La Mancomunidad de los Canales del Taibilla aprueba una inversión de más de un millón doscientos mil de euros destinada a las obras de emergencia para la restitución del Nuevo Canal de Cartagena entre las almenaras de El Mirador y El Jimenado

IMG_9286
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla aprueba una inversión de más de un millón doscientos mil de euros destinada a las obras de emergencia para la restitución del Nuevo Canal de Cartagena entre las almenaras de El Mirador y El Jimenado

El volumen de precipitaciones acumuladas durante el pasado año hidrológico 2024-2025 ha duplicado al registrado en el ejercicio anterior

Cartagena, 7 de noviembre de 2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha aprobado una inversión de un total de 1.239.669,42 euros (IVA excluido) destinada a las obras de emergencia para la restitución del Nuevo Canal de Cartagena entre la almenara de El Mirador y la almenara de El Jimenado, según ha anunciado Juan Cascales, presidente del organismo, tras la sesión del Comité Ejecutivo que se ha celebrado en la sede de sus oficinas centrales en Cartagena.

La inversión se centra en la restitución a su estado del tramo de canal afectado la noche del pasado sábado 11 de octubre, cuando, como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que sufrió la zona por el paso de la DANA Alice, se produjo la infiltración de miles de toneladas de agua de escorrentía cargada de barro. Dicha circunstancia de fuerza mayor determinó que se registrara un incumplimiento de varios indicadores de calidad en el agua a servir a través de las tomas existentes en dicho tramo afectado del canal, lo cual llevó a la declaración como no apta para el consumo humano de dicha agua, en coordinación con las autoridades sanitarias, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

Dicha circunstancia afectó a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, junto con las tomas del canal situadas en las pedanías murcianas de Baños y Mendigo y Avileses (en Murcia); y las tomas de San Cayetano, Camachos, Balsicas, Roldán-Lo Ferro, Almazara, Santa Rosalía, Las Cantandas, Agrodolores, Las Barrientas y Dolores de Pacheco en el término municipal de Torre Pacheco, por lo que, inmediatamente, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla tuvo que realizar los trabajos necesarios para restituir a su estado original anterior a la incidencia el tramo de 20 kilómetros de canal que había resultado afectado.

Asimismo, según ha informado, Juan Cascales, durante la sesión se han aprobado la contratación de obras y servicios en la Región de Murcia y las provincias de Alicante y Albacete por un valor total de 7.228.002,27 euros. En este sentido destaca la aprobación de las obras correspondientes al proyecto de renovación de tubería del ramal de abastecimiento a Torrevieja que ha supuesto una inversión total de 1.890.906,58 euros (sin IVA).

Recursos hídricos empleados

En la sesión del Comité Ejecutivo también se ha realizado un seguimiento de los recursos hídricos empleados por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en el presente año hidrológico. Así, se ha informado que la precipitación en la Presa de Embalse del Taibilla en el mes de septiembre de 2025 ha sido de 20,4 litros por metro cuadrado, de tal forma que las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico 2024-2025 han ascendido a 383,5 l/m2, frente a los 187,4 l/m2 registrados en el año hidrológico 2023-2024. La producción en septiembre de 2025 ha sido de 21,14 hm3, con lo que la producción acumulada en el año hidrológico 2024-2025 asciende a 229,67 hm³ (un 3,31 % superior al año hidrológico anterior).

 

Recursos empleados en el año hidrológico 2024-2025 (hm3)

Procedencia

Volumen año hidrológico 2024-2025

%

Río Taibilla

41,97 hm3

18,27%

Trasvase

92,65 hm3

40,34%

Desalación MCT

65,45 hm3

28,50%

Desalación ACUAMED

29,35 hm3

12,78%

Otras aguas

0,25 hm3

0,11%

TOTAL

229,67 hm3

100 %



 
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta potable (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de la Región de Murcia (43) y las provincias de Alicante (35) y Albacete (2). La población abastecida permanente supone un total de 2,5 millones de personas que supera los 3,5 millones durante el verano.