El Ejecutivo regional insta al Gobierno central a priorizar las obras de contención y defensa de las inundaciones en la Región de Murcia

IMG_5154
El Ejecutivo regional insta al Gobierno central a priorizar las obras de contención y defensa de las inundaciones en la Región de Murcia

El Ejecutivo regional insta al Gobierno central a priorizar las obras de contención y defensa de las inundaciones en la Región de Murcia

El consejero Jorge García Montoro indica que la Ley de Aguas considera estas obras hidráulicas de interés general y que son competencia de la Administración General del Estado

 

27.05.2025 El Ejecutivo regional insta al Gobierno central a priorizar las obras de contención y defensa de las inundaciones en la Región de Murcia e indica que los riesgos asociados a las inundaciones deben ser gestionados por el Ministerio competente y que, a diferencia de otros fenómenos naturales, se pueden paliar en gran medida. 

Así lo manifestó hoy el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante la reunión del Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizada por el Grupo Prensa Ibérica y que se ha celebrado en la Universidad de Murcia. 

“Es urgente llevar a cabo las obras necesarias que salven vidas, porque los riesgos están muy identificados y caracterizados, y las soluciones perfectamente definidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de 2015, y esas mismas fueron puesto de manifiesto en el Panel de Expertos creado por el Ejecutivo regional tras la Dana de 2019”, destacó el consejero. 

Recordó que la Ley de Aguas obliga al organismo de Cuenca a la ejecución de las obras necesarias para el control, defensa y protección del dominio público hidráulico, y también indica que estas obras tendrán la consideración de obras hidráulicas de interés general y son competencia de la Administración General del Estado. 

El consejero insistió en que las obras de defensa frente a inundaciones son competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, y, a su vez, de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), como organismo específico encargado de la gestión de la cuenca, y el Gobierno central “debe hacerse cargo de estas infraestructuras a través de financiación estatal”. 

“Insistimos en destacar nuevamente que la manera más eficaz de actuar en el territorio para disminuir el riesgo por inundaciones es mediante la construcción de infraestructuras hidráulicas de competencia estatal”, dijo el titular de Fomento. 

En la Región de Murcia existen tres zonas cuyos riesgos y peligrosidad sobresalen respecto del resto. En la pedanía lorquina de Campillo las actuaciones más necesarias son la construcción de presas de laminación por parte de la CHS en las ramblas de Béjar, La Torrecilla y Nogalte que suavicen las avenidas en las zonas altas de la cuenca. 

En el Mar Menor lo prioritario es que se actúe en las ramblas de La Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, El Miedo y La Carrasquilla; mientras que en la margen derecha de la Vega Media del Segura la construcción de la presa de la rambla de Tabala es la solución imprescindible para prevenir las riadas que padecen frecuentemente las pedanías murcianas de Alquerías, El Raal, Zeneta y el municipio de Beniel. 

“Estas, al margen de otras que se quieran llevar a cabo, son las que efectos de manera directa a la Región de Murcia y están definidas desde el 2015 por la propia CHS”, indicó el consejero. 

Jerarquía hídrica

“Hay una jerarquía hídrica y es necesaria la construcción de soluciones grises, por parte de la CHS, aguas arriba que eviten las inundaciones”, destacó García Montoro, quien recordó que las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) solo sirven para mitigar los efectos en las zonas urbanas, pero “no salvan vidas, y ni de lejos se aproximan a las infraestructuras de defensa y contención de inundaciones”. 

El titular de Fomento recordó que los usos del suelo ya están ordenados en la legislación estatal, que prohíbe construir en zonas inundables o de flujo preferente, e indicó que los desarrollos normativos regionales son de carácter “complementario a las establecidas por el Ministerio como administración competente en la gestión del Dominio Público Hidráulico y, por tanto, el último eslabón competencial”. 

Recordó que “el Gobierno central ostenta la competencia de la planificación, diseño y ejecución de las obras de contención y defensa; únicas herramientas capaces de combatir los riesgos de inundación y contener las grandes avenidas de agua, tal y como se ha venido haciendo durante siglos”.