Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 8 de mayo

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 8 de mayo

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

08.05.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 8 de mayo de 2025, ha abordado la necesidad urgente de que el Gobierno central acometa inversiones en la red de transporte de energía de la Región de Murcia, cuya situación deficiente compromete el desarrollo industrial. El Ejecutivo regional ha reiterado su petición al Ministerio para la Transición Ecológica de que incorpore 18 actuaciones clave, valoradas en 250 millones de euros, al nuevo plan estatal de infraestructuras eléctricas.

También se ha dado luz verde a inversiones que suman más de 4 millones de euros en el Servicio Murciano de Salud para implantar nuevas plataformas digitales de atención sanitaria, concretamente un sistema de telemonitorización de pacientes en Atención Primaria y otro para gestionar de forma integral la relación con los ciudadanos.

Asimismo, el Consejo ha acordado la creación de una Comisión Interdepartamental para coordinar todas las políticas públicas de apoyo a las familias. Este nuevo órgano impulsará la futura Ley de Protección Integral de las Familias y estrategias como la de Paternidad, Maternidad y Conciliación.

Igualmente, el Ejecutivo regional ha aprobado ayudas para impulsar la promoción internacional del sector hortofrutícola y de las empresas agroalimentarias de la Región, así como una subvención de 240.000 euros a las principales organizaciones empresariales para desarrollar programas de apoyo al tejido empresarial.

Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de más de 2 millones de euros para la rehabilitación energética del CAR de Los Narejos, dentro del plan de transición ecológica de instalaciones deportivas financiado con fondos europeos.

El Gobierno regional pide al Ministerio que ponga fin a los retrasos en la mejora de la red de transporte de energía

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor expuso hoy ante el Consejo de Gobierno un informe que detalla la deficiente situación de la red de transporte de energía de la Región de Murcia y la necesidad de que el Ejecutivo central ponga fin a los retrasos en la mejora de dicha red, dado que esto está afectando al desarrollo industrial de la Región. 

Además, el informe también detalla las nuevas instalaciones que es necesario poner en marcha, dado que la infraestructura estatal de transporte de energía en la Región es obsoleta, insuficiente y está mal planificada. El consejero advirtió de que estasituación compromete la seguridad energética, limita el desarrollo industrial de la Región de Murcia y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos de transición ecológica.

La Comunidad ya remitió hace un año al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico las carencias estructurales que sufre la red en la Región, y subrayó la necesidad de que se invierta en ella. Concretamente, el Gobierno regional trasladó la urgente necesidad de desarrollar 18 actuaciones, que suponen inversiones por valor de 250 millones, y que permitirían solventar tres grandes dificultades. 

Por un lado, se reforzaría la capacidad de transporte y almacenamiento de la red en previsión del aumento de la demanda de energía, con la mejora de siete subestaciones y la construcción de cuatro más; se aseguraría el suministro a proyectos ligados al hidrógeno verde en el Valle de Escombreras; y se permitiría acabar con la ‘isla energética’ de la Comarca del Noroeste, para abrirla a futuras inversiones en renovables.

El consejero también resaltó ante el Consejo de Gobierno la importancia de que el Ministerio acepte celebrar en plazo breve una reunión con el Gobierno regional y Red Eléctrica, para abordar la inclusión de estas actuaciones en el nuevo plan de infraestructuras eléctricas, con el horizonte fijado en 2030. 

Salud

El SMS contará con un novedoso sistema para gestionar la relación con los pacientes 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado destinar 2,1 millones de euros para la implantación en Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud de un novedoso sistema CRM, es decir, una plataforma tecnológica que permitirá gestionar la relación con los pacientes y los ciudadanos de manera integral. Esta iniciativa será financiada con fondos NextGenerationEU.

El sistema unificará la gestión de las demandas de los pacientes de Atención Primaria en una única plataforma, de manera que permita responder a dichas demandas con agilidad y eficiencia, gracias a la centralización de la información de los pacientes y ciudadanos, y a la gestión multicanal de dichas demandas. Así, se centralizará la información de los pacientes y las interacciones que tienen con el sistema sanitario, como por ejemplo llamadas, citas, avisos o recordatorios.

La plataforma deberá incluir la funcionalidad propia de un ‘Contact Center’ para la gestión multicanal de las comunicaciones. Los sistemas CRM tienen su origen en la gestión de relaciones comerciales entre empresas y entre las empresas y sus clientes en los que la entidad principal es el cliente. Sin embargo, la experiencia ha demostrado su gran utilidad como gestor de relaciones interacciones en general, más allá de las relaciones meramente comerciales, y se ha afianzado como una herramienta muy útil en cualquier tipo de entidad o ámbito. 

