La Comunidad amplía a 3,2 millones de euros las ayudas a la internacionalización para apoyar la expansión exterior de las pymes regionales
La Comunidad amplía a 3,2 millones de euros las ayudas a la internacionalización para apoyar la expansión exterior de las pymes regionales
El presupuesto de estas subvenciones ha aumentado en 1,2 millones, lo que supone la cifra más alta de la historia para esta línea de apoyo
Las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre a través de la sede electrónica del Info
12.11.2025 El Gobierno regional ha ampliado en 1,2 millones de euros el presupuesto de la línea de ayudas a la internacionalización empresarial, que alcanza los 3,2 millones, la mayor cifra desde su creación. Esta dotación se suma a los 550.000 euros de las dos convocatorias del ‘Cheque de Internacionalización’, lanzadas este año, lo que supone el mayor esfuerzo presupuestario en la historia de la Región para impulsar la presencia exterior de las empresas murcianas.
El programa de ayudas, que hasta la fecha ha recibido casi un centenar de solicitudes, está dirigido a pymes, comunidades de bienes, autónomos y personas jurídicas con actividad en la Región de Murcia. Su objetivo es financiar acciones de apertura de nuevos mercados, lanzamiento de productos o mejora del posicionamiento exterior, así como importaciones estratégicas que fortalezcan las cadenas de suministro globales. Las ayudas pueden alcanzar el 60 por ciento del gasto subvencionable y un importe máximo por beneficiario de 30.000 euros.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “el Gobierno regional está realizando una apuesta decidida por acompañar a nuestras empresas en su conquista y consolidación de mercados en todo el mundo”. “Estos más de 3,7 millones de euros en ayudas directas son la demostración de que no hay incertidumbre geopolítica ni guerra comercial que frene el impulso exportador de la Región”, añadió López Aragón.
En concreto, son subvencionables los viajes de prospección a mercados objetivo del Plan de Internacionalización, incluyendo aquellos dirigidos a la localización de proveedores internacionales estratégicos; la participación en ferias o eventos expositivos y promocionales de carácter internacional; el diseño y desarrollo de acciones de marketing internacional; la participación en procesos de contratación pública internacional o los proyectos de implantación de una oficina de representación en el exterior.
La titular de Empresa destacó que “entre enero y agosto, las exportaciones de las empresas de la Región alcanzaron los 9.000 millones de euros, lo que confirma la fortaleza del tejido productivo regional, que encadena años de crecimiento sostenido” y subrayó que “cada euro invertido en internacionalización multiplica la capacidad de generar empleo, innovar y competir en un mundo cada vez más exigente”.
La convocatoria, abierta hasta el 31 de diciembre en la sede electrónica del Info, busca ampliar la base exportadora de la Región, dando prioridad a las empresas cuyo volumen de exportaciones no supere el 50 por ciento de su facturación total, para que puedan dar el salto internacional con apoyo público.