Entra en vigor el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano
Entra en vigor el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano
El ámbito de aplicación comprende 17.946,96 hectáreas, ubicadas entre Jumilla (46 por ciento) y Yecla (54 por ciento), con cuatro Zonas Especiales de Conservación (ZEC), una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y tres Espacios Naturales Protegidos.
14.05.2025 Entra en vigor el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano, tras publicarse en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), que establece un marco de actuación destinado a garantizar la gestión efectiva y sostenible de estos espacios de alto valor ecológico, cultural y paisajístico.
La planificación de estos espacios protegidos recoge las medidas para preservar la biodiversidad, promover la sostenibilidad social y económica, asegurar la sensibilización de la población y mejorar el conocimiento, así como proteger los servicios ecosistémicos y las prácticas de gestión. También busca enfrentar las amenazas ambientales que afectan a estos territorios y reforzar su protección frente a factores de riesgo.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, subrayó la importancia del citado plan para garantizar una mayor protección y el uso sostenible de estos espacios naturales, "constituye un compromiso firme del Ejecutivo regional con la conservación de nuestro valioso patrimonio natural. Con una planificación adecuada y una inversión significativa, aseguramos que estos espacios continuarán siendo refugios para la biodiversidad y lugares de disfrute para las generaciones presentes y futuras".
Juan María Vázquez destacó la participación de distintos sectores en la elaboración del plan ya que “contamos con la colaboración de expertos, organizaciones medioambientales y la sociedad civil, lo que ha permitido elaborar un documento equilibrado que responda a las necesidades de conservación sin dejar de lado el desarrollo sostenible del territorio”.
Alto valor ecológico y patrimonial que pasa de LIC a ZEC
El ámbito de aplicación del Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano comprende un total de 17.946,96 hectáreas distribuidas entre los municipios de Jumilla (46 por ciento del territorio) y Yecla (54 por ciento). Dentro de esta extensión, se incrementa la protección de cuatro espacios que pasan a ser Zonas Especiales de Conservación (ZEC), que hasta ahora estaban catalogados como Lugar de Interés Comunitario (LIC): Sierra de Salinas, Sierra del Carche, Sierra del Buey y Sierra del Serral; así como una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) en las Estepas de Yecla, todas ellas de la Red Natura 2000.
Además, cuenta con tres Espacios Naturales Protegidos: el Parque regional de la Sierra del Carche, la Sierra de Salinas, al ser declarado Paisaje Protegido, y el Monumento natural del Monte Arabí.
Estos espacios albergan una gran diversidad biológica, con 14 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales cuatro son prioritarios. Además, se han identificado 62 especies de flora clasificadas dentro del Catálogo regional de Flora Silvestre Protegida, y 95 especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción.
El patrimonio geológico y cultural de estos espacios también es de gran relevancia, destacando enclaves como el Pozo de la Nieve del siglo XVII en la Sierra del Carche y las pinturas rupestres del Monte Arabí, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más de 13 millones de euros para los próximos seis años
El Plan de Gestión Integral contempla un total de 37 acciones destinadas a la protección y mejora de estos espacios naturales. De ellas, 16 son medidas comunes a todos los espacios, mientras que 21 están diseñadas específicamente para atender las necesidades de un área concreta. A estas acciones se suman 33 adicionales, dentro del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque regional de la Sierra del Carche. En total, el presupuesto asignado asciende a 13.234.000 euros.
“Con la entrada en vigor del Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano, la Región de Murcia refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, sentando las bases para una gestión eficaz y sostenible de su riqueza natural”, concluyó Juan María Vázquez.
Una vez aprobado este plan por el Consejo de Gobierno, se continúa con la tramitación del resto de planos pendientes como es el caso del Plan de gestión integral de los espacios protegidos de las sierras de Carrascoy, El Valle, Altaona y Escalona, que actualmente está en período de información pública y audiencia de los interesados durante dos meses, conforme a la Ley.