevención comprenderá la elaboración de materiales didácticos, aplicaciones para móviles y otras herramientas dirigidas a prevenir esta violencia y promocionar valores como la igualdad.
En cuanto a la línea de asistencia, acompañamiento y recuperación, se incluirán aquellos proyectos de ayuda, protección e inserción sociolaboral ofrecidos a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, así como a víctimas de violencia sexual de trata y de cualquier forma de violencia contra las mujeres. Se prestará especial atención a colectivos de víctimas más vulnerables, como mayores, mujeres con discapacidad o drogodependientes.
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las entidades privadas sin ánimo de lucro cuyos estatutos recojan entre sus fines la sensibilización, formación, prevención, apoyo, recuperación, acompañamiento o reinserción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad y/o víctimas de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
El plazo para presentar las solicitudes es de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, mediante presentación en la sede electrónica de la Comunidad.
Salud
Casi un millón de euros para equipos de endoscopia de última generación en la Arrixaca
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha aprobado el gasto de 992.200 euros para incorporar nuevos equipos de endoscopia de última generación destinados al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Concretamente, estos nuevos equipos serán utilizados en la Unidad de Pruebas Especiales del Servicio de Aparato Digestivo, que realiza aproximadamente 12.000 procedimientos endoscópicos al año, tanto diagnósticos como terapéuticos.
El objetivo de esta adquisición es garantizar el máximo nivel de calidad asistencial y la seguridad de los pacientes durante la realización de las exploraciones, ya que entre dichos procedimientos se incluyen técnicas avanzadas y de alta complejidad.
El Hospital Virgen de la Arrixaca es el único de toda la Región de Murcia que realiza determinadas pruebas en este servicio, por lo que es centro de referencia regional para el resto de las áreas de Salud.
El contrato contempla el suministro, instalación y puesta en marcha de los nuevos equipos mediante arrendamiento, asegurando la compatibilidad entre sistemas, la trazabilidad integral y el mantenimiento continuo.
Acción exterior
Luz verde a las becas Golondrina 2026, que permiten estudiar en la Región a descendientes de murcianos
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado la concesión directa de 30.000 euros a las universidades públicas de la Región de Murcia para poner en marcha durante el presente curso 2025/2026 las denominadas becas Golondrina de la Comunidad. Dicho programa ofrece estancias de estudio en la Universidad de Murcia y en la Politécnica de Cartagena a murcianos y a sus descendientes residentes en el exterior.
Esta iniciativa, desplegada a través de la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación, busca reforzar los vínculos de la Región con sus comunidades en el extranjero, fomentar la movilidad, e impulsar la proyección internacional de las universidades públicas regionales. El reparto de la subvención es de 20.000 euros para la Universidad de Murcia y de los 10.000 restantes para la Universidad Politécnica de Cartagena.
Más de 130 jóvenes han participado en este programa desde su inicio en 2006. Así, por ejemplo, ocho estudiantes de Argentina pudieron cursar el segundo cuatrimestre académico del curso 2024/2025 en universidades públicas de la Región gracias a estas becas, que cubren los gastos de alojamiento, manutención, viaje y seguro médico del beneficiario.
Los alumnos pueden recibir estas ayudas para realizar estudios incluidos en las titulaciones oficiales o en sus programas de doctorado, o también efectuar trabajos de investigación en las universidades públicas de la Región y en sus centros de investigación vinculados. Para participar en el programa los alumnos deben ser murcianos o descendientes de ellos, con residencia en un país extranjero.
Transportes
La Comunidad delega en el Ayuntamiento de Murcia la gestión de las líneas de autobús con Alcantarilla, Beniel y Santomera
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de delegación de competencias de la Consejería de Fomento e Infraestructuras en el Ayuntamiento de Murcia, para que el consistorio preste los servicios de transporte en autobús interurbano de las líneas que conectan Murcia con Alcantarilla, Beniel y Santomera, permitiendo así la integración en la red de transporte urbano de la capital.
