Los bomberos forestales de la Región han colaborado en 12 ocasiones desde 2020 en la extinción de fuegos fuera de la Comunidad

IMG_7592

Los bomberos forestales de la Región han colaborado en 12 ocasiones desde 2020 en la extinción de fuegos fuera de la Comunidad

El consejero Juan María Vázquez reconoce la labor del último contingente desplazado a Cáceres, de los equipos FAST que sirvieron de enlace con medios aéreos alemanes y eslovacos y de los efectivos desplegados en la Región

El dispositivo contra incendios regional incorpora un depósito helitransportado de agua y una nueva unidad móvil de Meteorología y Transmisiones con capacidad para convertirse en punto avanzado del operativo contra incendios

06.09.2025 Los equipos de extinción de incendios forestales de la Comunidad han colaborado en una docena de ocasiones con sus homólogos de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura en los últimos cinco años para luchar contra el fuego. En concreto, las Brigadas Forestales de la Región se desplazaron en cinco ocasiones a Castilla-La Mancha, otras cinco a la Comunidad Valenciana, una a Málaga (Andalucía) y otra a Cáceres (Extremadura).

“Esta es la verdadera plasmación del principio de solidaridad y un ejemplo de colaboración institucional, porque el fuego no entiende de límites territoriales o competencias administrativas”, afirmó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero hizo extensivo este reconocimiento a todo el dispositivo regional, “que fue capaz de atender en la misma semana en que colaboró en la extinción de los fuegos de Extremadura hasta cinco incendios simultáneos en la Región”, así como a los dos técnicos desplegados en misión FAST de evaluación y asesoramiento en incendios forestales que sirvieron de enlace con los equipos aéreos alemanes y eslovacos en la zona. Estos equipos cuentan ya con una sólida experiencia, ya que en 2023 se desplazaron tanto a Chile como a Canadá en misiones similares.

“Estas actuaciones, que forman parte de las ya muchas intervenciones en emergencias de todo tipo dentro y fuera de la Región, los hace merecedores del reconocimiento de todos los ciudadanos de la Región”, subrayó Juan María Vázquez, quien remarcó que “el Gobierno regional respalda el desarrollo de los bomberos forestales, como ha venido haciendo, considerándolos una parte importante de la prevención de los incendios forestales en nuestro territorio. Fortalecer a nuestros bomberos forestales es fortalecer la capacidad de respuesta a las emergencias”.

“El dispositivo regional, con más de 500 profesionales desplegados a través del Plan Infomur del 1 de junio al 30 de septiembre, demostró su capacidad de respuesta y su alta preparación y capacidad de responder al mismo tiempo a las emergencias que surgieron a nivel autonómico, que fueron provocadas por una serie de tormentas secas”, añadió el responsable de la Consejería.

Uno de los dispositivos de mayor envergadura desplegado fuera de la Comunidad, tanto por el número de efectivos como por la duración de la misión, fue el desplegado en Cáceres durante seis días, con casi medio centenar de profesionales y una decena de vehículos. Su labor en las zonas de Cuacos de Yuste, Aliseda y Jarilla, colaborando en la estabilización de más de 20.000 hectáreas afectadas, estuvo apoyada por un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias.

Nuevos medios para luchar contra los incendios forestales

El consejero también informó de que el Gobierno regional ha incorporado tras una inversión de 256.522 euros nuevos medios de extinción “diseñados para reducir los tiempos de respuesta en zonas de difícil acceso que ya nos han permitido actuar con mayor rapidez, eficacia y seguridad, además de reforzar la capacidad de reacción en los escenarios más exigentes”.

Uno de ellos es el ‘heliskid’, un depósito portátil de abastecimiento de agua de 3.000 litros diseñado para ser transportado por helicóptero. “Permite tener agua donde no llegan los vehículos, y es una herramienta muy potente para actuar en las fases iniciales de los incendios localizados en zonas de difícil acceso, cuando la intervención es más decisiva”, señaló el consejero. El otro es una nueva Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, un vehículo todoterreno diseñado para entornos complejos y que permite establecer un centro de coordinación y mando autónomo.

Adquisición de vehículos para los bomberos forestales

El Gobierno regional ha adquirido para este dispositivo dos camiones de extinción con capacidad de 4.000 litros de extinción en el último año, iniciando la renovación de flota. A estas unidades se unirán otras dos ya contratadas, que se incorporarán a finales de 2026.

El Ejecutivo autonómico reconoce la entrega y vocación de este dispositivo, que realiza una labor esencial en la extinción de incendios. Cabe recordar que la Región de Murcia fue de las primeras en España en reconocer la categoría de Bombero Forestal.

En concreto, la Comunidad finalizó el proceso de cualificación como bomberos forestales en 2023, culminando el reconocimiento de las categorías laborales recogidas en el acuerdo que mantiene con el colectivo.