FSIE reivindica el acceso a la jubilación parcial, la equiparación salarial y la reducción de carga lectiva para la concertada
En el Día Internacional del Trabajo
FSIE reivindica el acceso a la jubilación parcial, la equiparación salarial y la reducción de carga lectiva para la concertada
· Enrique Ríos, nuevo secretario general de FSIE, defiende el acceso a la jubilación parcial en la educación concertada como herramienta necesaria que favorece la calidad educativa, la salud laboral de los trabajadores con largas trayectorias profesionales, el relevo generacional sin pérdida de experiencia y la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo.
· En la Región de Murcia, casi 7.000 profesionales prestan sus servicios en los 241 centros concertados y privados de la Región de Murcia que representan 1/3 parte del total.
· FSIE recuerda que uno de los asuntos pendientes más urgentes para el sector es el estudio del coste real de la de la enseñanza concertada, para lo que solicita el inicio urgente de las reuniones de la comisión que establezcan las conclusiones que sirvan para determinar de forma real los módulos de conciertos y el incremento del gasto público en educación que debe alcanzar el 5% del PIB.
· El sindicato felicita a todos los profesionales de la educación concertada y privada que, con su esfuerzo y compromiso han facilitado el cumplimiento de los servicios esenciales ante la grave crisis eléctrica del pasado 28 de abril que ha afectado a toda la península.
Murcia, 30 de abril de 2025. FSIE reivindica el establecimiento de condiciones accesibles a la jubilación parcial de los casi 7.000 profesionales que prestan sus servicios en los más de 241 centros concertados y privados de la Región de Murcia ( datos del Ministerio de Educación ). Reclama una financiación que permita la equiparación definitiva con el profesorado de la enseñanza pública de sus respectivas etapas como así establece el art. 117.4 de la LOE, así como la mejora de las condiciones laborales del personal de administración y servicios. El sindicato mayoritario en la educación concertada y uno de los más representativos en la privada, redunda en ambas reclamaciones con motivo del Día Internacional del Trabajo , que se celebra el próximo 1 de mayo.
Felicitación a todos los profesionales de la enseñanza concertada y privada.
Asimismo, el sindicato quiere hacer extensiva su celebración a todos los profesionales de la enseñanza concertada y privada por su comportamiento ejemplar en la crisis eléctrica del pasado lunes 28 de abril que ha afectado a la práctica totalidad de la Península Ibérica, con excepción de Baleares y Canarias, y su implicación durante la DANA, ocurrida en el mes de octubre de 2024 en Comunidad Valenciana y otras CCAA.
El sindicato alude a la respuesta unánime del colectivo de profesores y PAS que “ha respondido con celeridad, profesionalidad y compromiso, asegurando el funcionamiento de los servicios esenciales y la atención a las personas más vulnerables”.
FSIE reclama el acceso a la jubilación parcial
Entre sus reclamaciones más importantes, FSIE pone el acento en la adopción de medidas que facilitan el acceso a la jubilación parcial en todos los centros privados y en especial en los centros concertados. Enrique Ríos, nuevo secretario general de FSIE, elegido en el XIV Congreso Federal celebrado a principios de abril, defiende la jubilación parcial como “una reivindicación de justicia y salud laboral para los trabajadores de la enseñanza concertada y privada”.
Ríos argumenta que “ la jubilación parcial favorece la renovación de las plantillas posibilitando un relevo generacional sin pérdida de experiencia, con la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo que redundan en un incremento de la calidad educativa ”.
Equipación salarial y de carga lectiva de centros concertados y públicos
Además, FSIE reitera la necesidad de equiparar las condiciones laborales, especialmente en materia salarial y carga lectiva, de los profesionales de los centros concertados y públicos y solicitar a a las administraciones públicas una financiación adecuada que se refleja en los módulos económicos de concierto. “ Las diferencias en las condiciones laborales entre los diferentes profesionales de la red de centros sostenidos con fondos públicos constituyen una discriminación inadmisible, a la que FSIE se opone rotundamente”, han manifestado fuentes del sindicato.