Es por ello que se plantea como una solución aplicable a la gestión de las interacciones con la ciudadanía y pacientes, en la que éstos vienen a sustituir al cliente como entidad principal. Con la implantación de un CRM se pretende ofrecer a la ciudadanía un modelo de atención proactivo, personalizado, resolutivo y consistente, que se centre en el análisis de las necesidades de los pacientes y de las personas que prestan la atención, mejorando la experiencia de los usuarios.

Entre otras ventajas del sistema figuran el aumento de la productividad del personal sanitario, la automatización de tareas administrativas, la reducción de costes y la trazabilidad completa de las interacciones con los pacientes. Además, se potenciará la seguridad en el manejo de datos y se facilitará la toma de decisiones mediante el análisis inteligente de la información. 

La plataforma dotará a los centros de salud de una tecnología de vanguardia para gestionar de manera más eficaz la elevada demanda asistencial y comunicativa, especialmente en contextos de presión sanitaria. El contrato tiene como plazo de ejecución el 22 de junio de 2026.

2,2 millones para implantar un sistema de telemonitorización de pacientes en Atención Primaria

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Salud, destinar 2,2 millones de euros al desarrollo e implantación de una plataforma corporativa de telemonitorización y asistencia remota de pacientes en Atención Primaria en el Servicio Murciano de Salud. Dicha inversión está financiada por fondos europeos NextGenerationEU.

La nueva plataforma permitirá realizar un seguimiento proactivo del estado de salud de los pacientes en sus propios domicilios o en centros residenciales, mediante dispositivos conectados que facilitarán la transmisión de información a los profesionales en tiempo real. Esta solución tecnológica permitirá detectar precozmente complicaciones clínicas y actuar con antelación, evitando ingresos hospitalarios y visitas a urgencias.

La información útil recogida a través de este sistema permitirá, además, identificar precozmente necesidades sociales que puedan empeorar la situación clínica o dificulten la permanencia del paciente en su domicilio. También ayudará a mantener la autonomía y la calidad de vida del usuario en su entorno, y facilitará formación a los pacientes en hábitos de vida saludable.

El sistema estará integrado con otras herramientas digitales del Servicio Murciano de Salud, como la historia clínica electrónica o el Portal del Paciente, y contará con un sistema configurable de generación de alertas para los profesionales sanitarios.

Esta actuación, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, responde al objetivo de avanzar hacia un modelo asistencial más eficiente, personalizado y sostenible. El plazo de ejecución del contrato será desde su formalización hasta el 22 de junio de 2026, y la herramienta se implantará en todas las Áreas de Salud de la Región de Murcia.

Atención social

Creado el órgano que coordinará todas las políticas públicas de apoyo a las familias

El Consejo de Gobierno ha autorizado la creación de la Comisión Interdepartamental para la Promoción y Protección de las Familias de la Región de Murcia, un nuevo órgano que coordinará las políticas públicas dirigidas a las familias desde las distintas consejerías. La iniciativa parte de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y tiene como objetivo impulsar una política integral de protección de las familias, mediante una acción conjunta del Ejecutivo regional.

Más en concreto, dicha Comisión tendrá una labor fundamental en el impulso y coordinación de la tramitación tanto de la futura Ley de Protección Integral de las Familias, como de las estrategias que se impulsen con esa finalidad de protección, y en especial, de la Estrategia de Paternidad, Maternidad y Conciliación. El órgano contará con representantes de todas las consejerías, incluyendo las direcciones generales y secretarías generales con competencias relacionadas. 

Entre las funciones que tendrá la Comisión figuran el establecimiento de líneas de actuación y objetivos generales para asegurar la protección integral de las familias; la recopilación de información sobre las actuaciones y presupuestos de cada consejería en esta materia; la coordinación y seguimiento de las políticas públicas familiares; el impulso de estrategias específicas y propuestas normativas; la elaboración de estudios e informes; y la evaluación del impacto que puedan tener leyes, planes o estrategias del Gobierno regional sobre las familias. 

