La Comunidad invierte más de dos millones de euros para lograr una gestión más ágil y eficaz de las tramitaciones medioambientales
La Comunidad invierte más de dos millones de euros para lograr una gestión más ágil y eficaz de las tramitaciones medioambientales
El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, destaca el aumento interanual de un 49 por ciento en la aprobación de evaluaciones ambientales y del 191 por ciento en las autorizaciones de actividades productivas
El desarrollo de cuatro proyectos de capital privado permitiría ampliar la red de gestión de residuos autonómica y mejorar la competitividad de las empresas de la Región
09.09.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor invertirá 2,1 millones de euros a lo largo de este ejercicio y hasta 2026 en la implementación del denominado Plan de Mejora Interna y Transformación Digital, que tiene como objetivo modernizar los procesos internos de las tramitaciones medioambientales para ganar en agilidad, eficacia, coordinación entre administraciones y cercanía a la sociedad.
Así lo indicó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la celebración de una mesa redonda organizada por la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA), donde estuvo acompañado por el director general del ramo, Juan Antonio Mata.
“Estamos ya sistematizando y automatizando las tareas ordinarias que son responsabilidad de la Dirección General de Medio Ambiente para transformar toda su operativa, con la definición y estandarización de procedimientos, el análisis de cargas de trabajo, la mejora continua y la implantación de cuadros de mando para evaluar resultados y productividad”, añadió el consejero, que participó en el denominado ‘Café Medioambiental’ de AEMA junto al presidente de la misma, Daniel Robles.
Juan María Vázquez destacó que “este trabajo para lograr una gestión medioambiental más ágil, eficaz, digitalizada y altamente cualificada ya está dando sus frutos”, y puso como ejemplo las cifras tanto de evaluaciones ambientales tramitadas, como de autorizaciones de actividades empresariales, que han registrado un aumento interanual del 49 y del 191 por ciento, respectivamente. El consejero afirmó que “no nos conformamos con esa mejora, y ya tenemos en marcha el Proyecto Optimiza, basado sobre todo en tecnologías de la información y procesos de mejora continua para seguir optimizando esas cifras”.
Nuevos proyectos de gestión de residuos
Ante los representantes de cerca de 40 firmas de la Región que emplean de forma directa a más de cuatro mil personas, facturan más de 300 millones de euros anuales y gestionan ya alrededor del 80 por ciento del volumen de los residuos de la Región, el consejero Juan María Vázquez afirmó que “desde el Gobierno regional apoyamos e impulsamos las iniciativas que nos permitan contar con una red, con una infraestructura propia en nuestra comunidad capaz de gestionar cualquier tipo de residuo”. En este sentido, apuntó que la Consejería cuenta ya con hasta cuatro proyectos de capital privado que se encuentran en evaluación y que permitirían ampliar la red de gestión de residuos autonómica y mejorar la competitividad de las empresas ubicadas en la Región.
El consejero avanzó que ya se han recibido para su análisis “numerosas iniciativas privadas, además de las que ya están en marcha a través del Plan Recircula, para reforzar esa red de gestión, que nos permitirían avanzar en la capacidad de la Región para gestionar, reciclar y reutilizar en su caso todo tipo de residuos”. Juan María Vázquez añadió que “la capacidad de gestionar estos residuos redunda de forma positiva en la competitividad de todo nuestro sector productivo y, por tanto, en la capacidad de generar empleo y riqueza”, añadió Juan María Vázquez.
Respuesta rápida sin renunciar a los altos estándares de protección
A juicio del consejero, “una administración debe ser capaz de dar respuestas rápidas sin renunciar nunca a los altos estándares de protección ambiental”. El titular de la consejería considera que “una Región más verde es también una Región más competitiva, más cohesionada y con más futuro, y de ahí nuestro objetivo de reducir plazos de tramitación sin comprometer nunca ni el rigor técnico ni la protección ambiental”.
En este sentido se enmarca también el refuerzo del 10 por ciento de la plantilla de técnicos y la redacción de un nuevo decreto de estructura de la Consejería de Medio Ambiente, “pues no se trata solamente de que haya más personas, sino de que la organización sea más eficiente en su conjunto, en una apuesta por una administración más solvente, más eficaz, más ágil, digitalizada y altamente cualificada”, remarcó Vázquez.