El Gobierno regional impulsa la protección de hábitats singulares en Abanilla con la restauración ambiental en Contiendas y Lomas del Algezar

IMG_7184

El Gobierno regional impulsa la protección de hábitats singulares en Abanilla con la restauración ambiental en Contiendas y Lomas del Algezar

La actuación favorecerá la recuperación de ecosistemas de yesos, considerados prioritarios en Europa, y reforzará la biodiversidad de la zona.

17.08.2025 El Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, impulsa la restauración ambiental y mejora de los hábitats naturales del monte público 'Contiendas y Lomas del Algezar', en el término municipal de Abanilla. El objetivo es preservar los ecosistemas ligados a suelos de yesos, un tipo de hábitat escaso y amenazado, donde habitan especies vegetales de alto valor ecológico adaptadas a condiciones extremas. 

El consejero Juan María Vázquez destacó que "la conservación de nuestros ecosistemas más singulares es un deber con las generaciones futuras. Lugares como Lomas del Algezar son laboratorios vivos de adaptación y biodiversidad, auténticos tesoros naturales que debemos cuidar y restaurar". 

Los trabajos, que arrancarán después del verano, forman parte de las medidas previstas en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos de los relieves y cuencas centro-orientales, con el objetivo de conservar hábitats prioritarios y especies de flora de interés comunitario. 

Su principal finalidad es favorecer determinados hábitats considerados clave por su fragilidad, escasez o preocupante estado de conservación. En concreto, se centra en la mejora de hábitats gipsícolas, vinculados a suelos de yesos, que tienen poca representación en la Región de Murcia y se encuentran especialmente amenazados por diversos factores, como los cambios en los usos del suelo, la competencia con especies acompañantes o las alteraciones climáticas. 

"Los hábitats gipsícolas albergan una biodiversidad única, adaptada a condiciones extremas. La Región de Murcia tiene la responsabilidad de preservar estos enclaves por su relevancia ambiental a nivel europeo", afirmó Vázquez. 

Las actuaciones previstas incluyen tratamientos silvícolas específicos sobre masas de pinar que actualmente compiten por luz, territorio y nutrientes con las especies singulares que se quieren proteger. Se abrirán huecos de luz que favorecerán el desarrollo de la flora autóctona propia de estos ecosistemas, especialmente aquellas que ocupan estratos inferiores. 

Investigación para el diseño de actuaciones futuras.

A estas intervenciones se sumarán experiencias piloto como la plantación de especies características de estos hábitats, con el fin de evaluar su adaptación y respuesta. En función de los resultados obtenidos, se podrán diseñar futuras intervenciones más ambiciosas y efectivas para ampliar la superficie ocupada por estos hábitats y diversificar su composición florística. 

“Se trata de una intervención que conjuga la conservación con la investigación aplicada”, destacó el consejero, quien agregó que “cada metro cuadrado recuperado, cada especie que protegemos, es un paso hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible”. 

Además de la conservación de hábitats prioritarios, el proyecto contempla una serie de objetivos complementarios como la recuperación de hábitats de interés comunitario, la mejora del estado de conservación y la diversidad genética de especies clave de flora, el fomento de la diversidad de especies presentes en el ecosistema, la mejora del estado fitosanitario de las masas forestales y ejemplares aislados o el cumplimiento de las acciones prioritarias previstas en los distintos planos de gestión integrada. 

El proyecto cuenta con una inversión total de casi 44.000 euros, financiados en un 60 por ciento con fondos FEDER y el 40 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad Autónoma.