El Gobierno regional eleva hasta los 62 millones de euros su inversión en seguridad digital

El Gobierno regional eleva hasta los 62 millones de euros su inversión en seguridad digital
El consejero de Transformación Digital inaugura el ‘I Summit IA & Ciberseguridad’, que reúne en Murcia a más de un millar de expertos, emprendedores, investigadores o pymes del sector tecnológico
01.10.2025 El Gobierno regional refuerza su apuesta por la ciberseguridad con una inversión que se eleva ya hasta los 62 millones de euros, de los que 47 millones son fondos propios, a los que se suman otros 15 millones extra procedentes de la Unión Europea que se van a destinar de manera íntegra al mismo fin.
Así lo anunció hoy el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante la inauguración de la primera edición del ‘Summit IA & Ciberseguridad’, un evento que reúne en Murcia a más de un millar de expertos; emprendedores y pymes digitales; investigadores o académicos del ámbito tecnológico y digital.
El titular de Transformación Digital puso en valor esta inversión autonómica en ciberseguridad, que se enmarca dentro del creciente peso del proceso de transformación digital de la sociedad que gira en torno a la Agenda Digital de la Región 2022-2027 y de la Agencia de Transformación Digital.
Este organismo es el responsable de desplegar las políticas de digitalización del Gobierno regional y cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros para el ejercicio 2026. Una parte de esta inversión en ciberseguridad irá además a reforzar la seguridad digital en las entidades locales.
“La ciberseguridad es uno de los grandes retos del proceso de transformación digital, tanto para empresas y administraciones como para los usuarios. En el caso de la Comunidad, cada día recibimos una media de entre 150 y 200 ataques potenciales y unos 60 ataques mensuales considerados de alta intensidad, unas cifras que explican el refuerzo de la inversión en este ámbito”, detalló Marín.
Empresas, administraciones y expertos como Pilar Manchón o Iker Jiménez
La primera edición del Summit IA & Ciberseguridad, que se celebra entre los días 1 y 2 de octubre, reúne en Murcia a más de un millar de expertos, emprendedores y pymes tecnológicas, grandes multinacionales y representantes de diversas administraciones públicas.
Entre los participantes figuran algunos de los principales expertos tanto en inteligencia artificial como en ciberseguridad, como la directora de Estrategia e Inteligencia Artificial Mundial de Google, Pilar Manchón, o el director de IBM Quantum para Europa, Oriente Medio y África, Mikel Díez.
La jornada de hoy se centra en la inteligencia artificial, con la presencia de destacados expertos como el emprendedor, innovador, divulgador y profesor Pau García Milá o el periodista e investigador Iker Jiménez, quien en los últimos años está liderando el debate sobre inteligencia artificial gracias a una intensa labor como investigador y divulgador digital.
El punto de vista de las administraciones y su relación con esta tecnología está representado a través de los responsables de las Agencias de Transformación Digital de las comunidades autónomas de Madrid, Galicia y Castilla la Mancha, así como de la propia Región de Murcia.
La segunda jornada del congreso, que se celebra mañana jueves 2 de octubre, se centra en la ciberseguridad, y en ella se podrá conocer qué están haciendo en este campo grandes compañías como Repsol, Cellnex, Mapfre o Merlín Properties, así como la relación entre inteligencia artificial y ciberseguridad, gracias a una ponencia de Crowdstrike.
También habrá oportunidad para debatir sobre los retos y oportunidades de la ciberdefensa con la participación de entidades de primer nivel como la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional o la empresa Navantia.
Se analizará asimismo la experiencia de las administraciones en este ámbito, con la presencia de representantes de la Comunidad Valenciana y de Islas Baleares. La última de las ponencias permitirá conocer un aspecto esencial, como es la regulación europea, de la mano de una abogada y consultora en ciberseguridad, del director de la cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales de la Universidad de Murcia y de un representante de la consultora Legitec.