La II Escuela de Familias proporcionará herramientas para prevenir la violencia intrafamiliar y hacer buen uso de la tecnología

La II Escuela de Familias proporcionará herramientas para prevenir la violencia intrafamiliar y hacer buen uso de la tecnología

La II Escuela de Familias proporcionará herramientas para prevenir la violencia intrafamiliar y hacer buen uso de la tecnología

Política Social abre un espacio de diálogo, a lo largo de 11 sesiones, en el que participan expertos profesionales como el coach Pedro García Aguado y el nominado al Premio Nobel de los Profesores, César Bona

Además, ofrecerá recursos para que familias y educadores puedan apoyar a los jóvenes en su relación con la tecnología.

26.05.2025 La Escuela de Familias que promueve la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad arranca su segunda edición poniendo el foco en las tecnologías y en cómo éstas, utilizadas de forma negativa, impactan en la salud mental y en el desarrollo emocional de los jóvenes y adolescentes. Una problemática que actualmente afecta a uno de cada tres jóvenes de la Región y que deriva en problemas de falta de autoestima, ansiedad, adicciones a plataformas digitales, ciberacoso e, incluso, en episodios de violencia intrafamiliar.

La consejera, Conchita Ruiz, destacó durante la de esta nueva edición que "estamos inmersos en un mundo cada vez más digitalizado que, aunque en numerosas ocasiones nos permite conectar y evolucionar como sociedad, en otras nos aleja y nos hace perder la conexión con la realidad. Principalmente cuando hablamos de infancia y adolescencia, etapas cruciales marcadas por la búsqueda de identidad, la construcción de relaciones sociales y por la sobreexposición continua de vidas idealizadas en redes sociales".

Para analizar y abordar los problemas de conducta y las dificultades emocionales, sociales y educativas que afectan a los menores y adolescentes de la Región, la Comunidad abrirá, a partir del próximo lunes, 2 de junio, un espacio de diálogo dirigido a todas las familias y a los profesionales del ámbito sanitario, social y educativo.

“El acceso a las charlas y conferencias será totalmente gratuito porque queremos llegar al mayor número de familias posible, para proporcionarles pautas y herramientas adecuadas que permitan gestionar un uso racional de las tecnologías, identificar cualquier indicio de inestabilidad emocional en nuestros hijos y ofrecer soluciones para mejorar su salud mental y su relación con los demás”, explicó la consejera.

Al igual que en la edición anterior, las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente en el portal murciasocial.carm.es/escuela-de-familias y, por primera vez, se habilitará un enlace de participación por streaming.

Profesionales especializados

La II Escuela de Familias cuenta con la colaboración de la asociación Albores y se dividirá en dos bloques. El primero, denominado 'Construyendo Puentes', se centrará en la importancia del buen trato en el hogar y en las estrategias de resolución pacífica de conflictos para prevenir la violencia intrafamiliar.

Arrancará el lunes, 2 de junio, con el experto en ética de la comunicación y en la transmisión de valores, David Pastor Vico, a las 17:00 horas, en el Aula de Cultura de Fundación Cajamurcia, y continuará el lunes, 22 de septiembre, a las 16:00 horas, en el Archivo General de la Región de Murcia, con el experto en emociones y neuroeducación, Rafael Guerrero.

El segundo bloque se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre y estará compuesto por ponencias, mesas redondas y talleres prácticos, en el Aula de Cultura de Fundación Cajamurcia, bajo el título 'Conectando diálogos'. El objetivo será explorar los desafíos y oportunidades del entorno digital en la vida de niñas, niños y adolescentes, promoviendo un uso consciente y saludable de las tecnologías.

Entre los ponentes del jueves, 27 de noviembre, destacan el entrenador y presentador del programa televisivo, 'Hermano Mayor', Pedro García Aguado (10:00 horas); así como la influencer y periodista, Sheila Hernández, cuyo medio digital @es.decirdiario se ha consolidado como el tercer periódico más seguido de España en Instagram, con casi un millón de seguidores (11:30). Por la tarde, será el turno del director adjunto de Proyecto Hombre Madrid, Jesús Villanueva, como una de las organizaciones de referencia en el ámbito de las adicciones y la salud mental, (16:00 horas), y del experto en psicología educativa, Juan Pedro Martínez (17:00 horas).

La jornada del viernes, 28 de noviembre, arrancará con la neuróloga del Hospital Santa Lucía de Cartagena y portavoz de la plataforma 'Sin Pantallas', María Cerdán (9:00 horas), seguida de la intervención del reconocido como uno de los 50 mejores maestros del mundo, según el 'Global Teacher Prize', César Bona (10:00 horas); a continuación, el conferenciante especializado en el impacto de la tecnología digital en la humanidad, Diego Hidalgo (11:30 horas); la presidenta de la Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia (REDOI), María Pina (16:00 horas) y el educador social, mediador familiar y pedagogo, Antonio Chamorro (17:00 horas).