El decreto aprobado establece que la Comisión se reunirá al menos dos veces al año y podrá convocar sesiones extraordinarias cuando lo requiera la Presidencia o un tercio de sus miembros. Además, podrá contar con la participación de expertos y personal técnico de la Administración regional para asesorar sobre los asuntos que se traten en cada reunión. El nuevo órgano no conllevará un aumento del gasto público, ya que funcionará con los recursos humanos y materiales ya disponibles en las distintas consejerías. 

Proyectos piloto para mejorar el apoyo a familias con menores vulnerables

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado la concesión directa de 268.000 euros en subvenciones a siete ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales de la Región de Murcia para poner en marcha proyectos piloto que refuercen el trabajo en red entre los Servicios Sociales de Atención Primaria y sistemas locales, con el objetivo de mejorar el apoyo a familias con menores en riesgo de desprotección.

Las entidades beneficiarias son los Ayuntamientosde Cartagena; La Unión; Molina de Segura; Cieza; Puerto Lumbreras y Campos del Río, así como la Mancomunidad de Servicios Sociales del Río Mula. Esta iniciativa está financiada con fondos NextGenerationEU.

La finalidad de las subvenciones es impulsar un modelo de intervención coordinada que permita establecer redes estables de colaboración entre los Servicios Sociales y otros agentes del entorno, como centros educativos, servicios sanitarios y entidades del Tercer Sector. Estas redes estarán orientadas a prevenir y abordar de forma eficaz las situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia, promoviendo respuestas adaptadas a las realidades sociales, familiares y culturales de cada territorio. Se trata de sentar las bases de un modelo de trabajo en red que refuerce la protección de los menores desde un enfoque comunitario y preventivo.

Las actuaciones de estos proyectos piloto incluirán aquellas destinadas a la constitución de un sistema de trabajo en red con participación de todos los agentes sociales que trabajan en la atención a las familias con menores en situación de riesgo de desprotección; el diseño de sus protocolos e instrumentos de trabajo; la implementación de actuaciones de intervención individual con familias desde el trabajo en red; y la evaluación y difusión de resultados.

En cuanto a los gastos subvencionables, incluyen principalmente los costes derivados del personal que las entidades locales contraten específicamente para desarrollar los proyectos piloto. También podrán financiarse los costes vinculados a la formación del personal implicado en el proyecto, como el alquiler de espacios, la contratación de formadores y la adquisición de materiales didácticos. 

Educación

Los alumnos de Arte Dramático podrán hacer prácticas en centros del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración entre la Comunidad y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que permitirá que el alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD) pueda realizar prácticas externas en centros del INAEM, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Cultura. La ESAD cuenta actualmente con 230 alumnos.

El convenio regula las condiciones para el desarrollo de las prácticas del alumnado y contempla, entre otras cosas, la designación de un profesor-tutor de prácticas que preste al alumno asesoramiento metodológico, técnico y académico, y evalúe las prácticas desarrolladas. El convenio tiene una duración de cuatro años. 

Podrán beneficiarse de estas prácticas los estudiantesmatriculados en las enseñanzas que conducen a la obtención del Título Superior (Nivel Grado) y Máster en Enseñanzas Artísticas de Arte Dramático. Las prácticas, de carácter académico, permitirán desarrollar competencias específicas en campos como la interpretación, dirección escénica, escenografía o dramaturgia, de acuerdo con los objetivos formativos de cada especialidad.

Esta opción permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante sus estudios en contextos reales de trabajo. Así, los centros integrados en el INAEM, como el Centro Dramático Nacional, ofrecen un entorno profesional de referencia donde los alumnos pueden integrarse en equipos técnicos y artísticos de primer nivel.

Actividad económica y exportación

200.000 euros para la promoción de las frutas y hortalizas de la Región en terceros países  

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha aprobado la concesión de una subvención por importe de 200.000 euros a las asociaciones Asopex, Fecoam y Proexport para la realización de actividades de promoción de las frutas y hortalizas de la Región de Murcia en terceros países. 

El Gobierno regional, consciente de la importancia del sector hortofrutícola y de los nuevos retos a los que se ve sometido, apoya a las asociaciones de productores de frutas y hortalizas de la Región de Murcia para propiciar el sostenimiento de los mercados establecidos y el afianzamiento y la apertura de otros. 

Las acciones de promoción previstas son Asia Fruit Logistica, que tendrá lugar en el AsiaWorld-Expo de Hong Kong del 3 al 5 de septiembre de 2025; CPMA, Convention + Trade Show, que ha tenido lugar en Montreal del 8 al 10 de abril de 2025; World Food Moscow, que se celebrará del 16 al 19 de septiembre en Moscú; así como otros eventos paralelos a la celebración de las ferias, como recepciones en hoteles o locales adecuados para invitar a medios especializados y distribuidores.

