López Miras anuncia que el nuevo Decreto de FP permitirá adaptar la enseñanza a las demandas del tejido empresarial

López Miras anuncia que el nuevo Decreto de FP permitirá adaptar la enseñanza a las demandas del tejido empresarial

El presidente inaugura el nuevo pabellón de Formación Profesional del Instituto Mar Menor de San Javier, puesto en marcha por la Comunidad gracias a una inversión de casi 3,5 millones de euros

Subraya que “en nuestra sociedad no cabe ninguna forma de bullying ni de acoso escolar”, y afirma que “debemos erradicarlo con decisión, empatía y responsabilidad compartida”

 

27.10.2025 El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró hoy el nuevo pabellón que la Comunidad ha construido en el Instituto de Educación Secundaria Mar Menor de San Javier, para albergar toda la oferta de Formación Profesional del centro educativo. Esta nueva instalación, que ha contado con una inversión del Gobierno regional de cerca de 3,5 millones de euros, amplía significativamente la capacidad del municipio para impartir Formación Profesional.

Durante el acto, el jefe del Ejecutivo regional anunció que el nuevo Decreto de Formación Profesional que aprobará el Ejecutivo autonómico permitirá a los centros educativos flexibilizar los currículos para adaptarlos a las necesidades del tejido empresarial de cada territorio, con el objetivo de ofrecer “una formación específica y actualizada a las necesidades de las empresas de los distintos sectores”.

“El objetivo es que el tejido empresarial se acerque a la Formación Profesional y los centros de FP se conviertan en cantera de profesionales cualificados”, subrayó López Miras, quien recordó que “esa es una de las principales demandas del tejido empresarial para la FP: que los currículos sean más flexibles, y que se adapten mejor a sus necesidades para captar más talento y poder fidelizar futuros profesionales”.

Para el máximo responsable autonómico, “los jóvenes esperan de nosotros que pongamos a su disposición las herramientas que les permitan prepararse para trazar un proyecto de vida. Por eso, hemos hecho que la FP evolucione, que tenga un mayor contacto con el mundo de la empresa, y que su formación sea cada vez más práctica y garantice mejores salidas laborales”.

En referencia al pabellón inaugurado hoy, el presidente afirmó que el IES Mar Menor “se consolida ahora como un referente en la FP de toda la comarca”, y puso en valor que las nuevas ramas de esta modalidad educativa van a permitir a muchos alumnos “forjar su futuro más preparados y con mejores medios a su alcance”.

López Miras subrayó que “la FP ha sido un empeño absoluto del Gobierno regional para mejorar la oferta educativa”, y recordó que este curso 2025-2026 se alcanza una cifra histórica de 46.800 plazas, lo que supone 3.300 más que el curso anterior y un crecimiento del 45,4 por ciento en los tres últimos años.

En este sentido, el presidente explicó que “el objetivo de alcanzar las 50.000 plazas de Formación Profesional en 2027 no es sólo una cifra, sino una oportunidad real para que miles de jóvenes construyan su futuro con más opciones y mejor preparación”.

Lucha contra el bullying escolar

El presidente defendió la necesidad de garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia, y afirmó que “las familias, los docentes y los alumnos deben convivir en espacios donde puedan desarrollar su vida sin ningún temor, porque eso define a la Región de Murcia”.

Al respecto, López Miras subrayó que “en nuestra sociedad no cabe ninguna forma de bullying ni de acoso escolar”, puesto que “no es ningún juego, sino una injusticia que debemos erradicar con decisión, empatía y responsabilidad compartida”. Por ello, apeló a “proteger juntos a cada estudiante y hacer de las escuelas lugares donde prevalezcan el respeto, la solidaridad y la convivencia”.

Características del nuevo pabellón

El pabellón, construido en una parcela cedida por el Ayuntamiento, tiene una superficie de 2.670 metros cuadrados distribuidos en dos plantas para aulas y talleres especializados; un gimnasio de 680 metros cuadrados, y porches cubiertos que suman 380 metros cuadrados de espacios abiertos complementarios. Además, se conecta con el edificio principal del centro mediante una pasarela ubicada en la planta primera.

El centro cuenta con nueve aulas polivalentes de uso general, además de instalaciones específicas para distintas familias profesionales. Así, para Administración y Finanzas dispone de taller de administración y gestión, y dos talleres administrativos; para Imagen Personal se han habilitado un laboratorio de cosmetología, aula técnica de peluquería, y aula de peluquería y estética; para Sanidad, un laboratorio dental y un taller de enfermería; y para Actividades Físicas y Deportivas, un gimnasio completamente equipado.

Asimismo, el nuevo inmueble cuenta con tecnologías de energía renovable que sitúan al centro como un ejemplo de sostenibilidad ambiental. Concretamente, dispone de una instalación fotovoltaica de 119 kilovatios pico de potencia como fuente principal de suministro de energía y de un sistema de aerotermia para producir agua caliente sanitaria.

En la actualidad, el IES Mar Menor oferta los grados de FP básica de Peluquería y Estética; de Informática y Comunicaciones, y de Servicios Administrativos. En cuanto a la FP de grado medio, se pueden cursar Cuidados Auxiliares de Enfermería; Gestión Administrativa; Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre; de Sistemas Microinformáticos y Redes, y de Peluquería y Cosmética Capilar. Finalmente, los grados superiores ofertados son los de Acondicionamiento Físico; Administración y Finanzas; Documentación y Administración Sanitarias; y Enseñanza y Animación Sociodeportiva, con un total de 410 plazas en todos los niveles.