El Gobierno regional firma un gran pacto con el sector turístico para reforzar esta actividad como industria estratégica
El primer Pacto por el Turismo de la Región de Murcia promueve un nuevo modelo de colaboración público-privada centrado en impulsar la sostenibilidad, la creación de empleo y la generación de riqueza.
López Miras subraya que “el turismo vive un momento dulce en la Región de Murcia” y que este acuerdo “consensuado entre todos” va a ser “un impulso definitivo”
El texto contempla una dotación extraordinaria de 6 millones de euros entre 2026 y 2027 para reforzar el crecimiento del sector
09.07.2025 El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y los representantes de las principales asociaciones empresariales del sector turístico regional, firmaron hoy en el Palacio de San Esteban el primer Pacto por el Turismo de la Región de Murcia, un acuerdo histórico que sienta las bases de un nuevo marco de colaboración público-privada “y que va a consolidar al turismo regional como lo que es y lo que debe ser aún más a partir de ahora: un motor de desarrollo sostenible, generador de riqueza, empleo y prosperidad”, subrayó López Miras.
Para el máximo responsable autonómico, “el turismo vive un momento dulce en la Región de Murcia”, si bien “las cifras récord en visitantes, empleo, gasto turístico y pernoctaciones nos muestran el gran margen de crecimiento que hay por delante”. Por ello, “este acuerdo consensuado entre todos va a ser un impulso definitivo para la consolidación del sector turístico como una industria potente y dinamizadora”.
Este compromiso pionero en la Región está alineado con el Plan Estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2032 y recoge las propuestas planteadas por el tejido empresarial para garantizar el papel protagonista del turismo en el futuro. Concretamente, ha sido consensuado con los principales actores del sector turístico regional, incluyendo a la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HoyTú), la Alianza por el Turismo de la Región de Murcia, Hostetur, Estación Náutica Costa Cálida, Ashomur y Hostecar.
El jefe del Ejecutivo regional defendió la fórmula elegida para articular este acuerdo: “Consideramos fundamental hacerlo así, a través de un acuerdo consensuado, con las aportaciones planteadas por los empresarios”.
El pacto contempla una dotación extraordinaria de 6 millones de euros, distribuida entre los ejercicios 2026 y 2027, para un abordaje integral en todos los ámbitos turísticos, lo que, entre otros objetivos, permitirá consolidar las líneas de subvenciones para la modernización de alojamientos turísticos y convocar, por primera vez, ayudas directas a proyectos empresariales diferenciadores e innovadores, reforzando la competitividad del sector.
Durante su intervención, López Miras subrayó el papel “determinante” que este sector debe seguir desempeñando en la Región: “El turismo tiene un componente absolutamente esencial en nuestro presente y debe tenerlo, aún más si cabe, en su futuro”, afirmó, destacando que “diseñar una estrategia encaminada a fortalecer el sector era una prioridad para toda la Región”.
El presidente también avanzó una de las principales novedades que se derivan del acuerdo: “La elaboración del primer decreto regulador del 'municipio turístico', una figura normativa inédita en la Región que permitirá identificar oficialmente aquellos destinos con alta proyección turística e incrementar su promoción y desarrollo”.
De igual modo, se pondrá en marcha por vez primera una estrategia institucional para prestigiar la mano de obra del empresariado turístico y visibilizar el impacto social del turismo, difundiendo sus beneficios en la sociedad e incentivando a las nuevas generaciones a profesionalizarse en un sector clave para la Región.
En 2024, la Región recibió cerca de 1,9 millones de turistas y superó los 5,7 millones de pernoctaciones, cifras que consolidan al turismo como un pilar económico. Para 2025, el Gobierno regional se ha fijado como meta alcanzar por primera vez los 2 millones de visitantes y los 6 millones de pernoctaciones, aprovechando el contexto favorable y las nuevas del pacto.
Principales líneas de actuación del Pacto
El Pacto por el Turismo de la Región se articula en torno a ocho grandes líneas estratégicas que buscan transformar y consolidar el turismo como una industria clave. Entre ellas destaca el refuerzo de la 'Gobernanza turística', con la creación de nuevos órganos como el Consejo Asesor de Turismo, la Comisión Turística Interadministrativa y la Mesa de Seguimiento del Pacto, que garantizarán una gestión coordinada, participativa y eficaz.
El acuerdo también contempla medidas para impulsar la industria turística mediante el eje 'Incentivos y ayudas', con apoyos para modernizar la oferta turística, fomentar la innovación y avanzar en la sostenibilidad. En paralelo, se apuesta por el 'Fortalecimiento de destinos y marcas', con acciones como la elaboración de un nuevo marco regulatorio para los municipios turísticos que permita reconocer oficialmente a aquellos con vocación turística, la creación de un mapa regional de destinos turísticos y la adopción de planos específicos de promoción para estos destinos de forma conjunta entre administraciones.
Otro eje clave es el impulso a la 'Innovación y la digitalización', que incluye el rediseño de la oficina DTI Smart Office, el desarrollo de nuevos destinos turísticos inteligentes y colaboraciones con universidades y startups para incorporar tecnología avanzada en la gestión del sector.
El pacto también tiene un marcado componente de 'Sostenibilidad', promoviendo la desestacionalización y la diversificación de la oferta hacia productos como el turismo de interior, cultural, de naturaleza o de eventos y congresos (MICE). En el ámbito de la 'Formación y el empleo' se pondrá en marcha un plan anual a través del Centro de Cualificación Turística y se apoyarán los estudios especializados en este ámbito.
Además, se impulsarán iniciativas para mejorar la 'Percepción social del turismo', con programas de sensibilización en medios y centros educativos, estudios sobre su impacto y acciones que fomenten la convivencia entre residentes y visitantes.
Por último, se abordará una profunda 'Reforma normativa', con la revisión del marco legal vigente para simplificar trámites, eliminar barreras obsoletas y adaptar la regulación a la realidad actual del sector. Esta actualización se realizará con la participación del sector turístico, garantizando un entorno más ágil, seguro y atractivo para la inversión.