La Región de Murcia es una de las autonomías más importantes de España en la producción de frutas y hortalizas, y una potencia agrícola de primer nivel en la Unión Europea. Durante el año pasado, se logró un nuevo récord en la exportación de frutas y hortalizas, superando la cifra de los 3.500 millones de euros. Los principales destinos de los productos hortofrutícolas murcianos son Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos, y las frutas y hortalizas de la Región llegan a 147 países de los cinco continentes.

Más de 400.000 euros para la promoción internacional de las empresas de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejerade Empresa, Empleo y Economía Social, ha aprobado el gasto de 423.000 euros en ayudas del Instituto de Fomento (Info) dirigidas a la promoción internacional de las empresas de la Región de Murcia que participen en la Feria Anuga 2025, que tiene lugar en Colonia (Alemania).  

La Comunidad facilita así la participación de empresas de la Región en la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo, que cubre todos los segmentos de mercado del sector y en la que se presentan las innovaciones más importantes, así como las tendencias actuales y futuras. 

Se trata de un punto de encuentro para todos los encargados de adoptar decisiones de la industria alimentaria, y la participación en Anuga permitirá impulsar las ventas de las empresas de alimentación de la Región de Murcia, no sólo a través de la consolidación de los mercados tradicionales europeos de exportación, sino también mediante el establecimiento de nuevos contactos con empresas procedentes de todo el mundo que también tienen presencia o visitan esta feria.

La cuantía máxima de la subvención a aportar a un beneficiario podrá ser de 9.000 euros para los stands de 12 metros cuadrados y de 18.000 euros para los de 24 metros cuadrados. Los beneficiarios de las ayudas serán pymes, hasta un máximo de 40, y se reservarán 840 metros cuadrados.

Dichas pymes deberán desarrollar su actividad en los sectores de la industria de la alimentación; fabricación de bebidas; comercio al por mayor e intermediarios de comercio; comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco; comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco, o en establecimientos especializados y fabricación de otros productos químicos. Estas ayudas están financiadas hasta el 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Ayudas para el desarrollo de programas en favor del tejido empresarial de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejerade Empresa, Empleo y Economía Social, ha dado el visto bueno a la concesión directa de subvenciones por parte del Instituto de Fomento (Info) a las confederaciones empresariales Croem, Coec y Ceclor, para desarrollar programas marco de colaboración en actividades corporativas y servicios en favor del tejido empresarial de la Región de Murcia, en los ámbitos de la información económico-empresarial, así como actos y jornadas de sensibilización empresarial y corporativos. En concreto, la subvención asciende a 240.000 euros, de los cuales 90.000 euros irán a parar a Croem y Coec; y 60.000 euros a Ceclor.

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social viene firmando durante los últimos años los convenios marco para establecer el régimen de colaboración entre el Info y las tres confederaciones empresariales de Murcia, Cartagena y Lorca, destinados al desarrollo de las actividades corporativas y servicios que las mismas realicen en favor del tejido empresarial de la Región de Murcia. 

La contribución que las distintas asociaciones empresariales comprendidas en Croem, Coec y Ceclor han brindado al Info ha sido muy positiva y eficaz, puesto que con esta técnica se ha conseguido implicar a todos los agentes del desarrollo económico, y especialmente a las pequeñas y medianas empresas, motor de la economía regional y el emprendimiento.

Las principales actividades a desarrollar serán la información y el asesoramiento a empresas sobre servicios, actividades del Info, programas de ayudas, legislación e iniciativas que afecten a la actividad empresarial. También llevarán a cabo difusión y jornadas de sensibilización empresarial de toda la información correspondiente a las convocatorias de ayudas del Info, así como de las actuaciones que lleva a cabo el Info de apoyo a empresas y emprendedores de la Región, en colaboración con la Red Punto Pyme.

Igualmente, realizarán jornadas informativas y talleres formativos sobre temáticas en materia de financiación empresarial, energía, medioambiente, innovación e internacionalización; publicaciones y revistas corporativas que contengan espacios informativos sobre instrumentos y servicios del Info, así como aspectos de interés para las empresas sobre financiación, innovación e internacionalización; o boletines de coyuntura económica regional, informes sobre actualidad económica, newsletter e informes relativos normativas laborales.

