La Comunidad y el CDTI abren en octubre el plazo para la recepción de los proyectos tecnológicos de desnitrificación del Mar Menor

20250819 Archivo Foto Jornada técnica CDTi desnitrificacion

La Comunidad y el CDTI abren en octubre el plazo para la recepción de los proyectos tecnológicos de desnitrificación del Mar Menor

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, espera un número “similar” de propuestas al de la fase precomercial, cuando se recibieron 17

 

19.08.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) avanzan en el convenio de colaboración que suscribieron en enero, y en octubre abrirán el proceso de licitación de soluciones tecnológicas para la desnitrificación de aguas continentales salobres que vierten al Mar Menor.

Tanto la Dirección General del Mar Menor como el CDTI, entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, trabajan en el proyecto ‘Recupera’, iniciado en enero cuando el presidente regional, Fernando López Miras, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, rubricaron el acuerdo en San Pedro del Pinatar, con el objetivo de desarrollar una solución de desnitrificación que actuara tanto de manera superficial como en el acuífero.

El director general de Mar Menor, Víctor Serrano, señaló que “en esta segunda fase que abriremos en octubre esperamos al menos recibir un número similar de propuestas que en la fase precomercial de consulta previa, cuando recibimos 17 de diferentes centros de investigación y firmas especializadas”. Serrano añadió que “avanzar en este convenio reafirma el compromiso del Gobierno regional con la innovación tecnológica y la protección ambiental, promoviendo al mismo tiempo la participación del tejido empresarial español en proyectos de I+D+i de alto impacto ambiental y social”.

La Compra Pública Innovadora permitirá financiar el diseño, desarrollo y validación de un prototipo pionero de sistema de desnitrificación que actuará, recordó el director general, “reduciendo significativamente la concentración de nitratos en las aguas procedentes de la Rambla de El Albujón, aportando además capacidad para tratar caudales representativos, adaptándose a las necesidades del entorno e incorporando un sistema de monitorización en tiempo real para controlar la calidad del agua y el rendimiento del proceso”.

Una vez se reciban las propuestas y se elija el proyecto, éste se desarrollará en tres fases. En la primera, denominada de diseño de la solución, se desarrollará un modelo preliminar cuyo diseño final se validará a pequeña escala. Posteriormente se pasará a la fase de desarrollo y construcción del prototipo, que se pondrá en marcha y probará en la parcela habilitada junto a la rambla de El Albujón. La fase final será la de verificación preoperacional, con la validación del prototipo en condiciones reales, garantizando su eficacia y viabilidad para su replicación en otros entornos similares.

“El objetivo es alcanzar un nivel de madurez tecnológica que permitirá disponer de una tecnología lista para su aplicación práctica y replicable en otros contextos”, explicó Víctor Serrano. El desarrollo de ‘Recupera’ cuenta con una inversión total de 5 millones de euros, financiados por el Gobierno regional, con 1,25 millones; Fondos FEDER, con 3 millones, y el CDTI, con 750.000 euros. El CDTI liderará este proceso, garantizando que la solución desarrollada cumpla con los requisitos técnicos y ambientales necesarios para su implementación.

“Avanzamos en combatir el principal foco de desestabilización del Mar Menor, que no es otro que la entrada de nitratos tanto en superficie a través de El Albujón como subterránea a través del acuífero”, afirmó el director general, quien subrayó que éste “es el primer proyecto en el Mar Menor que actúa directamente sobre el acuífero”.