ANPE MURCIA SE MOVILIZA EN DEFENSA DE LA SALUD DE LOS DOCENTES

ANPE MURCIA SE MOVILIZA EN DEFENSA DE LA SALUD DE LOS DOCENTES

ANPE MURCIA SE MOVILIZA EN DEFENSA DE LA SALUD DE LOS DOCENTES

ANPE MURCIA junto con la Plataforma sindical frente al colapso sanitario mantendrá las movilizaciones hasta que existan garantías de una solución definitiva a la crisis de MUFACE

Mutualistas y beneficiarios de MUFACE se han concentrado hoy en la ciudad de Murcia, convocados por las organizaciones que conforman la Plataforma sindical frente al colapso sanitario, entre ellas ANPE Murcia. La iniciativa forma parte del calendario de movilizaciones puesto en marcha en todo el país ante el panorama de incertidumbre que aún planea sobre el futuro de la mutualidad y las vagas explicaciones ofrecidas por el Ministro de Función Pública, que, al igual que la Secretaría de Estado de Función Pública y la Directora General de MUFACE, continúa sin aceptar la reunión que se le ha solicitado desde la Plataforma.

A la vista de que seguimos sin garantías de un acuerdo entre Gobierno y aseguradoras médicas y de que siguen produciéndose casos de funcionarios y beneficiarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España, la Plataforma intersindical continuará con las movilizaciones hasta que haya una solución definitiva.

Uno de los objetivos de las movilizaciones es que la opinión pública sea conocedora de esta situación, que se prolonga ya demasiado en el tiempo y que está generando a los mutualistas y sus familias perjuicios que no podrán ser compensados de ninguna manera. Al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica.

ANPE frente al colapso sanitario subraya que esta incertidumbre no afecta solo al millón y medio de mutualistas y beneficiarios de MUFACE (algo más de 30 000 en Murcia entre docentes y familiares), sino al conjunto de la ciudadanía, dados los enormes problemas que generaría al sistema público de salud la asunción de ese millón y medio de personas.

Hoy. 4 de marzo, acaba el plazo de licitación; hay noticias de que han presentado ofertas tanto ASISA como ADESLAS. La responsabilidad de aseguradoras y Gobierno debería imponer cordura y tranquilidad, en el día de hoy, para todos los afectados. 

Por todo ello, ANPE exige que no se trate a los docentes como una mera cifra en un balance económico del Gobierno y las aseguradoras, y reclama a ambas partes que acrediten con urgencia y de manera fehaciente el final de esta crisis, que corre el riesgo de hacer colapsar la sanidad pública.

Esperamos que las movilizaciones promovidas por ANPE lleven a la solución del conflicto, retomando la normalidad en la atención sanitaria e incluso mejorando la oferta para todos los mutualistas docentes. Con la salud de los docentes no se juega.