El Gobierno regional refuerza la eficiencia energética al impulsar la emisión de certificados de ahorro que equivalen al consumo anual de 13.000 hogares

El Gobierno regional refuerza la eficiencia energética al impulsar la emisión de certificados de ahorro que equivalen al consumo anual de 13.000 hogares

El Gobierno regional refuerza la eficiencia energética al impulsar la emisión de certificados de ahorro que equivalen al consumo anual de 13.000 hogares

El consejero Juan María Vázquez destaca la emisión de más de 43,5 millones de Certificados de Ahorro Energético, cifra que lo consolida como “motor de sostenibilidad y competitividad empresarial en la Región”

Destaca la inversión de más de 8,6 millones de euros a través de 52 actuaciones en eficiencia energética en diferentes sectores, principalmente en el industrial

 

27.05.2025 La Región de Murcia continúa dando pasos firmes hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. Desde la puesta en marcha del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en 2024, ya se han generado de 43.538.954 certificados, una cifra equivalente a la energía necesaria para abastecer a unas 13.000 viviendas -las existentes por ejemplo en Mazarrón- durante todo un año.

Así lo puso de relevo al consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la apertura de la jornada técnica 'Murcia Ruta CAE 2025'. El encuentro, organizado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) en colaboración con el Gobierno regional, reunió a expertos del sector, operadores energéticos y representantes de empresas beneficiarias de los CAE.

"El sistema CAE es ya un instrumento crucial para avanzar en eficiencia energética y sostenibilidad. También ayuda a las empresas a reducir su consumo, optimizar inversiones y generar ahorros reales que se traducen en bienestar para las personas y competitividad para el tejido productivo", afirmó el consejero.

Desde 2024, la Consejería ha aprobado 27 expedientes y actualmente otros 12 proyectos están en fase de tramitación. Unas cifras que, según Vázquez, “demuestran que nuestro tejido empresarial apuesta por este sistema”.

En concreto, se han ejecutado 52 actuaciones de mejora energética en diferentes empresas, predominando en el sector industrial, que acumula el 60 por ciento. Esto ha permitido movilizar más de 8,6 millones de euros. El resto de actuaciones llegan a sectores clave como el de servicios (10 actuaciones), transporte (cinco), agricultura (cuatro) y residencial (dos).

Los Certificados de Ahorro Energético, introducidos por el Real Decreto 36/2023, permiten a los sujetos del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, principalmente comercializadoras de electricidad y operadores de productos energéticos, cumplir sus compromisos mediante la acreditación de ahorros energéticos generados por terceros. Este mecanismo ofrece también una oportunidad para que las industrias, comercios o entidades locales que logren mejoras de eficiencia energética puedan obtener una retribución económica por sus ahorros verificados.

Jornada

Durante la jornada se abordaron las principales novedades del sistema CAE y se compartieron casos prácticos que muestran la aplicación real de esta herramienta. Abró el presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), Ginés Ángel García, con una ponencia sobre el potencial de los CAE para dinamizar el sector.

Posteriormente, expertos como Ignacio Baso (ACT), Nora Iglesias (Iberdrola) o Jorge García (Alfa Laval) detallaron aspectos clave del proceso de obtención de certificados, así como las implicaciones técnicas, regulatorias y económicas del sistema. La directora de Hellio en España, Sonia Andrade, ofreció una perspectiva internacional al presentar el modelo de CAE implantado en Francia.

La jornada acabó con una mesa redonda moderada por Pepe Uruburu (A3E), en la que se expusieron experiencias de éxito de empresas como Estrella de Levante, Green Yellow o Marwen.

El consejero Vázquez concluyó destacando la importancia de estas jornadas “para avanzar en una cultura energética más responsable y comprometida con el futuro”. Subrayó además que “la eficiencia energética no es solo una estrategia para empresas, es una política pública al servicio de las personas y del bienestar de todos los murcianos”.