El Gobierno regional exige al Ministerio para la Transición Ecológica la ejecución inmediata de las obras contra las inundaciones

Screenshot

El Gobierno regional exige al Ministerio para la Transición Ecológica la ejecución inmediata de las obras contra las inundaciones

El consejero Portavoz critica que “hay muchos proyectos de envergadura que siguen sin licitación pese a contar con todos los informes favorables de la Comunidad”

Marcos Ortuño acusa al delegado del Gobierno de mentir al achacar la paralización de las obras a que la comunidad no haya emitido los preceptivos informes medioambientales

 

16.10.2025 El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, exigió hoy al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la licitación y ejecución inmediata de las obras pendientes contra las inundaciones en la Comunidad.

El consejero desmintió que existan proyectos paralizados por la Administración regional pendientes de informes medioambientales como “pretende hacer creer el Gobierno de España para justificar su inacción”.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el Portavoz explicó que “hay muchos proyectos de envergadura que siguen sin licitación pese a contar con informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente”.

Entre ellos, citó las obras de las presa de Béjar en Lorca, las actuaciones en Los Alcázares o la rambla de Cobatillas, así como la presa de laminación de La Torrecilla, las presas de Balonga, Chícamo, Garruchal y Tinajón, para reducir el riesgo de inundaciones en la Vega del Segura y las actuaciones en la rambla de la Maraña y el Albujón y otras que aún ni si quiera han iniciado el trámite ambiental, como es el caso de la presa de Tabala, la presa de Béjar y su conexión con Biznaga y la presa de Santomera.

A esto hay que añadir que el Gobierno de España apenas ha ejecutado el 15 por ciento del Marco de Actuaciones Prioritarias y mantiene sin realizar dos de sus proyectos estrella: el Cinturón Verde del Mar Menor y las obras de restauración ambiental en instalaciones mineras.

Marcos Ortuño recordó que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) anunció que en el primer trimestre de 2025 licitaría las obras en Los Alcázares, la rambla de Cobatillas y las ramblas mineras. “Después rectificaron y dijeron que las licitarían tras el verano. Estamos en octubre y seguimos sin ver ni una sola contratación”, añadió.

El portavoz del ejecutivo afirmó que “no pueden culpar al Gobierno Regional de su propia parálisis, porque nosotros hemos emitido los informes preceptivos y hemos hecho nuestro trabajo. Ahora quien tiene que hacer el suyo es el Gobierno de España”

Ante esta situación, el consejero Portavoz denunció que “la CHS lleva años anunciando plazos que no se cumplen; asumiendo compromisos que luego olvida y mencionando obras que nunca comienzan”.

Por eso, “volvemos a exigir al Ministerio que cumpla con la Región de Murcia porque cuando hablamos de estos proyectos, hablamos de seguridad y hablamos de proteger vidas humanas y el ecosistema del Mar Menor”.

Operativo activo en la zona afectada por la dana Alice

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, informó al Consejo de Gobierno del operativo que continúa activo en la zona afectada por la dana Alice. El consejero destacó que “desde el pasado sábado se han movilizado cerca de 578 efectivos y 113 vehículos, así como realizado más de un 150 achiques, baldeos y limpiezas en Los Alcázares, San Javier y San Pedro”.

El consejero informó de que “solo en el entorno del Mar Menor ya se han retirado cerca de 400 toneladas de cañas y residuos”, y que los datos indican que la dana ha aportado al Mar Menor casi 14 hectómetros cúbicos de agua dulce, “una cantidad muy lejos de los casi 80 que aportó la dana del año 2019, entre otras cosas gracias a las infraestructuras autonómicas ya ejecutadas, como los tanques de tormenta”.

El consejero también informó de la reunión del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, en el que se abordó y analizó la situación generada por el episodio de lluvias torrenciales, “un episodio que vuelve a poner de manifiesto la necesidad de llevar a cabo las infraestructuras hidráulicas pendientes por parte del Estado”

De igual forma, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, apuntó que, hasta el momento, y tras las lluvias torrenciales del pasado fin de semana “la valoración de pérdidas en cultivos asciende a 1,5 millones de euros, sobre una superficie agrícola afectada se sitúa en más de 700 hectáreas”.