120.000 euros para impulsar el emprendimiento universitario

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejerade Empresa, Empleo y Economía Social, ha dado el visto bueno a la concesión directa de una subvención por parte del Instituto de Fomento (Info) a la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y a la Fundación Universidad San Antonio-Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), para desarrollar actuaciones de fomento del emprendimiento en la comunidad universitaria. La subvención asciende a 120.000 euros, de los cuales corresponderán 40.000 euros a cada universidad.

En estas actividades participarán estudiantes de grado, máster y doctorado, egresados, personal docente e investigador, así como personal de administración y servicios, personal de interés para las universidades y ‘startups’ de la Región de Murcia.

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social viene firmando durante los últimos añosconvenios para establecer el régimen de colaboración entre el Info y las universidades de la Región, destinados al desarrollo de actividades en el marco del emprendimiento universitario.

El público objetivo de algunas de las actuaciones a realizar es el propio personal de los grupos de investigación y estudiantes de doctorado de las universidades, con el objetivo de que, sobre la base de sus resultados de investigación, contemplen el desarrollo de iniciativas empresariales como Empresas de Base Tecnológica (EBTs), todo ello, en el marco del objetivo de la Universidad de promoción del emprendimiento para contribuir a un mejor y más competitivo desarrollo económico del tejido empresarial en la Región de Murcia.

Deportes 

Más de 2 millones para rehabilitación energética del CAR de Los Narejos

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado a la sociedad mercantil Región de Murcia Deportes a la realización del gasto de 2.086.000euros para la elaboración del proyecto y ejecución de la rehabilitación energética y mejora del CAR Región de Murcia, ubicado en Los Narejos (Los Alcázares). Esta iniciativa es financiada con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de la transición ecológica de instalaciones deportivas.

El proyecto contempla principalmente la mejora energética de las instalaciones del CAR Región de Murcia, con el objetivo fundamental de disminuir en al menos en un 30 por ciento el consumo de energía primaria no renovable.

El proyecto implica la instalación de energía fotovoltaica, la sustitución de sistemas de climatización y agua caliente sanitaria en varios pabellones, la mejora de la climatización en el pabellón de tenis de mesa y la renovación del pabellón de baloncesto (climatización, aislamiento, iluminación, protección contra incendios). 

La Región de Murcia fue sede de 110 competiciones deportivas de primer nivel durante 2024

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha informado al Consejo de Gobierno sobre la participación de la Administración regional para atraer distintas competiciones deportivas de primer nivel a la Región de Murcia durante 2024.

En total, se celebraron 110 competiciones nacionales internacionales el año pasado, lo que supuso que la Región acogiera un evento deportivo cada tres días, y representa un incremento del 19,5 por ciento respecto a 2023. En total, hubo 34 disciplinas deportivas representadas que alcanzaron a 27 municipios de la Región de Murcia.

Entre estas competiciones deportivas se incluyeronel 36º Trofeo Internacional de Orientación Región de Murcia-Costa Cálida en Caravaca de la Cruz; el Campeonato de Europa de Fórmula Kite, en Los Alcázares; el II Open Internacional Femenino de Tenis, en Yecla; o el ATP Challenger Costa Cálida-Región de Murcia de tenis, en Murcia. Junto con estos torneos se celebraron los partidos de fútbol de las selecciones nacionales absolutas masculina y femenina en Murcia y Cartagena, e igualmente la Supercopa de baloncesto tanto masculina como femenina.

Por lo que respecta a 2025, cabe destacar las competiciones de fútbol sala, con la Copa de España Renfe, que se celebró en Murcia entre el 20 y el 23 de marzo, y la Copa de España juvenil que se celebró entre el 11 y el 13 de abril. Igualmente, Cartagena acogerá la Copa de la Reina, entre los días 2 y 4 de mayo, y la Final Four Copa de S.M. El Rey, los días 17 y 18 de mayo. 

Cartagena también se convertirá en la escala española de The Ocean Race Europe de vela oceánica. Esa escala contará con numerosas actividades en tierra que se desarrollarán en el Puerto de Cartagena.

El incremento de pruebas en 2024 posiciona a la Región de Murcia en la élite nacional e internacional de organización de eventos deportivos. Dichos eventos generaron alrededor de 100.000 pernoctaciones en los alojamientos turísticos de la Región y han supuesto un gran escaparate de promoción para la Región como destino turístico durante todo el año.