CCOO Región de Murcia contra la segregación racial propugnada por el PP
CCOO Región de Murcia contra la segregación racial propugnada por el PP |
El Partido Popular ha diseñado su estrategia nacional este fin de semana en Murcia con un giro a la ultraderecha en materia de inmigración queriendo segregar a los inmigrantes y dando preferencia a los de “cultura similar a la nuestra” CCOO recuerda que una parte muy importante de la economía regional reposa sobre el trabajo en sectores como la agricultura en la que se emplea a población norteafricana de la que se quiere prescindir por pura demagogia |
Murcia, 29 de septiembre de 2025 |
En su camino hacia el pasado, la derecha y ultraderecha españolas parecen querer llevarnos a 1609, cuando se produjo la expulsión de los moriscos decretada por Felipe III, algo que hundió la economía española y, en especial, su agricultura. Lo mismo que sucedería hoy si se prescinde de la mano de obra procedente del norte de África.
El Partido Popular ha reunido a sus barones este fin de semana en Murcia para diseñar la política nacional del partido en los próximos años y uno de los ejes gira en torno a la inmigración, en un desvío hacia la ultraderechadestinado a competir con o a contentar a VOX. En un documento que han titulado “Declaración de la Región de Murcia” Han afirmado que primarán la inmigración que tenga afinidades culturales con España, dejando fuera y demonizando a otro tipo de inmigración a la que no se nombra pero que todo el mundo sabe que es la musulmana.
Desde CCOO recordamos que un país no se debe dirigir como si fuera el departamento de Recursos Humanos de una empresa, sino atendiendo a valores superiores como son los derechos humanos y una convivencia democrática y en paz. Pero si hay que entrar en ese campo estrictamente económico, indicaremos que una gran parte de la economía de la región de Murcia reposa sobre el trabajo de decenas de miles de personas de origen norteafricano que es son las que sostienen la agricultura y parte de los servicios de esta Comunidad Autónoma.
CCOO hace un llamamiento a las patronales agrarias murcianas para que se pronuncien ante esto y detengan esta deriva que va en contra de sus propios trabajadores y trabajadoras, a los que nunca parecen defender. ¿Acaso creen que la mayor parte de la inmigración blanca y cristiana que las derechas prefieren recibir va a acabar trabajando en nuestros campos, almacenes y explotaciones ganaderas? En CCOO consideramos que la dirección que el Partido Popular ha tomado en la Declaración de la Región de Murcia firmada el 28 de septiembre es totalmente errónea, ya que las personas migrantes son las únicas que van a sostener el tejido productivo en nuestra Comunidad y lo que hay que hacer es mejorar sus condiciones laborales. Y si no se hace por humanidad, habrá que hacerlo porque en el año 2050 se estima que van a ser 15 millones de pensionistas, y para pagar todas esas pensiones harán falta inmigrantes que trabajen, tengan salarios dignos y coticen lo suficiente para mantener el sistema.
Por otro lado, el PP indica que quiere favorecer que los inmigrantes vengan de lugares con culturas parecidas y si vienen a cubrir puestos de difícil cobertura. Desde CCOO tenemos que indicar que esto ya ocurre, aunque no por un visado por puntos (que podría ser discriminatorio). Las personas que proceden de la mayor parte de países de América Latina no necesitan visado para entrar, y obtienen la nacionalidad en un plazo de dos años de residencia legal y continuada, frente a los 10 años que se requieren para del resto de países. Y el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena tramitado desde el país de origen es para cubrir puestos de difícil cobertura.
Desde CCOO pedimos que se dejen a un lado las demagogias baratas que buscan el voto fácil poniendo en peligro la convivencia; que se adopten políticas que ayuden a la concordia entre todos los grupos sociales que viven en nuestra comunidad, trabajan en nuestras empresas cotizando y contribuyendo con sus impuestos al bien común; y que se aseguren los derechos humanos de toda la población, al mismo tiempo que un adecuado desarrollo económico tanto de nuestro estado del bienestar como de la totalidad de nuestros sectores productivos.