CCOO alerta sobre el impacto negativo de las últimas reformas en la atención a las víctimas de violencia machista

CCOO alerta sobre el impacto negativo de las últimas reformas en la atención a las víctimas de violencia machista

 

El sindicato insta a la creación de equipos especializados en cada juzgado y que el incremento de jueces, juezas y fiscales debe llevar consigo un refuerzo proporcional de personal administrativo

 

                                                                                              Murcia, 25 de noviembre de 2025

 

Incremento de jueces, juezas y fiscales pero no de personal administrativo

Con motivo de la asunción de nuevas competencias a todos los delitos contra la libertad sexual cuando la persona ofendida por el delito sea mujer, independientemente del vínculo del agresor con la mujer agredida, se han creado nuevas plazas judiciales y fiscales para las Secciones de Violencia sobre la Mujer de los tribunales de Instancia. Aunque esta medida se presenta como un avance, no se ha creado ni una sola plaza de personal funcionario especializado en las oficinas judiciales y fiscales.

 

Este personal es quien:

 

-       Incoa diligencias previas y urgentes.

-       Atiende directamente a las víctimas e informa de sus derechos.

-       Tramita órdenes de protección y autos de alejamiento, prisión o libertad.

-       Recoge declaraciones y practica notificaciones.

 

Sin refuerzo de plantilla ni reconocimiento profesional, ni especialización, la sobrecarga laboral seguirá siendo insostenible y la atención a las víctimas se verá resentida.

 

Desaparición de la especialización en Violencia sobre la Mujer con la implantación de los tribunales de Instancia

Desde la constitución, el 1 de julio de 2025 de los nuevos tribunales de instancia en los partidos judiciales más pequeños con jurisdicción mixta, en los cuales uno de los juzgados estaba especializado en violencia sobre la mujer, dicha especialización ha desaparecido.

 

Todo el personal de esos tribunales de Instancia queda diluido en un único Servicio Común de Tramitación, donde se puede tramitar tanto un desahucio como un robo; pues este mismo es el personal que se encarga de tramitar también los asuntos de violencia sobre la mujer, lo que conlleva a un empeoramiento significativo de la respuesta y sensibilidad ante estos casos.

 

 

 

 

 

Por todo ello, CCOO exige

 

-       Que en cada tribunal de instancia existan equipos de personal especializado en violencia sobre la mujer.

-       Que todo incremento de jueces, juezas y fiscales especializados vaya acompañado de un refuerzo proporcional de personal funcionario de la Administración de Justicia.

-       Que se reconozca la experiencia y responsabilidad profesional del personal de justicia que lleva años atendiendo estos procedimientos en condiciones laborales penosas.

 

En este 25 de noviembre, CCOO reafirma que la lucha contra la violencia machista no puede quedarse en gestos políticos ni en cifras de plazas judiciales. La verdadera mejora pasa por un sistema judicial completo, especializado y cercano a las víctimas, con equipos multidi9sciplinares que garanticen protección acompañamiento y sensibilidad en cada paso del proceso.