Martínez Alpañez: “Las propuestas de VOX están marcando el devenir del Gobierno de la Región de Murcia”
Martínez Alpañez: “Las propuestas de VOX están marcando el devenir del Gobierno de la Región de Murcia”
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha asegurado que “las propuestas de VOX son las que están marcando el devenir del Gobierno de la Región de Murcia”, en la segunda sesión del Debate del Estado de la Región.
“VOX es un partido leal, principalmente a los ciudadanos de la Región de Murcia, y también al compromiso formalizado para gobernar la región. Gracias a ese acuerdo, nuestra región parece tener un horizonte de esperanza”.
Asimismo, el parlamentario ha enfatizado que se deben poner primero a las personas y no a los intereses partidistas. "Tenemos que cambiar el modelo productivo, ofrecer un futuro a nuestros jóvenes, colaborar para ayudar a ese 60% de ciudadanos que sufren para llegar a final de mes, a los pequeños y medianos empresarios que luchan cada día para mantener levantada la persiana, para que las familias no tengan que elegir entre pagar la hipoteca o comer, para que los jóvenes de la Región puedan tener futuro en esta tierra y puedan independizarse o formar una familia antes de cumplir los 30 años".
Entre las medidas que VOX insiste en mejorar se encuentran arreglar el sistema de servicios sociales y de protección social, mejorar la lucha contra la pobreza, agilizar las ayudas del sistema para la autonomía y la dependencia, proteger a los ciudadanos de los robos y la violencia en los barrios y plazas, la recuperación social, económica y ambiental del entorno del Mar Menor, garantizar la misma calidad asistencial sanitaria en todo el territorio regional, incrementar la renta media regional para alcanzar la media nacional, facilitar el acceso al empleo y la vivienda de los jóvenes murcianos y reducir los tributos y cargas impositivas que soportan las familias, especialmente las de clase trabajadora y familias numerosas.
En materia de sanidad, ha asegurado que las listas de espera quirúrgicas, en consultas externas y pruebas diagnósticas, son problemas críticos que requieren una atención inmediata. “En VOX, instamos al Gobierno regional a implementar medidas eficaces para reducir estas listas y garantizar un sistema de salud eficiente que responda a las necesidades de los ciudadanos de la Región de Murcia de manera oportuna y adecuada”,
De la misma forma, ha reclamado llevar a cabo una auditoría de procesos y del gasto sanitario regional para reorientar los recursos hacia una mejora real de la atención sanitaria, más allá de la simple contratación de personal. “Los presupuestos regionales deben ser utilizados de manera óptima para asegurar que los servicios médicos lleguen a todos los murcianos de manera equitativa," ha afirmado Martínez Alpañez.
En cuanto al empleo juvenil, el diputado regional ha señalado que "la situación es alarmante. El desempleo entre los jóvenes es uno de los más altos de Europa, lo que refleja la necesidad urgente de políticas efectivas que fomenten la creación de empleo y la formación profesional adecuada. Proponemos una revisión exhaustiva del sistema educativo, con un enfoque en la educación primaria y la formación profesional dual, para garantizar que los jóvenes estén preparados para el mercado laboral actual”.
Asimismo, ha abordado la problemática del acceso a la vivienda, indicando que "solo el 32% de los menores de 35 años posee una vivienda propia, una situación que ha empeorado significativamente en la última década. “Gracias al consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, se ha puesto en marcha la ampliación de la línea de avales para la adquisición de viviendas para menores de 40 años, consiguiendo la firma de 518 operaciones, en 15 días," ha subrayado Rubén Martínez Alpañez.
Además, Martínez Alpañez ha puesto énfasis en la necesidad de apoyar a las familias murcianas, señalando que "la familia es la institución más importante de nuestra sociedad”, al tiempo que ha recordado que "las iniciativas que nuestro grupo parlamentario ha registrado y traído a debate en esta cámara buscan aliviar la economía del día a día de las familias”.
Como economista, ha criticado el actual modelo de financiación, afirmando que es "malo" y ha asegurado que, aunque no depende de VOX rehacer el sistema, están comprometidos a luchar por uno mejor y más justo, adaptado a las necesidades del país. "Esto significa que tenemos que establecer prioridades y espero que podamos sentarnos a hablar de la materia", ha añadido.
Recordando la Ley de Mecenazgo, ha instado al Gobierno regional a desarrollarla: "Ahí tienen una herramienta para invertir en la recuperación de patrimonio, cultura, industrias creativas, deporte y turismo”.
Martínez Alpañez ha puesto énfasis en la necesidad de prestar atención al déficit regional, diciendo que debe priorizarse y reorientarse el gasto. "Eliminemos el gasto improductivo y apostemos por la inversión en aquello que genera riqueza y bienestar. Un ejemplo de gasto excesivo es la publicidad institucional".
Abordando la problemática de los agricultores, ha criticado la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, asegurando que suponen "la demolición económica, demográfica y cultural de las comarcas rurales en la Región de Murcia". Ha destacado la necesidad de recursos hídricos suficientes y un sistema de precios de venta justos para el campo regional.
Además, ha pedido el apoyo de todos los grupos parlamentarios para la reforma de la Ley de Radiotelevisión de la Región de Murcia que VOX presentará antes de que finalice 2024. "Necesitamos un modelo de radio y televisión que funcione, que tenga un coste moderado, sea lo más autosuficiente posible y que refleje la pluralidad ideológica representada en esta cámara".
Asimismo, ha agregado: "La finalidad, esa optimización de los recursos que queremos con la ley que vamos a presentar de radiotelevisión murciana, también es la misma línea que buscamos con la Ley de Participación institucional”.
“Nosotros lo que queremos es que la Ley de Participación Institucional se derogue y vamos a hacer todo lo posible porque esa ley no exista en el año 2025. Que cada ciudadano de la Región de Murcia tenga la obligación de donar dinero a los sindicatos cada año por ley es algo que es, sin duda alguna, una anomalía democrática, independientemente de todo el derecho constitucional que tengan reconocidos los sindicatos", ha concluido.