El Gobierno regional refuerza la seguridad vial, impulsa la movilidad sostenible y aumenta el presupuesto para facilitar el acceso al hogar

El Gobierno regional refuerza la seguridad vial, impulsa la movilidad sostenible y aumenta el presupuesto para facilitar el acceso al hogar

El acceso a la vivienda es el eje prioritario del presupuesto de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, que aumenta en 2025 un 36 por ciento, y destaca el impulso al nuevo modelo de 'Vivienda Asequible de la Región de Murcia'

Se incrementan un 51,6 por ciento las actuaciones de mejora de la seguridad en la red regional de carreteras para actuar en tramos de concentración de accidentes, construir glorietas en puntos negros y minimizar la contaminación acústica de las vías de alta capacidad.

Este año se impulsa la completa transformación del sistema de transporte interurbano con el proceso de contratación de las nuevas concesiones de autobuses regionales de Movibus, con una inversión inicial de 10,5 millones

 

01.07.2025 El Gobierno regional refuerza la seguridad vial, impulsa la movilidad sostenible y aumenta el presupuesto para facilitar el acceso al hogar, como pilares básicos del proyecto de presupuestos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras para 2025, que ascienden a 208,3 millones de euros.

Así lo hoy anunció el consejero Jorge García Montoro durante su comparecencia en la Asamblea Regional para presentar el Proyecto de Ley de Presupuestos de su departamento para este ejercicio.

García Montoro subrayó que se trata de "unos presupuestos al servicio de las personas, diseñados para responder a los retos sociales más urgentes, como el acceso a la vivienda y la mejora de la movilidad e infraestructuras que faciliten la vertebración y cohesión social y económica regional".

Todo ello en un contexto de "infrafinanciación crónica" que, según denunció el consejero, "hace que la Región de Murcia reciba 1.100 euros menos por habitante que Cantabria, lo que limita seriamente la capacidad inversora de la Comunidad".

El titular de Fomento incidió en que “a pesar de las limitaciones impuestas por una financiación autonómica obsoleta e injusta, los objetivos marcados en estas cuentas no sólo responden a las necesidades inmediatas de la ciudadanía, sino que sientan las bases para un crecimiento sostenible, justo y equilibrado de la Región”.

Las cuentas de la Consejería se centran, por un lado, en impulsar a medio y largo plazo algunos de los proyectos estratégicos enmarcados por el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia y, por otro, en poner en marcha medidas que a corto plazo atajen problemas de gran relevancia social como el acceso a la vivienda, “que se sitúa como la primera preocupación de los ciudadanos”.

Acceso al hogar

El acceso a la vivienda es el eje prioritario del presupuesto. El Gobierno regional destinará un 36,5 por ciento más que en 2024 para facilitar el acceso al hogar, destacando el impulso al nuevo modelo de 'Vivienda Asequible de la Región de Murcia', que se aprobará mediante decreto ley y permitirá promover vivienda protegida en suelos públicos y privados con tramitación ágil, precios tasados y ayudas tanto para compradores como para promotores.

El responsable de Fomento explicó que “el objetivo es aprobar lo antes posible el nuevo decreto ley que sentará las bases de un modelo pionero de vivienda asequible para estimular la oferta de vivienda protegida y hacerla accesible, limitando los precios máximos de venta y estableciendo requisitos de alquiler para los compradores”. Este año, la vivienda protegida contará con una línea de ayudas dotada con 500.000 euros.

En este modelo pionero se incluyen nuevas soluciones residenciales, como las viviendas colaborativas de tipo cohousing y coliving, a las que este año la Consejería destina 1,8 millones de euros en ayudas.

Con respecto al acceso de los jóvenes a su primera vivienda, destaca el programa 'Aval Joven', al que se destinan 500.000 euros, además, se está trabajando en una nueva modalidad de aval que cubriría la venta sobre plano de viviendas económicas. Por otro lado, se destinan 435.000 euros a ayudas para la compra de vivienda para jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes.

También es importante el apoyo del Gobierno regional a los colectivos más vulnerables, para los que se destinan cerca de 7 millones de euros para facilitarles el acceso al hogar. Entre las que destaca la partida 2,5 millones al programa de erradicación del chabolismo, y también se invertirá un millón de euros para la adquisición de vivienda pública.

Además, destaca el aumento en la inversión destinada al fomento y la gestión de vivienda pública, con el objetivo de iniciar los proyectos de construcción de nueva vivienda asequible, que incluye, entre otros, el inicio del proyecto de más de 100 viviendas que anunció el presidente Fernando López Miras, la semana pasada.

