El Centro de Cualificación Turística clausura el curso con 200 alumnos formados en 12 certificados orientados a la empleabilidad
El Centro de Cualificación Turística clausura el curso con 200 alumnos formados en 12 certificados orientados a la empleabilidad
La consejera de Turismo destaca el papel clave de la formación para lograr la excelencia en el sector profesional e impulsar la competitividad del destino.
04.07.2025 El Centro de Cualificación Turística (CCT) de la Comunidad Autónoma clausuró hoy el curso académico 2024-2025, en el que se han formado 200 alumnos en los 12 certificados de profesionalidad ofertados y en los que se impartieron 6.420 horas formativas.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, presidió el acto de clausura, felicitó a los alumnos y valorizó el papel del CCT como “centro formativo de referencia en el campo de la hostelería y del turismo, adaptado a las nuevas necesidades del mercado y comprometido con la excelencia”.
Además, Conesa informó de que el Centro ha firmado 103 convenios con empresas del sector para realizar las prácticas profesionales no laborales que contempla este tipo de formación, “con lo que se consolida el modelo de formación dual y se impulsa la empleabilidad de los alumnos”.
En este sentido, recordó que “la formación es un motor de profesionalización de nuestro sector turístico y un pilar esencial para elevar la competitividad de nuestro destino, y se constituye como uno de los objetivos esenciales del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad”.
Durante la clausura, se reconoció el desempeño de los alumnos, se nombró a los destacados y se ensalzaron cualidades como el trabajo en equipo, el compañerismo y la colaboración, así como la profesionalidad de los técnicos de formación y profesores.
Estos certificados de profesionalidad se realizan en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). En concreto, durante este curso se han impartido dos certificados de profesionalidad de nivel 3 (Dirección y producción en cocina y Promoción e información Turística), cinco de nivel 2 (dos ediciones de Cocina, 2 ediciones de Repostería y 1 de Servicios de Restaurante y Bar) y cinco de nivel 1 (5 ediciones de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar).
El seguimiento completo del evento se llevó a cabo a través de las redes sociales del CCT, por medio del hashtag #SoyCCT.
La consejera afirmó que el sector turístico se encuentra “en constante crecimiento, una tendencia que se está ampliando en 2025, y que cada vez demanda más personal cualificado, siendo el CCT uno de los grandes generadores de puestos de trabajo de calidad”. En este sentido, ocho de cada diez alumnos del centro encuentran trabajo tras su formación.
Conesa puntualizó que el CCT "trabaja de forma conjunta con el sector para ofrecer una formación adaptada a los perfiles más demandados. Cada año, el centro recibe más de 300 ofertas de trabajo y el grado de satisfacción del alumnado alcanza una nota de 9,7 sobre 10, contemplando esta valoración el estado de las instalaciones, profesorado, materiales y formación recibida".
Curso 2025-2026
La consejera también adelantó que para el próximo curso 2025-2026 ya se han programado 11 nuevos certificados de profesionalidad, dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados: 10 presenciales y uno en el ámbito de teleformación, a los que los interesados pueden apuntarse en la web www.cctmurcia.es .
Los presenciales ofrecen títulos como Dirección y Producción en Cocina (1.100 horas), Elaboración y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (630 horas), dos ediciones de Cocina (810 horas cada uno), Servicios de Restaurante (580), Repostería (500 horas), tres ediciones de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (290 horas cada uno) y Sumillería (270 horas). En modalidad 'online' se ha programado Recepción en Alojamientos (630 horas).