La delegación de competencia establece que la Comunidad financiará los costes de explotación de estos servicios con una aportación total de 9,2 millones de euros durante los cinco primeros años de vigencia, en los que se incluyen una cantidad adicional de hasta 500.000 euros anuales en caso de mejoras de la oferta de servicios. Asimismo, se garantiza la continuidad del transporte hasta mayo de 2026, tiempo estipulado para la licitación por parte del consistorio murciano, mediante una financiación específica de 595.000 euros.
Las dos concesiones objeto del decreto son las líneas regionales Alcantarilla-Murcia (RMU-1) y Beniel-Murcia (RMU-2), de gran relevancia en términos de movilidad porque incluye desplazamientos importantes desde las distintas pedanías y los municipios de Alcantarilla, Santomera y Beniel hacia la capital, las universidades y el Hospital Virgen de la Arrixaca.
El objetivo del decreto es optimizar la movilidad en el área metropolitana, evitando duplicidades y ofreciendo un servicio público más eficiente, sostenible y coordinado. Entre las mejoras que conllevará este acuerdo destaca el aumento de 67.160 frecuencias anuales más en las tres líneas Alcantarilla-Murcia, La Basca-Beniel-Murcia y El Siscar-Santomera-Murcia, que se traduce en un total de 135.970 expediciones anuales.
Además, se crearán tres líneas de servicio nocturno con tres expediciones por sentido que funcionarán las madrugadas de los viernes, sábados y vísperas de festivos, y que estarán coordinadas para permitir transbordos en la plaza Circular.
El acuerdo contempla la cesión al Ayuntamiento de Murcia de doce autobuses eléctricos de la flota regional Movibus, así como el uso de los puntos de recarga ubicados en Alcantarilla, que cuentan con una inversión total de 8.573.258 euros.
Vivienda
Ayuda para renovar viviendas en los barrios altos de Lorca
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Fomento e Infraestructuras, ha aprobado la concesión directa de una ayuda de 990.886 euros al Ayuntamiento de Lorca para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación, nueva edificación y regeneración urbana en los barrios altos de la ciudad: Santa María, San Pedro y San Juan. Este apoyo económico beneficiará a áreas abandonadas, obsoletas o en declive en las que exista chabolismo o infravivienda.
Gracias a esta ayuda, enmarcada en las políticas de hogar del Ejecutivo regional, se van a rehabilitar 12 viviendas municipales; otras siete se van a reedificar (cuatro municipales y tres privadas); se demolerán cuatro viviendas municipales y se van a regenerar dos espacios públicos degradados.
Así, se llevarán a cabo actuaciones de rehabilitación y acondicionamiento de viviendas, con el objetivo de destinarlas a familias en situación de vulnerabilidad social y económica. De esta forma, se promueve la cohesión social, la recuperación del patrimonio urbano y la mejora del entorno natural.
El pago de la ayuda se realizará de forma anticipada y con carácter previo a la justificación, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención.
Turismo
Apoyo económico para que Cartagena acoja en noviembre el Congreso de Hoteleros Españoles
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado la concesión directa de una subvención de 30.000 euros a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) para colaborar en los gastos derivados de la organización y comunicación del XX Congreso de Hoteleros Españoles en Cartagena, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre bajo el lema ‘Cuidamos el destino’.
La elección de Cartagena para esta cita ha respondido a su dinamismo turístico, su excelente infraestructura congresual, con el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, así como su incipiente proyección nacional e internacional como destino turístico. De esta forma, se ha tenido en cuenta que la ciudad portuaria ofrece un entorno privilegiado, con un rico patrimonio histórico-cultural, una oferta hotelera moderna y en expansión, y el respaldo institucional de la Comunidad y el Ayuntamiento de Cartagena.
Este encuentro bienal constituye la cita más relevante de los hoteleros nacional, y reúne a empresarios, directivos, administraciones públicas y empresas proveedoras, para debatir sobre los grandes retos del sector.
