El Grupo Parlamentario Socialista realiza dos interpelaciones al Gobierno regional

FOTO Carmina Fernández
FOTO Carmina Fernández
El Grupo Parlamentario Socialista realiza dos interpelaciones al Gobierno regional

 

El Grupo Parlamentario Socialista realiza dos interpelaciones al Gobierno regional

Sobre razones por las que solo se han ejecutado 152.890.996,81 euros del capítulo 6 del Presupuesto de gastos de la Administración General de la CARM para 2024 a 31 de diciembre, siendo la dotación inicial prevista de 336.765.990,00

La Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha afirmado que, cuando llega el momento de rendir cuentas y explicar a la ciudadanía por qué los presupuestos de la Comunidad Autónoma no se ejecutan, el Gobierno regional desaparece. “Esta mañana el consejero de Economía y Hacienda no ha respondido a absolutamente nada”.

“Se le olvida al consejero que su obligación en el parlamento regional es dar cuentas de su gestión. Cuando tendrían que venir aquí a decir que, por su mala gestión y por su incapacidad, el Gobierno regional ha tenido que renunciar a más de la mitad de las inversiones que anunciaron en sus comparecencias en la Asamblea, se esconden”, ha criticado.

Ha recordado que en 2024 el consejero presentó en la Asamblea un presupuesto récord, histórico, lo nunca visto según el Gobierno regional. “Un presupuesto que alcanzó la cifra de inversiones totales (capítulo 6) de 420 millones de euros. Sin embargo, solo se ejecutaron 201 millones, un 47,9%. Es decir, incumplieron más de la mitad de lo prometido”.

Fernández ha asegurado que el Gobierno regional miente a los ciudadanos y ciudadanas cuando promete centros de salud, arreglos en colegios, retirada de amianto, inversiones para el Mar Menor, o mejoras en las carreteras. “Mienten y presentan un presupuesto a sabiendas de que no lo van a cumplir”.

La portavoz socialista ha detallado que algunos de estos incumplimientos son el centro de Salud en Santa Ana de Cartagena, el de San Cristóbal en Lorca, el de Santiago y Zaraiche, la Ampliación del Centro de Salud del Parchís en Cartagena para salud mental, o el centro de alta resolución de Jumilla.

Respecto de la climatización y retirada de amianto en colegios e institutos, ha indicado que el Gobierno regional presupuestó más de 14 millones de euros y no ha ejecutado ni un tercio. “No han sido capaces de hacer ni los proyectos de la mayoría de los centros”.

“Para mejora de masas forestales y de infraestructuras verdes, hay 3 proyectos con un presupuesto de 3.500.000 euros, pero se han ejecutado 0 euros, y en el último año han muerto más de 1 millón de árboles en la Región; para el Mar Menor había presupuestados 5 millones de euros en biorreactores, que eran la salvación. ¿Dónde están? Y podríamos seguir hasta los 218 millones de euros que se han dejado sin gastar en 2024”, ha puntualizado.

“Pero no mienten solo en las inversiones, mienten con el déficit que incumplen sistemáticamente, sus propias previsiones y mienten con la deuda, ya vamos por más de 13.500 millones de euros, el 31,5% del PIB y el segundo porcentaje más alto de todas las comunidades autónomas”, ha añadido.

En este sentido, ha afirmado que la situación de quiebra de la Región es la consecuencia de que el Gobierno regional despilfarra recursos en proyectos fallidos, como desaladoras fantasma y aeropuertos sin aviones, además de tener un gran agujero negro, que es el Servicio Murciano de Salud, que solo en 2024 gastó 825 millones de euros más de los que había presupuestado inicialmente.

Finalmente, ha criticado que el Gobierno regional no es ni siquiera capaz de repartir las ayudas que manda el Gobierno de España para el alquiler, las instalaciones fotovoltaicas o los coches eléctricos. “Cobran el dinero y se lo quedan. Por incapacidad, para tapar sus pufos y, de paso, porque no quieren que llegue a los ciudadanos y así echarle la culpa al Gobierno de Pedro Sánchez, cuando en otras regiones si lo están repartiendo”.

“Lo único que hace el Gobierno regional es culpar de todo al Gobierno de España y generar confrontación para tapar su falta de gestión, su incapacidad y su despilfarro, pero saben perfectamente que el único que está invirtiendo en la Región de Murcia es el Gobierno de España”, ha concluido.

Sobre el no desarrollo y puesta en marcha de los protocolos para atención integral de las personas trans, que contempla el artículo 14 de la Ley 8/2016, de 27 de mayo

El diputado socialista Miguel Ortega ha afirmado que es urgente y necesario el desarrollo y puesta en marcha de los protocolos para la atención integral a las personas trans, que contempla el artículo 14 de la Ley de Igualdad social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Personas Trans e Intersexuales, y contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, aprobada en 2016 en la Región de Murcia.

Ortega ha denunciado que el Gobierno regional lleva casi diez años sin cumplir la ley, una norma que contempla que el sistema sanitario público de la Región de Murcia atenderá a las personas trans conforme a los principios de consentimiento informado, libre, autodeterminación de género, entre otros principios a salvaguardar.

En este sentido, ha recordado que las personas trans de la Región pidieron hace unas semanas, coincidiendo con el Día Internacional de la Visibilidad Trans, en la puerta de la Consejería de Salud, la actualización, atención y difusión de los protocolos sanitarios que les protegen porque están sucediendo problemas graves.

“Tras reunirme con el área trans de uno de los colectivos más importantes de la Región, todos coinciden que cuando una persona trans empieza su transición, de atención primaria se envía a salud mental. Y como saben, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la transexualidad como una patología en 2018”, ha explicado.

“Y, tanto en la ley regional como en la ley LGTBI que se aprobó en 2023 se despatologiza la transexualidad, esto es, que deja de exigir a las personas trans que acrediten un diagnóstico médico o psicológico para cambiar su sexo en el Registro Civil”; ha añadido.

El diputado socialista ha lamentado que haya una inmensa mayoría de personas trans que empiezan la transición y son derivadas a salud mental pasando por un tortuoso camino de cuestionamiento y reafirmación, además de la discriminación que existe en la Región de Murcia entre los hombres y las mujeres trans.

Además, ha criticado que hay endocrinos que se resisten a enviar al cirujano a las personas trans impidiendo un derecho que no solo está recogido en la ley, sino que tiene que está garantizado en el protocolo.

“Todo esto no ocurriría si se actualizase, se difundiera y se actualizase el protocolo sanitario para las personas trans. En definitiva, las personas trans en la Región de Murcia reciben un trato discriminatorio. Y esto no quiere decir que los profesionales sanitarios los discriminen, sino que no están ni las herramientas, ni la formación ni el conocimiento que se recoge en el protocolo sanitario”, ha concluido.