Comienza el curso en Formación Profesional con la mayor oferta de plazas de la historia

20250915 inicio curso FP Ies Ingeniero de la Cierva

Comienza el curso en Formación Profesional con la mayor oferta de plazas de la historia

El Gobierno regional ofrece un total de 46.800 plazas y este curso se implantan 35 nuevos ciclos formativos, entre los que se encuentran los nuevos grados medio de Seguridad y superior de Electromedicina clínica

Las solicitudes para estudiar FP se han incrementado un 6,5 por ciento este curso en relación con el anterior

15.09.2025 Comienza el curso escolar para el alumnado de Formación Profesional de grado medio, grado superior y cursos de especialización en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia, con un total de 46.800 plazas, la mayor oferta de FP de la historia.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó hoy el IES Ingeniero de la Cierva (Patiño-Murcia), junto con el director del centro, Ignacio García, para ver las instalaciones del nuevo ciclo formativo de grado superior de Electromedicina clínica, que se imparte por primera vez en la Región con 20 plazas, y que es muy demandado por las empresas del ámbito de la sanidad de cara al mantenimiento y reparación de equipamiento sanitario.

Marín destacó “el imparable crecimiento de la Formación Profesional, con un incremento de 3.300 plazas más que el curso anterior, un crecimiento del 45,4 por ciento en los tres últimos años y el objetivo de alcanzar las 50.000 plazas en 2027”.

Asimismo, el consejero se refirió al incremento del 6,5 por ciento de las solicitudes de FP este curso en relación con el anterior, “que pone de manifiesto una tendencia positiva en la demanda de las enseñanzas profesionales y el interés creciente del alumnado por itinerarios formativos que favorecen la empleabilidad y la especialización técnica”.

Las clases en FP se inician este curso con 35 nuevos ciclos formativos: 6 de grado básico, 18 de grado medio, 8 de grado superior y 3 cursos de especialización. Como novedad, se ofrece por primera vez el grado medio de Seguridad, con 190 nuevas plazas, distribuidas en centros de los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fortuna, Cieza, San Pedro del Pinatar y La Unión.

Las nuevas enseñanzas permiten adelantarse a las tendencias y se diseñan de la mano del tejido empresarial para dar respuesta a la demanda de profesionales cualificados. Asimismo, se apuesta por el incremento de plazas en ciclos de grado básico y grado medio, con el fin de ofrecer una alternativa práctica al alumnado y facilitar salidas atractivas para combatir el abandono educativo temprano.

El Gobierno regional apuesta este nuevo curso por la implantación de ciclos relacionados con el ‘empleo verde’, que son aquellos que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente. De las 3.300 plazas que se incorporarán este curso, los ciclos formativos relacionados con el empleo verde suponen un 45,5 por ciento sobre el total.

Además, el año académico se estrena con tres nuevos cursos de especialización, los máster de la FP, que son el de Coordinación del personal en reuniones profesionales, congresos, ferias, exposiciones y eventos; Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python; y Comercio electrónico.

De la oferta de las nuevas plazas de primer curso, el 36,7 por ciento corresponden a la modalidad de enseñanza semipresencial y virtual. En concreto, se incrementarán las plazas en modalidad virtual en ciclos de Administración y finanzas, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web, Cuidados auxiliares de enfermería y Farmacia y parafarmacia.

El plazo para matricularse en Formación Profesional continúa abierto hasta el 31 de octubre.

1.226 plazas en el IES Ingeniero de la Cierva

El IES Ingeniero de la Cierva ofrece un total de 1.226 plazas, en ciclos de grado básico medio, superior y cursos de especialización relacionados con informática, administración, enfermería, desarrollo de aplicaciones multiplataforma, higiene bucodental, prótesis dentales, imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, laboratorio clínico y biomédico y ciberseguridad.

Además, desde el curso 2023-2024 se han implantado los grados medio de Sistemas microinformáticos y redes, superiores de Administración y finanzas y Electromedicina clínica, y los cursos de especialización de Inteligencia Artificial y Big Data, Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python, y Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, con 140 nuevas plazas.

Competiciones de la FP

El consejero destacó “la calidad de la formación que se ofrece en FP en la Región de Murcia, que ha permitido que cinco estudiantes, uno de ellos del IES Ingeniero de la Cierva, participen representando a España la pasada semana en Dinamarca en las olimpiadas europeas de la FP, EuroSkills 2025”.

Se trata de los alumnos Adrián Celdrán, del CIFP Politécnico de Cartagena, en la modalidad de Fresado; Ikram Mellouk y Juan García, del IES Bartolomé Pérez Casas (Lorca), en Tecnología de la moda; y Moisés Tamaalit del IES ingeniero de la Cierva (Murcia) y Pablo Moreno del CIFP Carlos III (Cartagena) en Administración de sistemas en red. De estos cinco estudiantes, tres de ellos, Adrián Celdrán, Ikram Mellouk y Moisés Tamaalit, fueron los ganadores de la fase regional en sus disciplinas y obtuvieron la medalla de oro en la fase nacional Spainskills 2024, en abril del pasado año en Madrid. Además, representaron a España en la competición internacional Worldskills Lyon 2024, que se celebró en Francia en septiembre del año pasado.