La Comunidad y la Alianza de centros de excelencia colaborarán para mejorar el sistema de I+D+i
La Comunidad y la Alianza de centros de excelencia colaborarán para mejorar el sistema de I+D+i
El SOMMA agrupa a 73 centros y unidades de excelencia que suman más de 14.000 investigadores.
La Comunidad impulsa la movilidad investigadora con el programa 'Jiménez de la Espada' que ha recibido 37 nuevas propuestas este año
18.08.2025 El Programa regional de Movilidad Investigadora 'Jiménez de la Espada' ha recibido 37 propuestas en la edición de este año, “confirmando el interés de la comunidad científica murciana por reforzar su presencia y la proyección internacional de la investigación realizada en la Región de Murcia”. Así lo afirmó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras reunirse con el presidente de la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu (SOMMA), Antonio Molina.
En el encuentro, ambos acordaron establecer un programa de colaboración entre la Comunidad Autónoma y la Alianza para mejorar el sistema de I+D+i regional: “La Alianza va a ayudarnos a evaluar los diferentes programas de la Fundación Séneca, además de aportar nuevas propuestas para incorporarlas a la Estrategia regional de Ciencia y Tecnología”, señaló el consejero.
La Alianza, que agrupa a 73 centros y unidades de excelencia que suman más de 14.000 investigadores , tiene como objetivo colaborar con los agentes gestores de la I+D+i para mejorar el sistema de ciencia, innovación y tecnología. “Tenemos que aprovechar la experiencia de estos centros en captación de talento para liderar una ciencia de excelencia y el desarrollo de tecnologías disruptivas”, señaló Vázquez.
“El Gobierno regional tiene una estrategia clara no solo para atraer talento, sino también para retenerlo y dotar a la Región de un ecosistema de investigación, ciencia y tecnología de primer orden”, añadió el consejero, quien anunció, como fruto de este empeño, la concesión de cinco nuevos contratos del Programa Saavedra Fajardo de atracción de talento investigador internacional, a través de la Fundación Séneca, que supondrá una inversión en los próximos cinco años de 1.699.489 euros.
Vázquez subrayó que “nuestra Región no solo envía investigadores a formarse y generar conocimiento en centros de excelencia, sino que también se convierte en anfitriona de congresos internacionales, lo que nos sitúa como un nodo activo de intercambio científico y tecnológico”. También destacó que la futura Ley de Ciencia y Tecnología “contempla específicamente el impulso a estos programas de atracción y retención del talento”.
Respecto al programa Jiménez de la Espada -que cuenta con una inversión de 200.000 euros-, se articula en dos convocatorias con el objetivo de fomentar la internacionalización del talento investigador y atraer actividad científica de alto impacto a la Región. Una convocatoria se dirige a apoyar estancias de investigadores murcianos en centros de prestigio internacional y otra a la organización de congresos y encuentros científicos de alto nivel en la Comunidad.
Las solicitudes de estancias recibidas llevarán a nuestros investigadores a universidades y centros de excelencia de Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón y Suecia. La veintena de propuestas para celebrar congresos abarca ámbitos tan diversos como la innovación docente, agrícola, óptica, acústica, literatura hispanoamericana, lingüística o historia del arte.
El consejero destacó que “este programa, que desarrolla la Fundación Séneca, es un ejemplo de la apuesta del Gobierno regional por la internacionalización de nuestra ciencia y por el talento investigador, impulsando la colaboración con instituciones científicas de referencia mundial”.
Desde su puesta en marcha, el programa 'Jiménez de la Espada' ha acumulado una inversión superior a 8,1 millones de euros y ha contribuido a fortalecer la colaboración científica internacional de los grupos de investigación de la Región. En anterior convocatoria anterior se realizaron, gracias a estas ayudas, 14 estancias de investigadores y se organizaron 16 congresos científicos con un destacado impacto en la proyección exterior de la Comunidad.
Incorporar investigadores con trayectoria internacional
Respecto al Programa Saavedra Fajardo, el consejero resaltó que “está diseñado específicamente para incorporar de forma estable, a universidades y centros de investigación de la Región, a investigadores con trayectoria internacional y experiencia consolidadas, además de las condiciones para que puedan desarrollar y estabilizar su carrera científica”. Convocado por la Fundación Séneca en septiembre, el Programa regional permitirá a los investigadores seleccionados desarrollar su carrera en universidades y centros de investigación de la Región, con una dotación máxima para investigar de 125.000 euros, y lograr estabilizar su carrera en estos centros.
Tras un proceso competitivo de evaluación han resultado seleccionados cinco investigadores: Guilherme Santos (Filosofía, Universidad de Murcia); Ana Luisa Gil (Sistemas Inteligentes y Telemática, UMU); Fulgencio Lisón (Ecología e Hidrología, UMU); César Alfonso Agón (Grupo de Astrofísica y Materia Condensada, UPCT) y José Luis Ros (Fisiología de la Reproducción, UMU).