Fomento impulsa carreteras más sostenibles y resistentes con el uso de materiales innovadores

Fomento impulsa carreteras más sostenibles y resistentes con el uso de materiales innovadores

El consejero Jorge García Montoro destaca el trabajo del Laboratorio de Carreteras de la Comunidad Autónoma que actualmente investiga una nueva mezcla asfáltica con materiales reciclados que “ya está dando muy buenos resultados”

 

13.05.2025 La Consejería de Fomento e Infraestructuras impulsa la construcción de carreteras más sostenibles y resistentes gracias al uso de materiales innovadores. Esta es la línea de trabajo que desarrolla el Laboratorio de Carreteras de la Comunidad Autónoma a través de diversos proyectos con el objetivo de conseguir unas infraestructuras viarias más verdes y duraderas.

Así lo puso de manifiesto hoy el consejero Jorge García Montoro durante la visita a estas instalaciones “son punteras en España gracias a las décadas de investigación y desarrollo de nuevos y mejores materiales más respetuosos con el medio ambiente que reducen la huella de carbono, al tiempo que se incrementa la eficiencia y vida útil de las carreteras”.

Alineado con las políticas de sostenibilidad que marca la Unión Europea, en el Laboratorio de Carreteras se impulsa la economía circular utilizando materiales reciclados y con procedimientos que consumen menos energía. Todo ello orientado a conseguir infraestructuras más duraderas y obtener así un ahorro económico.

“Las conclusiones de los trabajos del Laboratorio se han aplicado a todas las obras de refuerzo del firme en carreteras de los dos últimos años, entre ellas destacan la autovía de La Manga (RM-12) y la autovía de Alhama al Campo de Cartagena (RM-2)”, dijo el consejero.

El laboratorio ha recibido varios encargos de empresas privadas como varios estudios relacionados con mezclas tanto recicladas como bituminosas ultradelgadas o actuaciones de mejora del coeficiente de rozamiento trasversal. Además, ha presentado sus trabajos a congresos, el más reciente fue sobre el empleo de áridos reciclados en la fabricación de productos sostenibles.

Nueva mezcla asfáltica con materiales reciclados

Entre los ensayos que está realizando a cabo el Laboratorio de Carreteras destaca un proyecto realizado con una mezcla asfáltica que utiliza materiales reciclados que se ha mostrado más resistente al desgaste que provoca el tráfico pesado en las glorietas y en determinadas carreteras de mucho tránsito de camiones.

Para realizar la mezcla se han utilizado áridos procedentes de residuos y se ha reutilizado el material fresado de la propia carretera, al que se añadió el betún fabricado con neumáticos fuera de uso. Además, en el proceso de elaboración se ha llevado a cabo con una mezcla semicaliente o templada para bajar la temperatura de fabricación y reducir el consumo de energía.

Esta mezcla asfáltica está especialmente diseñada para aquellas vías transitadas por vehículos pesados que hacen que se desgaste el asfalto y se produzcan deformaciones que resultan especialmente peligrosas.

Jorge García Montoro informó de que ya se ha probado en un tramo de la RM-320 en el Valle de Escombreras, en Cartagena, donde circulan un elevado porcentaje de camiones y “los resultados a punto de cumplirse los seis meses son plenamente satisfactorios”.

“Con ensayos como este el Laboratorio avanza en la aplicación de nuevos materiales sostenibles que no solo evitan reparaciones frecuentes del firme, sino que también mejoran la seguridad vial y la comodidad de los usuarios de estas vías”, dijo el consejero.