Más de 600 estudiantes participaron hasta junio en acciones de fomento del emprendimiento

Más de 600 estudiantes participaron hasta junio en acciones de fomento del emprendimiento

En el primer semestre de 2025 se han desarrollado actuaciones con las tres universidades de la Región para acercar el mundo empresarial a los estudiantes gracias a los acuerdos suscritos por la Comunidad a través del Info

29.08.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social mantiene, a través de los acuerdos firmados entre el Instituto de Fomento (Info) y las tres universidades de la Región de Murcia, una apuesta firme por el fomento del emprendimiento entre los jóvenes universitarios. Así, en el primer semestre de 2025 se han desarrollado actuaciones para acercar el mundo empresarial a los estudiantes en las que han participado más de 600 personas.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó que “apostar por el espíritu emprendedor es invertir en el progreso de la sociedad murciana” y valoró en este contexto “el importante papel de la universidades en su labor de impulso de habilidades esenciales para afrontar los desafíos del mundo contemporáneo, como la creatividad, la innovación y la capacidad de asumir riesgos, lo que las convierte en verdaderos semilleros de ideas que pueden traducirse en proyectos de alto impacto para el futuro de la Región”.

Una de las líneas de trabajo más interesantes desarrolladas por la Universidad de Murcia ha sido la dirigida a estudiantes de doctorado e investigadores, con los que se ha trabajado la mejora de sus habilidades emprendedoras en 13 sesiones de trabajo en las que se han abordado temas como la gestión de equipos de alto rendimiento, la innovación, la transferencia del conocimiento o equipos de éxito y recursos para ‘spin-off’.

Además, la UMU ha realizado cuatro talleres del programa ‘Xpres’, tu idea de negocio en cuatro pasos y medio, para la mejora de las habilidades emprendedoras, y ha lanzado una nueva convocatoria de ‘Start UMU’ dirigida al asesoramiento a proyectos, a través de la cual se han mentorizado 12 ideas de negocio, en los que se han analizado aspectos como concepto de negocio, conceptos financieros o identidad de marca.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Cartagena ha realizado una nueva edición del programa ‘Aula Emprende UPCT’, que busca acercar las habilidades y conocimientos emprendedores dentro del horario de grados como, por ejemplo, IA para directivos, liderazgo en equipos o financiación con capital riesgo y ‘business angels’. Además, esta universidad ha desarrollado el programa ‘Talent+Training’, consistente en nueve acciones formativas relacionadas con el emprendimiento con un carácter extracurricular.

De los eventos celebrados por la Universidad Católica San Antonio destaca el ‘Lifetech Summit 2025’, foro nacional en el que se reúnen ‘startups’, inversores, emprendedores, empresas e investigadores para hablar sobre inversión en ‘startups’ de base científico-tecnológica y temas de innovación abierta sobre salud, deporte y alimentación. Participaron 350 personas y se llevaron a cabo más de 1.000 reuniones entre los asistentes.

A esta iniciativa se han unido otras dos en el primer semestre del año. Por una parte, se celebraron dos talleres de alto impacto de emprendimiento científico en los que, a través de master class, se resolvieron dudas de emprendedores que ya están desarrollando sus proyectos en los ámbitos de la salud y la alimentación. Por otra parte, se realizaron sesiones de mentorización para asesorar sobre viabilidad empresarial, validación, escalado, financiación e inversión a 23 proyectos.