Carmina Fernández: “El PP demuestra que no quiere crear las comarcas ni avanzar en la descentralización de la Región”
Carmina Fernández: “El PP demuestra que no quiere crear las comarcas ni avanzar en la descentralización de la Región”
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista afirma que el Partido Popular se ha quitado la careta al impedir que se debata la ley y ha vuelto a engañar a la ciudadanía: “El PP se queda en la pulsera y en las declaraciones para quedar bien cuando se reúne con colectivos o se acercan las elecciones”
“No hay ninguna razón jurídica que impida que se abra este debate. No hay excusas, esta ley no divide, une; no impone, ofrece herramientas; no quita competencias, las ordena. No es una propuesta de partido, es una propuesta para la ciudadanía, para los municipios, para toda la Región”
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha afirmado que el PP ha demostrado que no quiere crear las comarcas ni avanzar en la descentralización de la Región de Murcia.
Fernández ha asegurado que el PP se ha quitado la careta al impedir que se debata la ley de comarcalización y ha vuelto a engañar a la ciudadanía. “El Partido Popular se queda en la pulsera y en las declaraciones para quedar bien cuando se reúne con colectivos o se acercan las elecciones”.
“Han engañado a los ciudadanos y ciudadanas de esta Región y, especialmente, a los cartageneros y cartageneras. Se burlan de sus sentimientos, de sus esperanzas y de sus reivindicaciones legítimas que solo usan por interés partidista y cuando llegan el momento de ir a las urnas”, ha señalado.
La portavoz socialista ha remarcado que un informe jurídico que indica mejoras en una tramitación no puede ser el freno ni la excusa para dejar de tramitar un asunto tan importante que lleva 40 años esperando. “Basta ya de postureo, quítense la careta, señorías del PP. No hay excusa, no se escondan”.
“Hoy teníamos la oportunidad de empezar a debatir este asunto con la intención de solucionarlo, pero el Partido Popular ha fulminado la posibilidad de llegar a un acuerdo en el modelo comarcal e iniciar una descentralización necesaria para la Región”, ha señalado.
En este sentido, ha explicado que, 43 años después del Estatuto de Autonomía, la organización territorial de la Región está desfasada y sigue funcionando bajo un modelo centralizado que no responde a las necesidades reales de la gente ni a la diversidad de los territorios.
“Y esto tiene consecuencias en servicios que llegan tarde o mal., decisiones que se toman lejos, sin valorar de forma adecuada los problemas de cada zona, recursos que no se reparten con equilibrio y en la sensación de abandono que tienen muchos municipios y comarcas naturales que sienten que no cuentan, que no deciden y que no existen para el Gobierno regional”, ha detallado.
Fernández ha explicado que el PSOE ha hecho una propuesta responsable para acercar la administración a la gente y permitiendo que municipios que comparten problemas e intereses se agrupen para gestionarlos mejor. “Que puedan planificar juntos, decidir juntos y atender juntos a su población. Y que lo hagan con criterios comunes, con garantías, con transparencia”.
Ha destacado que esta ley permite que se creen comarcas de forma voluntaria, gradual, participativa. “No se impone nada. Se abre la puerta a que quienes quieran dar el paso, puedan hacerlo con respaldo jurídico y con garantías. Y lo hacemos mirando al ejemplo de otros territorios. Asturias, Aragón, Cataluña o Cantabria”.
La portavoz socialista ha dicho que, si hay un ejemplo claro de urgencia de esta ley, es el Campo de Cartagena y el Mar Menor, una zona con más de 400.000 habitantes, con una identidad común, con una actividad económica y social propia, con problemas compartidos que necesitan soluciones comunes.
Además, ha afirmado que esta ley también ayudaría a los municipios más pequeños, que muchas veces no pueden prestar determinados servicios por falta de recursos o de capacidad técnica. “Las comarcas podrían permitir mancomunar esfuerzos, contar con asistencia técnica y mejorar la calidad de vida de sus vecinos”.
Finalmente, ha insistido en que no hay ninguna razón jurídica que impida que se abra este debate, corrigiendo lo que haya que corregir mediante la tramitación parlamentaria. “Lo contrario es esconderse detrás de un informe y buscar excusas para no abordar una necesidad de esta Región.
“No hay excusas, esta ley no divide, une; no impone, ofrece herramientas; no quita competencias, las ordena. No es una propuesta de partido, es una propuesta para la ciudadanía, para los municipios, para toda la Región. Porque, como ha dicho en reiteradas ocasiones nuestro secretario general, Francisco Lucas, creemos en una administración más cercana, defendemos la igualdad de oportunidades y queremos servicios de calidad para todos”, ha concluido.