Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 4 de septiembre

Logo Comunidad

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

04.09.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 4 de septiembre de 2025, ha analizado el informe de balance del Plan Copla de Vigilancia y Rescate en Playas de la Región de Murcia, que entre julio y agosto ha llevado a cabo más de 27.300 intervenciones. El dispositivo ha desplegado a diario a 300 profesionales y más de 60 vehículos, dando cobertura a 81 playas del litoral y diez fluviales del interior.

En materia sanitaria, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 1,2 millones de euros para la adquisición de nueve vehículos que serán habilitados como ambulancias de Soporte Vital Avanzado del 061. Con ello se reforzará la atención sanitaria urgente en la Región.

Entre otras iniciativas, el Ejecutivo regional también ha aprobado la concesión de más de 4,3 millones de euros en subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades para reforzar la protección de la infancia y el apoyo a familias vulnerables, así como una aportación de 90.000 euros a la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca para financiar las próximas ediciones de tres eventos que consolidan al municipio como referente turístico y cultural: las Cocinas del Jubileo, la Carrera 90K y la Regata Camino de la Cruz.

 

Emergencias

El Plan de Vigilancia en Playas de la Comunidad efectuó 700 rescates de personas y embarcaciones durante julio y agosto

El Consejo de Gobierno ha analizado hoy el balance presentado por el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias sobre las actuaciones del Plan Copla de Vigilancia y Rescate en Playas durante la época de mayor peligro: los meses de julio y agosto.

Dicho informe refleja que entre el 1 de julio y el 31 de agosto se realizaron más de 27.300 intervenciones en el litoral y playas fluviales, prácticamente el mismo número que en el mismo periodo del año pasado. Entre las principales actuaciones, más de 17.000 fueron servicios de información o asistencia social; unas 9.000 fueron pequeñas curas y primeros auxilios, y 700 fueron rescates tanto de personas como de embarcaciones.

El Plan Copla dispone este año de un presupuesto cercano al millón de euros y ha desplegado diariamente a 300 profesionales y más de 60 vehículos. El operativo ha dado cobertura a todas las playas de los municipios costeros, desde El Mojón, en San Pedro del Pinatar, hasta Calarreona, en Águilas, así como a diez playas fluviales de interior.

El dispositivo, que ha incluido puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en un total de 81 playas del litoral y 10 fluviales, se mantiene activo durante septiembre. El objetivo es seguir garantizando la seguridad en el litoral y ofrecer protección también a los turistas que visitan la Región fuera de la temporada alta.

 

Salud

1,2 millones para adquirir nueve vehículos y habilitarlos como ambulancias del 061

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado una inversión de 1.196.103 euros para la adquisición de nueve furgones de tamaño medio que serán habilitados como ambulancias asistenciales tipo C, destinadas al transporte sanitario. Los vehículos se entregarán a la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 en un plazo máximo de cuatro meses.

Dichos vehículos sustituirán a otras tantas ambulancias del parque móvil de la Gerencia que próximamente cumplirán diez años de antigüedad, y ya no podrán seguir destinándose al transporte sanitario, según recoge la normativa vigente.

Las ambulancias tipo C, también conocidas como vehículos de Soporte Vital Avanzado (SVA), son el tipo de ambulancia más completa, diseñada para el traslado de pacientes de alto riesgo y con necesidades críticas. Cuentan con equipamiento médico de alta tecnología y con médico, enfermero y conductor que proporcionan cuidados intensivos y vigilancia médica en ruta.

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 de la Región de Murcia, dependiente del Servicio Murciano de Salud, es la encargada de prestar los servicios de urgencia extrahospitalaria en la Región.

La asistencia urgente a los pacientes debe realizarse en el menor tiempo posible, trasladando los medios adecuados, el personal sanitario y el vehículo correspondiente al lugar del incidente. Así, las ambulancias son la herramienta imprescindible para hacer posible la prestación de la asistencia sanitaria requerida de forma inmediata.

 

Política social

Más de 4,3 millones de euros para reforzar la protección de la infancia y el apoyo a las familias

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado hoy la concesión de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales por un importe total de 4.365.384 euros, con el objetivo de reforzar la protección de la infancia y el apoyo a las familias vulnerables con menores a su cargo en la Región de Murcia. Dicha dotación se divide en dos iniciativas diferenciadas y complementarias.

En primer lugar, ha autorizado 2.685.384 euros para que los ayuntamientos y mancomunidades desarrollen proyectos sociales de apoyo a familias con menores a su cargo en riesgo de pobreza o exclusión. Con estas ayudas, los beneficiarios podrán cubrir necesidades básicas como alimentación, higiene, ropa, material escolar o ayudas para comedor. También se impulsarán servicios de intervención y apoyo, como mediación familiar, atención socioeducativa de menores y actividades de ocio y tiempo libre.

Estos proyectos persiguen mejorar la situación social y laboral de las familias más vulnerables, con especial atención a familias monoparentales o aquellas que presenten necesidades singulares de protección.

La segunda de las iniciativas consiste en la aportación de 1.680.000 euros a ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales para implantar o reforzar los equipos municipales de atención a la infancia y la familia en los servicios sociales de atención primaria. Con estas ayudas se asegura a los menores un entorno que favorezca su desarrollo personal, mediante mecanismos de protección y apoyo.

Este programa incluye actuaciones de prevención y detección precoz de cualquier riesgo de violencia hacia la infancia. También se contempla la formación de los profesionales de los servicios sociales de atención primaria para dotarles de competencias dirigidas a prevenir y detectar anticipadamente dicha violencia, así como la intervención para apoyar a la familia en el ejercicio de sus funciones parentales de protección. Estas actuaciones contribuyen a reducir los factores desencadenantes de situaciones de riesgo.

En ambas iniciativas, la mayor parte de la financiación es asumida por la Comunidad con fondos propios, aunque también se cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

3,3 millones para financiar actuaciones de servicios sociales del Ayuntamiento de Murcia

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha acordado conceder una subvención de 3.336.902 euros al Ayuntamiento de Murcia para financiar actuaciones en materia de servicios sociales en atención primaria.

Esta inversión deberá destinarse a asumir los gastos de funcionamiento de los centros de servicios sociales de atención primaria, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de las personas y familias en situación o riesgo de exclusión social, así como los gastos de personal y de mantenimiento de las instalaciones.

La subvención está financiada en su mayoría con fondos propios de la Comunidad (2.579.735 euros, el 77 por ciento del total) mientras que el resto (757.167 euros) es aportado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Esta subvención para el municipio de Murcia se enmarca en las concesiones previstas con el mismo fin para todos los ayuntamientos de la Región, por una cuantía de casi 12 millones de euros. La Comunidad asume casi el 70 por ciento de esa dotación, y el Estado el 30 por ciento restante.

 

Turismo

La Comunidad respalda con 90.000 euros tres eventos clave para consolidar a Caravaca de la Cruz como referente turístico

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado el decreto para la concesión directa de una subvención de 90.000 euros a la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca para financiar las próximas ediciones de las Cocinas del Jubileo, la Carrera 90K Camino de la Cruz y la Regata Camino de la Cruz. Dicha aportación se realizará a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), y los eventos tendrán lugar en diferentes fechas entre septiembre y octubre del presente año.

La Comunidad ha tenido en cuenta que estas citas contribuyen en su conjunto a la difusión de la imagen del Camino de la Cruz de Caravaca, de sus distintas rutas de peregrinación, y de Caravaca de la Cruz como destino de peregrinación y atracción de visitantes, tanto por motivos religiosos como culturales, gastronómicos, lúdicos o deportivos.

Dentro de la partida de 90.000 euros, la octava edición de las Cocinas del Jubileo recibirá una dotación de 42.860 euros, para volver a ser un escaparate de la gastronomía regional y, en especial, de la comarca del Noroeste. El evento contará con una amplia representación de hosteleros locales, reforzando la identidad culinaria de Caravaca y generando un importante atractivo turístico.

Por su parte, se destinarán 32.140 euros para asegurar la celebración de la octava Carrera 90K Camino de la Cruz, una de las pruebas deportivas más populares que se celebran en la Región de Murcia. Transcurre por el Camino de Levante, que une Murcia con Caravaca de la Cruz, y además de su carácter deportivo, esta competición da visibilidad a uno de los caminos de peregrinación más transitado del Camino de la Cruz de Caravaca.

Finalmente, la novena Regata Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este, cuenta con una dotación de 15.000 euros de la Comunidad, y será una de las grandes citas del calendario náutico del sureste peninsular. Su carácter competitivo y festivo contribuye a dinamizar el litoral de la Región, reforzando la visibilidad del Camino de la Cruz y vinculando la práctica de la vela con la promoción del Año Jubilar.

Con esta aportación, el Ejecutivo regional refuerza el papel de Caravaca de la Cruz como referente de la estrategia turística de la Región de Murcia y de la proyección de la marca Costa Cálida, además de favorecer el desarrollo del Noroeste.

 

Formación

Los empleados públicos podrán examinarse de sus cursos online en Caravaca y Lorca

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la firma de sendos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Caravaca de la Cruz y Lorca para habilitar en estos municipios nuevas sedes del programa de autoformación Certificarm. Mediante dicho programa, la Comunidad facilita que los empleados públicos se examinen de los cursos realizados online a través de la plataforma Formacarm, una vez superados con éxito.

Por tanto, gracias a esta medida, el personal público de Caravaca de la Cruz, de Lorca y de localidades cercanas podrá realizar con más facilidad las pruebas presenciales necesarias para acreditar los cursos, que hasta ahora sólo se desarrollaban en Murcia, Cartagena y Cieza. Esto ahorrará desplazamientos, ampliará el número de plazas disponibles para acreditar los cursos y acercará la formación a un mayor número de empleados públicos.

En la actualidad, un total de 39 cursos de la plataforma regional de formación en línea (Formacarm) pueden ser reconocidos y acreditados por la Comunidad. Gracias al procedimiento Certificarm, estas acciones formativas pueden incorporarse al expediente personal de cada trabajador una vez superada la prueba presencial correspondiente, y son valoradas como méritos en numerosos procesos selectivos de la Administración regional.

Las pruebas de Certificarm están abiertas a un amplio abanico de profesionales del sector público: desde funcionarios de la Administración regional, docentes y personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, hasta empleados de la Asamblea Regional, ayuntamientos y policías locales. También pueden participar miembros del personal de las universidades públicas de la Región y de la Administración General del Estado, incluido el de la Administración de Justicia, lo que convierte a este programa en una herramienta común de acreditación formativa para todo el ámbito público.