El Gobierno regional arranca al Ministerio proyectos estratégicos necesarios para el desarrollo industrial de la Región
El Gobierno regional arranca al Ministerio proyectos estratégicos necesarios para el desarrollo industrial de la Región
Vázquez señala que “el rigor técnico desarrollado por la Comunidad ha sido determinante para acabar con el ‘desierto energético’ del Noroeste, avanzar en la descarbonización de Escombreras y la electrificación ferroviaria de la conexión por Chinchilla”
23.09.2025 El Gobierno de la Región de Murcia ha arrancado al Ministerio para la Transición Ecológica el compromiso de incorporar en la futura planificación de la Red Eléctrica, con horizonte a 2030, “proyectos estratégicos irrenunciables que permiten avanzar en el desarrollo industrial y energético de la Región”.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, mantuvo hoy en Madrid un encuentro con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para conocer el borrador inicial de la futura planificación eléctrica, que se hará público la próxima semana, y para profundizar en la propuesta y, en su caso, presentar las alegaciones que se estimen necesarias.
Vázquez apuntó que “la Región de Murcia ha sabido hacer los deberes, presentar propuestas serias y pelear por ellas. Con estos proyectos, fruto de nuestro Plan Industrial y de un intenso trabajo técnico, avanzamos en el futuro energético e industrial de nuestra tierra y la creación de riqueza y empleo”.
El consejero responsable de Industria recordó que “veníamos de una situación insostenible, de abandono de inversiones del Ministerio, que nos había abocado a tener una red colapsada y lastrada por la carencia de inversiones estatales”.
Los proyectos energéticos incorporados a la planificación estatal responden directamente a las necesidades detectadas por el Ejecutivo autonómico y en el Plan Industrial de la Región de Murcia, impulsado por la Administración regional para consolidar a la industria como motor de empleo, crecimiento y sostenibilidad.
En concreto, el consejero señaló que según el borrador inicial “se actuará para poner fin al desierto energético del Noroeste, ya que la comarca dispondrá de nuevas subestaciones que permitirán aprovechar su potencial fotovoltaico y atraer nuevas inversiones industriales”. También se prevé continuar con la descarbonización del Valle de Escombreras, de forma que se garantizará la energía necesaria para seis grandes proyectos industriales de transición energética, clave para mantener el liderazgo regional en el sector.
Asimismo anunció que “la nueva planificación tiene prevista la electrificación ferroviaria que permitirá cubrir la demanda de la conexión de la Región de Murcia con Madrid por Chinchilla, fundamental para la movilidad sostenible y la competitividad logística”.
Un respaldo vital para la industria
El paquete de actuaciones incluirá la construcción de 35 nuevas posiciones, que estarán comprendidas dentro de tres subestaciones de nueva construcción y ampliación de subestaciones existentes. Gracias a ello, podrán avanzar los proyectos industriales en tramitación, vinculados al hidrógeno verde, almacenamiento energético y centros de datos, entre otros.
El consejero defendió que “la Región de Murcia es un territorio estratégico para la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico español, como quedó demostrado durante el reciente apagón, en el que los ciclos combinados murcianos sostuvieron la red nacional. A ello se suma el peso de la generación fotovoltaica —la Región representa el 6 por ciento del total nacional— y la infraestructura de Gas Natural en Cartagena. “La Región es clave para la seguridad del sistema eléctrico en España. No reconocerlo es un error que pone en riesgo a todo el país”, insistió el consejero.