El Gobierno regional adelanta la campaña turística de verano 'Felicidad de la buena' como medida estratégica

El Gobierno regional adelanta la campaña turística de verano 'Felicidad de la buena' como medida estratégica
Pon el acento en lo que hace singular a la Región de Murcia para distinguirse en un contexto de saturación de mensajes turísticos.
La consejera destaca que se invita a los potenciales visitantes “a disfrutar, sentir y ser auténticamente felices en la Región de Murcia”
06.05.2025 El Gobierno regional ha adelantado como medida estratégica el inicio de la campaña turística de verano 2025, que lleva por lema 'Felicidad de la buena' y cuyo objetivo es “invitar a todos los potenciales visitantes a disfrutar, sentir y ser auténticamente felices en la Región de Murcia”, indicó la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en un acto celebrado en Santiago en la Ribera, a orillas del Mar Menor.
La campaña destaca la idea de que “la felicidad de la buena no se crea ni se destruye, sino que te transforma” y pone el acento en lo que hace única a la Región de Murcia “para diferenciarnos en un contexto saturado de mensajes turísticos”, subrayó la consejera.
Así, con el fin de conectar emocionalmente con turistas y residentes, la campaña incide en cómo se sentirán las personas que visitan la Región. “Con emociones reales y momentos únicos, vamos a transmitir que la Región es un destino emocional y vitalista, porque la felicidad que proponemos tiene que ver más con lo cualitativo y lo auténtico que con lo cuantitativo”.
Respecto al adelanto de la campaña, realizado a petición del sector, la consejera explicó que “es estratégico y responde a la necesidad de proporcionar un mayor margen de planificación y preparación al conjunto del tejido turístico: empresarios, agencias, alojamientos, restauración y profesionales del sector, tanto en el ámbito laboral como en la promoción de la oferta, además de optimizar sus estrategias de comercialización y adaptar sus productos a las tendencias del mercado con tiempo suficiente”.
Además del adelanto de la presentación, otra novedad de esta campaña es que no se promocionará ningún destino concreto ni se utilizará un embajador reconocible, sino que se hablará genéricamente de la Costa Cálida y de los destinos de interior y los distintos productos regionales.
La finalidad es trasladar el mensaje que en cualquier lugar de la Región es posible vivir experiencias únicas y diferenciadoras. Para ello, la promoción irá dirigida a todos los públicos, por lo que se utilizarán distintos escenarios y modelos para representar la diversidad de experiencias que se pueden disfrutar en la Región de Murcia.
Asimismo, se ofrecerá una imagen clara y atractiva de la Región de Murcia como destino vacacional desde el inicio de la temporada alta, desde el momento en que se empiezan a planificar las vacaciones.
Por otra parte, la consejera incidió en que la campaña de verano “es determinante para dinamizar el empleo, la actividad empresarial y el consumo, con la generación de puestos de trabajo extra y el impulso a sectores como el comercio, la hostelería, el transporte y los servicios turísticos”.
La campaña contará con inserciones en prensa, radio, revistas especializadas, soportes de exterior y digitales, así como en redes sociales.
Previsiones de ocupación
Conesa destacó que la campaña se emprende “alentados por los buenos resultados de la Semana Santa”, y aseguró que los altos niveles de ocupación registrados “permiten anticipar una campaña de verano muy positiva, porque la Semana Santa actúa tradicionalmente como termómetro del comportamiento turístico de la temporada alta, y los datos han sido verdaderamente ilusionantes a este respecto, tanto en ocupación como en gasto turístico y afluencia de visitantes”.
La consejera recordó que los hoteles de Cartagena y Lorca alcanzaron el 93 por ciento de ocupación, mientras que Murcia llegó al 92 por ciento; los de la Costa Cálida tuvieron una ocupación media del 87 por ciento, superando en 2 puntos las marcas del año pasado; los balnearios llegaron al 97 por ciento, 9 puntos más que en las mismas fechas de 2024, y los establecimientos rurales se situaron en el 90 por ciento.
Lo mismo ocurre con el comportamiento del sector durante el primer trimestre del año, que alcanzó en la Región sus mejores datos históricos de viajeros en alojamientos hoteleros, con cerca de 300.000. También hubo cifra récord de empleo turístico para el primer trimestre, con un crecimiento del 2,8 por ciento y algo más de 64.000 trabajadores en valor medio.