Activación de la comisión para el estudio del coste real de la concertada
Otro de los asuntos más relevantes para el sector de la enseñanza concertada destacados por el sindicato es el inicio de las reuniones de la comisión para el estudio de la cantidad de los módulos de concierto , establecidos por ley, con el objetivo de fijar el coste real de la educación concertada, garantizar la gratuidad de este tipo de enseñanza y equiparar las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en ambos sectores del sistema público de Enseñanza en España.
Esta es una de las reclamaciones reiteradas por FSIE al Ministerio de Educación. La última reunión entre sindicato y administración del Estadio tuvo lugar a principios del curso 2024-2025, con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa sin que haya habido ningún avance desde entonces ya que sigue sin establecerse el calendario de reuniones de la citada comisión
El próximo día 6 de mayo, representantes de FSIE se vuelven a reunir con representantes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. En este caso, con la directora de Planificación y Gestión Educativa, Susana Tejadillos.
Inclusión del PAS en el pago delegado y gratuidad de la enseñanza en todos los ciclos
Los centros concertados de la Región de Murcia disfrutan del concierto de Bachillerato y FP, pero siguen pendientes de lograr la extensión a la gratuidad en educación infantil de 0 a 6 años , que actualmente solo se aplica en aulas de 2 años para centros privados y concertados.
También solicita una mayor presencia de profesionales cualificados como orientadores o enfermeras, en todas las etapas educativas . Todo ello en línea con el estudio del Observatorio del Consejo General de la Enfermería en el que advierte de la escasez de enfermeras en los centros educativos españoles respecto a la media europea (1 enfermera por 6.368 alumnos en España, frente a 1 enfermera por cada 750 alumnos en Europa).
Dignificación de las condiciones laborales y salariales en los centros de atención a personas con discapacidad
En relación con el sector de la atención a personas con discapacidad, FSIE apuesta por la mejora de las condiciones laborales y salariales de los profesionales que prestan sus servicios en estos centros. Por ello, reclamar el incremento de la dotación económica pública en materia salarial que permita recuperar el poder adquisitivo y dignificar el trabajo de estos profesionales en aras de su estabilidad y la mejora de la calidad de contratación y empleo.
FSIE exige, además, la continuidad de los Centros de Educación Especial , su reconocimiento de verdaderos centros inclusivos y garantías de la libre elección de las familias y de una atención cualificada y multidisciplinar, que, en muchos casos, no se pueden encontrar en los centros ordinarios. El sindicato une a esta reclamación, la inclusión de los centros de Educación Especial en convenios específicamente educativos y al personal de administración y servicios (PAS) y personal complementario de los centros de Educación Especial concertados, en la modalidad de pago delegado.
Para los Centros Asistenciales , FSIE exige desarrollar nuevos modelos asistenciales y residenciales que traigan consigo la agilización de los trámites administrativos, la elaboración de un mapa de necesidades para las personas con discapacidad intelectual y un plan de inversiones que favorezca su adaptación a los nuevos modelos de prestación y potencia la atención temprana y diagnóstico precoz a través de las unidades de salud mental/equipos de valoración multidisciplinar.
Para los Centros Especiales de Empleo , FSIE exige el acceso de los centros privados a la financiación pública y las modalidades de contratación específicas para las personas con discapacidad, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad, prestado por profesionales en igualdad de condiciones que sus compañeros de centros de iniciativa social.
Acerca de FSIE
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) es un sindicato independiente dedicado, en exclusiva, a la defensa de los intereses de los trabajadores docentes y no docentes en el sector de la enseñanza concertada y privada y en los centros de atención a las personas con discapacidad.
Es el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada en España con más de un 44% de la representación sindical nacional en el sector. En la Región de Murcia, el sindicato cuenta con una representatividad del 84%. Los principios rectores que rigen el desarrollo de su acción sindical son la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del sector de la enseñanza privada y de la atención a la discapacidad y de la libertad de enseñanza.
FSIE cuenta con más de 5.240 representantes sindicales en su ámbito de actuación a nivel nacional. De ellos 302 pertenecen a la Región de Murcia. FSIE es la primera fuerza sindical en la enseñanza concertada y cuenta con mayoría absoluta en las Comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y también en la Región de Murcia.
Es además el sindicato que representa al profesorado de la enseñanza privada en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado y en numerosos Consejos Escolares Autonómicos y Municipales.