El Gobierno regional demanda la retirada de unas reglas de explotación del trasvase basadas en caudales ecológicos del Tajo

IMG_8688

El Gobierno regional demanda la retirada de unas reglas de explotación del trasvase basadas en caudales ecológicos del Tajo

La Generalitat Valenciana presenta un estudio que detalla que “los problemas del Tajo están relacionados con la gestión de la cuenca y no con los envíos de agua a través del trasvase Tajo-Segura”

La consejera Sara Rubira afirma que “no es justo que se castigue a quienes mejor aprovechan el agua mientras en la cabecera del Tajo se permiten ineficiencias y despilfarros”

13.10.2025 El Gobierno regional ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico la retirada de la propuesta de modificación de las reglas de explotación del Acueducto Tajo-Segura. Ha sido tras la presentación de un informe elaborado por la Generalitat Valenciana en el que se afirma que “los problemas del río Tajo no están relacionados con el trasvase Tajo-Segura”.

“Este informe demuestra que nunca ha habido incumplimiento de los caudales ecológicos por falta de agua en cabecera y que los problemas del Tajo radican en la gestión del Tajo”, afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

Sara Rubira recordó que desde el Gobierno de la Región de Murcia se presentó un recurso contra la fijación de los caudales ecológicos en el Plan de cuenca del río Tajo. “En el recurso que presentamos desde el Ejecutivo regional, y que sigue pendiente de resolución por parte del Tribunal Supremo, ya indicamos la falta de criterios técnicos en la fijación de los caudales”, añadió la consejera.

La presentación de dicho informe ha contado con la presencia de los responsables en materia hídrica de la Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia, cuyos tres gobiernos han insistido en que “con el mantenimiento del trasvase no se están pidiendo privilegios, pedimos justicia en la gestión de un bien que es de todos”, indicó la consejera. Rubira solicitó que las reglas de explotación “sean claras”, y demandó transparencia en la gestión y modernización de regadíos en el Tajo antes de imponer recortes a un sistema que funciona y que es ejemplo de eficiencia.

La titular de Agua añadió que “el verdadero problema está en la gestión ineficiente de los embalses, en los regadíos poco modernizados de la cuenca del Tajo y en la falta de transparencia de la Confederación Hidrográfica”.

Rubira recordó que los regadíos que dependen del trasvase “son los más eficientes y productivos de España, con un control exhaustivo de cada gota”. “No es justo que se castigue a quienes mejor aprovechan el agua mientras en la cabecera del Tajo se permiten ineficiencias y despilfarros”, añadió.

“El trasvase Tajo-Segura es un ejemplo de solidaridad nacional y ha demostrado durante más de 40 años su papel clave en la economía, la agricultura y el abastecimiento de millones de personas. Por eso, recortar arbitrariamente el trasvase con nuevas reglas de explotación que no responden a necesidades ambientales reales, sino a decisiones políticas, supone un agravio para la Región de Murcia y para todo el Levante”, afirmó la consejera.

Rubira recordó que el recorte de los envíos de agua que plantea el Ministerio “está poniendo en riesgo el futuro del sector agroalimentario regional”. “Con menos agua no sólo está en riesgo la agricultura, también el desarrollo económico y social de toda la sociedad”, concluyó.