El Gobierno regional presenta a FROET el primer paso para ampliar el tranvía hasta Molina de Segura, Alcantarilla y Santomera

El Gobierno regional presenta a FROET el primer paso para ampliar el tranvía hasta Molina de Segura, Alcantarilla y Santomera

 

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy las convocatorias de 2026 para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conducir camiones y autobuses junto con los permisos C o D

García Montoro destaca la importancia de contar con personal cualificado en un sector “que atraviesa una notable escasez de conductores”

25.11.2025 El Gobierno regional presenta a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) el primer paso para ampliar el tranvía hasta Molina de Segura, Alcantarilla y Santomera.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, mantuvo hoy un encuentro de trabajo con el presidente de FROET, Pedro Díaz, para analizar las principales novedades del transporte interurbano de la Región de Murcia, como el avance de los estudios de ampliación del tranvía, el desarrollo del Plan Director de Transportes, el despliegue del mapa concesional y las nuevas convocatorias para los títulos de conductores cualificados.

García Montoro explicó que el “Ejecutivo regional está impulsando los estudios para ampliar el tranvía hacia Alcantarilla, Molina de Segura y Santomera, tres municipios con alta demanda y plenamente integrados en el ámbito metropolitano”.

El consejero subrayó que “esta actuación constituye un paso decisivo en la transformación del sistema público de movilidad” y añadió que “el Gobierno regional cuenta con hasta un millón de euros para los trabajos informativos y ambientales, que incluirán análisis de trazado, diagnóstico territorial y estudios de compatibilidad urbanística, medioambiental y de explotación, además de trabajos topográficos, geológicos y de planeamiento”.

La ampliación del tranvía se integra en el Plan Director de Transportes de Viajeros y en el Plan de Transporte Metropolitano de Murcia, cuyo estudio ambiental estratégico se encuentra en redacción y será sometido a exposición pública en los próximos meses. “Ambos instrumentos son la base en la que se asienta la mayor renovación del transporte público realizada hasta la fecha en la Región, con el objetivo de mejorar conexiones, reducir emisiones y avanzar hacia un sistema más accesible y sostenible”, afirmó el responsable regional.

En esta renovación del transporte interurbano destaca el avance del nuevo mapa concesional, que reduce las 31 concesiones existentes a 10. En este marco, el Gobierno regional ha delegado en el Ayuntamiento de Murcia las concesiones RMU-1 y RMU-2, que integran las rutas de Alcantarilla, Beniel y Santomera con la capital e incorpora en el acuerdo la cesión de 12 autobuses cien por cien eléctricos, cofinanciados con fondos europeos y regionales.

Además, hoy sale a licitación la concesión del servicio de autobús del área del Mar Menor y Cartagena, la RMU-4, que moviliza 16,3 millones de euros hasta 2035 e incorpora otros 16 autobuses de la nueva flota de Movibus, valorados en 9,8 millones. Este servicio mejorará la conexión de Los Alcázares, Fuente Álamo, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre-Pacheco y La Unión con Cartagena.

García Montoro aseguró que “el Gobierno regional ya está trabajando para que la próxima licitación sea la RMU-3, que enlazará Molina de Segura y Murcia. Con estas cuatro se dará servicio a más del 60 por ciento de la población regional”.

Nuevas convocatorias para obtener el CAP en 2026

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy las convocatorias de 2026 para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conducir camiones y autobuses junto con los permisos C o D.  

El proceso para cada una de las seis convocatorias fija periodos de admisión que se desarrollarán del 1 al 20 de diciembre de 2025, del 11 de febrero al 3 de marzo de 2026, del 13 de abril al 3 de mayo, del 8 al 27 de junio, del 3 al 23 de agosto y del 6 al 26 de octubre. Los exámenes tendrán lugar los días 31 de enero, 28 de marzo, 30 de mayo, 25 de julio, 26 de septiembre y 21 de noviembre de 2026, respectivamente.

El consejero incidió en que “disponer de todo el calendario anual desde ahora permitirá a empresas y profesionales planificar con antelación su participación en las pruebas”, e insistió en “la importancia de contar con personal cualificado en un sector que atraviesa una notable escasez de conductores y que necesita incorporar nuevos profesionales para garantizar la continuidad y la calidad del servicio público de transporte”.