El Gobierno regional exige a la ministra de Sanidad “soluciones a la falta de especialistas en España y que deje de manipular con los programas de cribados”

El Gobierno regional exige a la ministra de Sanidad “soluciones a la falta de especialistas en España y que deje de manipular con los programas de cribados”

El consejero de Salud participa en el Consejo Interterritorial de hoy, donde recuerda que “la Región de Murcia publica los datos de cribados en la Red Nacional desde hace años y lo sigue haciendo, y se pueden consultar de forma transparente”

Pedreño resalta que “nunca nos hemos negado a facilitar los datos de cribado al Ministerio, sino a hacerlo de cualquier manera” porque “el único objetivo de la ministra es alarmar a la población y politizar este asunto sanitario”

12.11.2025 El Gobierno regional exigió hoy al Ministerio de Sanidad “soluciones urgentes” para resolver el problema que supone el déficit de especialistas sanitarios en la Región de Murcia y en todo el país. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, aseguró que ese es “el principal problema estructural del sistema sanitario español, para el que las comunidades autónomas venimos reclamando desde hace años un plan nacional de medidas que lo resuelva“.

En la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada en Madrid, el consejero insistió en que “esta es una cuestión de máxima relevancia para dotar a la sanidad pública regional de más recursos, con el fin de avanzar en la mejor atención posible a los pacientes, y es el Ministerio de Sanidad el responsable de dar una respuesta a este desafío que compromete la sostenibilidad y la equidad del sistema en todo el territorio nacional y constriñe nuestra capacidad de respuesta a las necesidades reales de los profesionales y pacientes”.

Por ello, reclamó al Ministerio que “en lugar de utilizar políticamente asuntos tan delicados como el cáncer, manipular con los programas de cribados y lanzar cortinas de humo para tapar su incompetencia, ofrezca respuestas a las verdaderas demandas de los pacientes y lidere la elaboración de un plan nacional estable y serio que incluya la ampliación de plazas MIR, la agilización en la homologación de títulos extranjeros, la planificación de recursos humanos y medidas de fidelización del talento”.

Cribados poblacionales de cáncer

En esta sesión se trató sobre los programas poblacionales de cribado de cáncer. El consejero resaltó que “nunca nos hemos negado a facilitar los datos de cribado al Ministerio, todo lo contrario. Los volcamos desde hace años en la Red Nacional de Cribados, donde se pueden consultar de forma transparente y se seguirán enviando y aportando de forma continua”.

Pedreño destacó que “si en el Ministerio no son capaces de consultar esta información de la Red Nacional de Cribados, se les harán llegar, pero es importante que quede claro que la única que ha incumplido con su responsabilidad en materia de cribados ha sido la ministra de Sanidad, puesto que los indicadores no están homologados en todo el territorio nacional, ni tampoco la plataforma digital preparada para automatizar la recogida de datos”.

Respecto al programa de cribado de cáncer de mama del bienio 2023/24, se realizaron en la Región de Murcia 237.227 invitaciones de las que participaron un 64,75 por ciento de las mujeres, con un total de 153.607 estudios mamográficos.

En cuanto a cáncer de colon, en el bienio 2023/24 la cobertura ascendió a 76,2 por ciento y una participación del 46,3 por ciento, con una tasa de detección en 2023 de 1,44 por 1.000.

Sobre cáncer de cérvix, “el despliegue regional del nuevo modelo de cribado va a ir reemplazando al modelo actual, llamado ‘oportunista’, que consiste en la captación de las mujeres cuando acuden a consulta para realizar la citología”. La Consejería de Salud inició en octubre de 2024 el nuevo cribado de cáncer de cérvix dirigido a población femenina entre 30 y 65 años, en el que se invitó a 3.277 mujeres de la Zona básica de salud Murcia/ Floridablanca. El despliegue regional se hará de forma escalonada en todas las áreas de salud.

Dentro del orden del día también se trataron otras cuestiones como el acuerdo por el que se aprueba el abordaje de la enfermedad de Huntington, la estrategia en enfermedades neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud y las estrategias de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad del SNS.