Asimismo, García Montoro recordó que “continuaremos luchando contra la okupación, con un impulso a la estrategia regional contra la okupación”, a la vez que instó al Gobierno central a “derogar la Ley estatal de Vivienda y aprobar una ley contra la usurpación de viviendas”.

Por otro lado, se continúa impulsando la mejora y el ahorro energético redotando con 20 millones de euros, de fondos europeos, el programa de rehabilitación energética que ya ha beneficiado a más de 1.000 viviendas de la Región.

También la Consejería comenzará con la implantación de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS) en los municipios, mediante un programa de subvenciones, al que se destinan 300.000 euros, que impulsará la ejecución de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza para fomentar el desarrollo de ciudades esponja.

Impulso de proyectos estratégicos

Este 2025 se pondrán en marcha proyectos estratégicos como el desdoblamiento del acceso a la Bahía de Mazarrón, el desdoblamiento de la carretera Yecla a Villena hasta la A-33, la mejora de la carretera del Carche (Jumilla) o el acondicionamiento de la carretera de acceso a las urbanizaciones de la zona norte de Murcia y Molina de Segura (Altorreal).

En cuanto al desdoblamiento del acceso a la Bahía de Mazarrón, García Montoro anunció que “este mes de julio se dará trámite a la exposición pública del trazado, que permitirá iniciar la obtención de los terrenos, mientras se redacta el proyecto de construcción”.

Destacó el refuerzo de la seguridad vial con un incremento del 51,6 por ciento, que se traduce en actuaciones por valor de 8,1 millones de euros. Las inversiones regionales permitirán actuar en tramos de concentración de accidentes, ejecutar actuaciones contempladas en el 'Plan Silencio' para minimizar la contaminación acústica en las vías de alta capacidad y construir glorietas en puntos conflictivos de Fortuna, Abarán, Archena, Cartagena o Caravaca de la Cruz.

En conservación y mantenimiento se invertirán 38,9 millones para actuar sobre los 2.730 kilómetros de la red regional, incluyendo obras de mejora de firme, drenaje y refuerzo estructural, además de continuar con el 'Plan de Defensa frente a Inundaciones'. En este asunto el consejero reivindicó que "el Estado ejecutar las infraestructuras de defensa y contención frente a inundaciones que son de competencia estatal. Porque su no ejecución compromete la seguridad de nuestra red de carreteras y de sus usuarios, además de obligar a la Administración regional ya los ayuntamientos a destinar recursos económicos para reparar los daños tras episodios de fuertes lluvias".

Por otro lado, la Consejería ha enviado al Gobierno central un nuevo protocolo de financiación para concluir la RM-1, y solo falta que el Ministerio dé el visto bueno al documento y transfieran el dinero necesario para finalizar esta autovía de “competencia estatal”.

Movilidad sostenible

El consejero destacó que “en 2025 impulsaremos la completa transformación del sistema de transporte interurbano continuando con el proceso de contratación de las concesiones de Movibus, con una inversión inicial de 10,5 millones de euros”. Además, se unificarán los servicios de transporte que prestan la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia para mejorar los servicios y frecuencias en los municipios de Alcantarilla, Beniel, Murcia y Santomera. Fomento también invertirá 20 millones en la compra de la nueva flota de autobuses eléctricos y 5,3 millones en puntos de infraestructura de recarga.

En el ámbito ferroviario, se contemplan 26 millones de euros para culminar la llegada del AVE a Murcia y 1,7 millones para el proyecto de integración ferroviaria en Cartagena.

También se invertirá un millón de euros en los estudios informativos para ampliar la conexión del tranvía de Murcia con Molina de Segura y otras zonas del área metropolitana. Esta iniciativa pretende reducir el tráfico, mejorar el acceso a servicios y vertebrar el territorio, en una clara apuesta por la puesta en marcha del área metropolitana de la ciudad de Murcia y su área de influencia.

Y se destinarán cerca de 5,3 millones de euros en ayudas a la descarbonización y digitalización de las empresas de transporte.

Puertos abiertos

Fomento va a invertir 568.000 euros para llevar a cabo un programa de mejora del servicio y la atención a los usuarios en los puertos de gestión directa a través de un contrato integral que permitirá responder de forma inmediata a las necesidades de mantenimiento.

Además, destina 250.000 euros para obras de mejora en puntos de amarre, así como en seguridad y vigilancia de las infraestructuras portuarias. Por otro lado, se pondrá en marcha un proyecto piloto europeo con energía mareomotriz y se impulsarán las actividades náutico-deportivas para fomentar el turismo durante todo el año.