Con este apoyo económico, articulado a través del Instituto de Turismo de la Región (Itrem), la Comunidad impulsa la promoción de Cartagena como sede de turismo congresual, refuerza la imagen de la Región en el mapa nacional del turismo profesional y contribuye a dinamizar la economía local. Además, se reconoce al sector hotelero como motor de empleo, inversión y desarrollo en la Región.
Educación
Convenio con el Ayuntamiento de Molina de Segura para la creación de la Escuela de Educación Infantil Agridulce
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la celebración de un convenio entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Ayuntamiento de Molina de Segura para la creación de la Escuela Municipal de Educación Infantil Agridulce.
La escuela infantil está ubicada en la calle Collado de la urbanización Agridulce y contará con tres unidades del primer ciclo de Educación Infantil, una para 0-1 años, otra para 1-2 años y una para 2-3 años, con un total de 41 plazas. Esta escuela se reconvertirá para poder implantar las enseñanzas vigentes correspondientes a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil.
Según el convenio, la Consejería incluirá estas escuelas en la programación de la enseñanza, tramitará el decreto para su creación y las inscribirá en el Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Asimismo, realizará las funciones de información, asesoramiento y control propias de la Inspección Educativa.
Por su parte, el Ayuntamiento de Molina de Segura asumirá todas las obligaciones que le corresponden como titular del centro, sufragará los gastos de funcionamiento, la conservación del edificio, impartirá el currículo correspondiente al primer ciclo de Educación Infantil y dotará a los centros de los profesionales necesarios para su funcionamiento.
Universidades
Luz verde a una financiación complementaria de 8,2 millones para la UMU y la UPCT
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, la concesión de dos subvenciones nominativas destinadas a cubrir los gastos generales de funcionamiento de las universidades públicas de la Región, por valor de 8.249.558 euros.
En concreto, la Universidad de Murcia recibirá una aportación adicional de 6.259.861 euros y la Universidad Politécnica de Cartagena una de 1.989.697 euros, correspondientes al ajuste derivado de la finalización de la prórroga presupuestaria de 2024.
Estas subvenciones complementan las cantidades ya aprobadas por el Ejecutivo regional el pasado mes de mayo (186,2 millones para la Universidad de Murcia y 51,9 millones para la Politécnica de Cartagena) y forman parte de las dotaciones incluidas en la Ley 3/2025, de 23 de julio, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2025.
Con esta autorización, la financiación total en 2025 para la UMU asciende a 192.476.798 euros, mientras que para la UPCT llega a 53.947.715 euros, lo que supone un total de 246.424.513 euros. Dicha financiación garantiza la cobertura de los gastos corrientes de funcionamiento de ambas instituciones, asegurando la estabilidad económica y el normal desarrollo de la actividad docente, investigadora y de gestión.
Convenio para que alumnos de la Universidad a Distancia de Madrid hagan prácticas en la Administración regional
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la firma de un convenio con la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), destinado a facilitar la realización de prácticas académicas externas por parte de su alumnado en los distintos departamentos, organismos y entidades dependientes de la Administración regional. Este acuerdo es especialmente beneficioso para alumnos de la Región de Murcia que cursan sus estudios en esta universidad.
El acuerdo permitirá que los estudiantes matriculados en enseñanzas oficiales de Grado, Máster y Doctorado de la Udima puedan completar su formación con una experiencia práctica en el ámbito de la Administración regional, lo que contribuirá a mejorar su empleabilidad. La Comunidad tiene acuerdos de este tipo con numerosas universidades españolas.
Las prácticas podrán ser curriculares o extracurriculares, siempre de carácter no remunerado y ajustadas al marco normativo vigente. Se trata del primer convenio que la Comunidad suscribe con la Universidad a Distancia de Madrid, una institución privada que imparte sus titulaciones en modalidad ‘online’.