Casi 1.000 estudiantes de la Región recibirán formación para concienciar sobre la importancia del comercio de proximidad
Casi 1.000 estudiantes de la Región recibirán formación para concienciar sobre la importancia del comercio de proximidad
La Consejería de Empresa pone en marcha la segunda edición de ‘Érase una vez un comercio’, con la que acercará esta actividad a alumnos de doce centros educativos
26.09.2025 Casi 1.000 estudiantes de la Región de Murcia recibirán formación para concienciar sobre la importancia del comercio de proximidad. De esta forma, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ha puesto marcha este mes la segunda edición del proyecto ‘Érase una vez un comercio’, que este año llegará a 940 alumnos de una docena de centros educativos de Las Torres de Cotillas, Alcantarilla, Yecla y Archena.
Este programa tiene como objetivo acercar a los más jóvenes al comercio local, promoviendo el conocimiento del entorno comercial, cultural y social de sus barrios y fomentando una cultura de consumo crítico y responsable desde edades tempranas.
En este sentido, el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, destacó que “este proyecto es una herramienta poderosa para conectar a los más jóvenes con su entorno más cercano y enseñarles el valor del comercio local, que es esencial para el tejido económico y social de nuestras ciudades”.
Esta segunda edición se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre, e incluirá una serie de actividades diseñadas para involucrar a estudiantes, familias y comerciantes.
En concreto, se llevarán a cabo los siguientes programas y acciones: jornadas de sensibilización sobre el comercio de proximidad; visitas guiadas a los comercios locales de cada municipio; elaboración de una guía de comercios de proximidad; programa de difusión ‘El Comercio Escondido’, donde los alumnos investigan y dan visibilidad a comercios históricos o singulares, y la celebración del Día del Comercio Local, como acto final de reconocimiento y visibilidad.
Éxito en su primera edición
Tras la buena acogida de esta medida en 2024, este año el programa contempla un aumento en el número de centros educativos y llega a alcanzar los 12, repartidos en cuatro municipios de la Región. En Las Torres de Cotillas lo harán los colegios Maestro Jesús Ferrer, San José y Divino Maestro; en Alcantarilla, los centros Jara Carrillo, Las Tejeras y Jacinto Benavente; en Yecla, San José de Calasanz, La Paz y La Inmaculada; y en Archena, los colegios Miguel Medina, Emilio Candel y Río Segura.
“El comercio de proximidad no solo es un motor económico, sino también un espacio de encuentro y cohesión vecinal. A través de este proyecto, sembramos en los escolares una conciencia social, cultural y económica que beneficiará a toda la sociedad, concluyó Gómez.