CCOO denuncia que el ejercicio práctico en las oposiciones de Secundaria ha dejado fuera a más del 90% del profesorado aspirante en varias especialidades

CCOO denuncia que el ejercicio práctico en las oposiciones de Secundaria ha dejado fuera a más del 90% del profesorado aspirante en varias especialidades

 

 

La Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia considera inaceptables los resultados del ejercicio práctico en las oposiciones al cuerpo de Secundaria: solo un 6,6% de media del profesorado aspirante supera el 2,5 sobre 5, con especialidades troncales con más del 95% de suspensos.

El sindicato exige explicaciones, transparencia inmediata en los criterios de evaluación y una revisión del modelo de acceso.

Murcia, 9 de julio de 2025

 

CCOO ha analizado los datos oficiales correspondientes al ejercicio práctico del proceso selectivo de Secundaria en la Región de Murcia. Las cifras confirman lo que ya se temía desde muchos centros educativos: el sistema de oposición ha funcionado como una criba desproporcionada y arbitraria, que deja fuera a miles de docentes cualificados.

En el conjunto de especialidades analizadas, el 90% del profesorado aspirante no alcanza ni un 2 sobre 5, y solo un 6,6% logra una calificación igual o superior a 2,5, umbral mínimo que podría reflejar un nivel aceptable en este tipo de prueba.

Especialidades más afectadas:

·       Geografía e Historia: solo un 1,3% supera el 2,5.

·       Matemáticas y Lengua Castellana: apenas un 5% alcanza esa puntuación.

·       Inglés, Francés y Filosofía: en torno al 6–7%.

·       Solo Orientación Educativa alcanza un resultado más razonable: 15% de aprobados.

 

 

 

Por otra parte, los resultados del examen práctico de las oposiciones al cuerpo de profesorado de Formación Profesional en la Región de Murcia han sido devastadores, con el 21,32% de los presentados sin haber superado la prueba en ninguna de sus especialidades.

Hostelería y Turismo, con un 96,3% de suspensos en la parte práctica de la oposición, lidera esta tendencia, seguida de cerca por Mantenimiento de Vehículos con un 92,6%, e Instalación y Mantenimiento, que alcanzó un 89,2%.

En general, casi todas las asociadas presentan tasas alarmantes de suspensos:

  • Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 83,7%
  • Procesos Sanitarios: 81,3%
  • Operaciones de Proceso: 75,0%
  • Equipos Electrónicos: 68,8%
  • Peluquería: 66,7%
  • Soldadura: no indicado en porcentaje exacto
  • Procesos Comerciales: entre 80% y 59,5%
  • Oficina de Proyectos de Construcción: 58,3%
  • Cocina y Pastelería: la más favorable, con un 33,3% de suspensos

 

 “Lo que debería ser una oportunidad de estabilización se ha convertido en una máquina de exclusión. Se está expulsando del sistema educativo a profesionales con años de experiencia, que han demostrado sobradamente su capacidad en el aula”, ha manifestado José Ignacio Tornel Aguilar, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia.

CCOO exige a la Consejería de Educación:

1.     Publicación inmediata de los criterios de corrección y baremación de todos los tribunales.

2.     Revisión del modelo de ejercicio práctico, para garantizar que evalúa la competencia docente y no solo contenidos teóricos o ambigüedades técnicas.

3.     Supervisión de los tribunales por parte de personal externo y de la Inspección Educativa.

4.     Establecimiento de umbrales mínimos razonables de superación.

5.     Reconocimiento de la experiencia docente y laboral como mérito evaluable real.

CCOO recuerda que esta convocatoria se enmarca dentro del proceso de estabilización de plazas estructurales, y que su objetivo era reducir la temporalidad en el empleo público. Sin embargo, el diseño de las pruebas ha frustrado esas expectativas y ha convertido la oposición en un proceso excluyente, desproporcionado y, en algunos casos, humillante para el profesorado interino