La Comunidad impulsa el sector de la biotecnología regional como referente en agro, salud y medioambiente

IMG_7972

La Comunidad impulsa el sector de la biotecnología regional como referente en agro, salud y medioambiente

La Consejería de Empresa, junto con el Ceeic, pone en marcha el proyecto ‘Biotech Sinergia’ para consolidar el despegue del ecosistema biotecnológico regional en colaboración con la asociación de empresas del sector

18.09.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha puesto en marcha, junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), el proyecto ‘Biotech Sinergia’ para consolidar el despegue del ecosistema biotecnológico regional, especialmente en las áreas de agricultura, salud y medioambiente. Un proyecto en el que colabora estrechamente la Asociación de Empresas de Biotecnología de la Región (Abiomur).

En el marco de este proyecto, hoy se celebró en el Ceeic la jornada ‘Impulso al Ecosistema Biotecnológico de la Región de Murcia’, un encuentro dirigido a empresas de base tecnológica, filiales (spin-offs), empresas emergentes (startups), departamentos de investigación y centros de I+D, con el objetivo de visibilizar infraestructuras y servicios en el sector de la biotecnología y favorecer sinergias para fortalecer la conexión entre agentes del ecosistema biotecnológico regional.

El director del Info, Joaquín Gómez, señaló que uno de los sectores en los que se va a centrar el proceso de transformación tecnológica que el Gobierno regional impulsa es, por su potencial la biotecnología. “Con la iniciativa pionera ‘Biotech Sinergia’ reforzamos un ecosistema que ya se está convirtiendo en motor de innovación y empleo, plenamente alineado con la hoja de ruta regional en competitividad y especialización inteligente”, concretó Gómez.

El programa de la jornada incluye espacios de networking, reuniones bilaterales para conectar empresas, investigadores, universidades e instituciones, así como la exposición de las ayudas y actuaciones en marcha para el sector. También se han presentado las próximas iniciativas previstas para consolidar a la Región de Murcia como polo de referencia en biotecnología a nivel nacional e internacional.

A este encuentro asistieron representantes de centros de I+D de referencia como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas), Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), el Instituto de Biotecnología Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena, el Área Científica y Técnica de Investigación de la Universidad de Murcia, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y UCAM Hi-Tech. Asimismo, participaron empresas como Bioporcesia, Microgaia, Naturbec, Sicells, Marbyt, Biopro, Inboalmed, Arthropotech, Dheart, Embrycloud, Gynetools y David Curiel.