El Gobierno regional extiende a 3.000 hectáreas las medidas de restauración forestal para frenar los efectos de la sequía y prevenir incendios

El Gobierno regional extiende a 3.000 hectáreas las medidas de restauración forestal para frenar los efectos de la sequía y prevenir incendios.

El consejero Juan María Vázquez visita una de las zonas donde se desarrollan trabajos de silvicultura en el entorno de El Valle (Murcia)

La superficie de actuación alcanzará las 10.000 hectáreas a final de 2026, con una inversión total de 19 millones

14.07.2025 El Gobierno regional continúa actuando contra los efectos de la sequía en las masas forestales con acciones que alcanzan ya las 3.000 hectáreas y que, durante los años 2025 y 2026, llegarán a otras 7.000.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó hoy en el Parque Regional de El Valle (La Alberca, Murcia) un nuevo proyecto de restauración forestal que cuenta con una inversión cercana a los 1,2 millones de euros, en colaboración con una empresa pública, para hacer frente al grave decaimiento forestal provocado por la sequía extrema que sufre el territorio y ayudar a la prevención de incendios forestales.

Vázquez aseveró que “se trata de unas actuaciones clave para mejorar el estado sanitario de los pinares y prevenir grandes catástrofes ambientales”. “Estamos actuando con contundencia para proteger los montes frente a la mayor sequía registrada en los últimos 64 años en la Región de Murcia”, explicó el consejero, quien indicó que esta situación afecta a 29.000 hectáreas de terreno forestal.

Estas actuaciones ya se han puesto en marcha en la zona de Coto Cuadros, Sierra Espuña y zonas del Guadalentín y se ampliarán durante los próximos meses a enclaves de alto valor ecológico como la Sierra de Ricote, Sierra de la Pila, Sierra de Lúgar, Parque Regional de Sierra Espuña y Parque Regional de El Valle y Carrascoy, entre otros. Se prevé que los trabajos de mitigación de los efectos de esta sequía se prolongen durante tres años.

Las actuaciones en la zona de El Valle se enmarcan en el proyecto 'Actuaciones de selvicultura sanitaria para la mitigación de daños forestales en montes públicos de la Región de Murcia', promovido por la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, que cuenta con una cofinanciación del 37 por ciento de fondos propios de la Comunidad y el 63 por ciento restante de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Durante este verano estarán destinados a esta labor un total de 50 efectivos, cifra que aumentará a partir de septiembre y octubre hasta alcanzar un operativo diario compuesto por unas 240 personas.

Juan María Vázquez recordó que “las masas forestales sufren un estrés continuo como consecuencia de años de sequía prolongada, temperaturas extremas y elevada evapotranspiración, situación que está debilitando nuestros pinares y los exponen a otros riesgos como la proliferación de plagas o una mayor voracidad de los incendios forestales”.

Las actuaciones tienen como objetivo mejorar el vigor del pinar de Pino carrasco (Pinus halepensis ), aumentar su resiliencia frente al cambio climático y garantizar los servicios ecosistémicos que ofrecen estos bosques, como la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo o la mitigación de los efectos del calentamiento global.

Entre las medidas previstas destacan la reducción de la carga de combustible vegetal para prevenir incendios, la construcción de fajinas y albarradas biológicas con restos vegetales para contener la erosión y tratamientos silvícolas que combinarán técnicas manuales y mecanizadas.

Actuaciones sobre más de 10.000 hectáreas

El Gobierno regional despliega un conjunto de actuaciones para frenar el impacto de la sequía en los montes públicos y reforzar la prevención de incendios forestales con que medidas comprenden una superficie superior a 10.000 hectáreas, repartidas entre intervenciones ya ejecutadas, en marcha y previstas a corto plazo.

Hasta el momento se ha accionado sobre más de 3.000 hectáreas de monte, principalmente en zonas especialmente afectadas por el decadencia forestal y la proliferación de plagas. Entre las zonas intervenidas destacan los montes de Espuña, El Valle, Moratalla, Calasparra, Sierra de la Pila y Los Cuadros, así como diversas vías pecuarias y zonas de especial valor ecológico. Estas actuaciones han incluido trabajos de selvicultura, control de plagas, adecuación de infraestructuras y reducción del combustible vegetal para minimizar el riesgo de incendio.

Los próximos meses se llevarán a cabo trabajos de silvicultura sobre más de 7.000 hectáreas adicionales, gracias a contratos ya en ejecución o en fase de licitación. Entre estas destacan las actuaciones previstas en El Valle, Sierra Espuña, Los Cuadros y el Valle de Ricote (649 hectáreas) de forma inmediata.

A ello se sumará, a partir de octubre, la actividad ordinaria realizada por el dispositivo de bomberos forestales, así como proyectos específicos en el monte Los Cuadros, en el entorno de la Rambla del Pocico (53,4 hectáreas), actuaciones de restauración en zonas periurbanas de Murcia y Lorca (294 hectáreas) y medidas de mejora silvícola en el área noroeste de Cehegín, que abarcarán casi 570 hectáreas.

En conjunto, este esfuerzo sostenido de planificación y ejecución permitirá actuar en una superficie superior a las 10.000 hectáreas en el conjunto del territorio regional, en una clara apuesta por la resiliencia de los ecosistemas forestales frente al cambio climático y la sequía extrema.

A esta iniciativa se destinan casi 19 millones de euros (6,5 millones ya ejecutados desde 2024 por la Comunidad, cuatro millones de la Unión Europea hasta 2026 y 8,3 millones aprobados por el Estado), lo que refuerza el compromiso del Ejecutivo autonómico con la conservación de los montes públicos y la protección de los ecosistemas frente a los retos del cambio climático.