Carmina Fernández: ““El PP deja en manos de Vox los derechos de los trabajadores.”
Carmina Fernández: ““El PP deja en manos de Vox los derechos de los trabajadores.”
Dos diputados de ultraderecha elaborarán el informe sobre la personación del parlamento autonómico contra el recurso de inconstitucionalidad que PSOE y Gobierno de España presentaron contra la eliminación de derechos de trabajadores y organizaciones empresariales
“Denunciamos la utilización partidista de la Asamblea Regional, por parte del PP para vender los derechos de los trabajadores y seguir en el poder”
La portavoz socialista en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, ha denunciado este viernes, que el “PP deja en manos de Vox los derechos de los trabajadores”, así como, una vez más, “la utilización partidista que se hace de este parlamento en función de lo que le interesa o no al Partido Popular”.
Fernández también ha denunciado “la utilización partidista que hace el Partido Popular de los servicios de la Cámara que, cuando le conviene sí emite informes jurídicos y cuando no le conviene no”
La portavoz socialista ha realizado estas declaraciones tras la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos, celebrada en el parlamento autonómico que ha acordado, con los votos en contra de PSOE y Grupo Mixto, y los votos favorables de PP y Vox que dos diputados de Vox elaboren un informe en relación con la personación de la Asamblea Regional contra los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno de España y por el PSOE, contra la Ley 2/2025, de 4 de julio, de modificación de la Ley 5/2017, de 5 de julio, de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito de la Región de Murcia.
La portavoz socialista ha repasado la cronología de lo que ha sucedido con la Ley de Participación de las organizaciones sindicales y empresariales de la Región de Murcia y que comienza en febrero de este año con la presentación por parte de Vox de una proposición de Ley que pretende silenciar a los trabajadores y organizaciones empresariales en el ejercicio de sus derechos. En aquel momento, como al PP no le interesaba apoyar la propuesta de la ultraderecha se emitió informe al respecto de los servicios jurídicos de la Asamblea.
“El informe jurídico decía textualmente que esta proposición de ley suponía una carga y limitación para las organizaciones sindicales y empresariales intersectoriales más representativas de ámbito de participación institucional y que podría afectar a la libertad que le reconoce el artículo 7 de la Constitución española en el ejercicio de su actividad. En base a eso el PP le pidió a Vox en el pleno de esta cámara que retirara su proposición de ley y Vox la retiró”, ha recordado la portavoz socialista.
Sin embargo, en el mes de junio de 2025, casualmente en medio de la negociación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 entre Partido Popular y Vox, el partido de Abascal volvió a presentar esa proposición de ley,prácticamente en los mismos términos que la anterior, pero esta vez no se emitió nota jurídica por parte de los servicios jurídicos de la Cámara, a pesar de que fue reclamada por el Grupo Parlamentario Socialista en el pleno, solicitando un aplazamiento de la votación hasta contar con garantías legales. PP y Vox impidieron que se emitiera dicho informe y forzaron la votación urgente de la proposición de ley.
“En ese mismo Pleno anunciamos la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley, porque lo que pretende vox apoyadopor el Partido Popular, es eliminar la participación sindical, amordazar a los trabajadores, silenciar suvoz y eliminar los derechos que tanto trabajo han costado conseguir en este país y en esta Región”, ha aseverado Fernández.
“Tal y como anunciamos en el Pleno, el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, presentó un recurso de inconstitucionalidad sobre esta proposición de ley,que PP y Vox aprobaron en el parlamento autonómico. Un proceso en el que, en todo momento, hemos mantenido una coordinación constante con los sindicatos CCOO y UGT. El Gobierno de España también ha presentado otro recurso de inconstitucionalidad. Ambos recursos han sido admitidos a trámite por el Tribunal Constitucional y, no solo eso, sino que el Constitucional, a petición del Gobierno de España, ha suspendido la aplicación de esta ley que intentaron colar por la puerta de atrás el Partido Popular y Vox”, ha añadido.
“El PP vendió los derechos de los trabajadores por un presupuesto, a cambio de mantener a López Miras en el poder. Desde el PSOE de Francisco Lucas nos tendrán en frente, defendiendo a los trabajadores y trabajadoras de esta Región y, por supuesto, del lado de la Constitución”, ha concluido la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional.